La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME"— Transcripción de la presentación:

1 TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MST. FERNANDA COELLO

2 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
A. Dos o más de los síntomas siguientes, presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes. (Al menos uno de ellos) 1. Delirios 2. Alucinaciones 3. Discurso desorganizado 4. Comportamiento desorganizado o catatónico 5. Síntomas negativos (abulia) B. Duración mínimo un mes pero menos de 6 meses

3 C. Se descarta la presencia de un trastorno esquizoafectivo y trastorno depresivo o bipolar.
D. No se puede atribuir a efectos fisiológicos de sustancia o afección médica

4 Especificar si: Con características de buen pronóstico: Buen funcionamiento social y laboral antes de la enfermedad, ausencia de afecto plano. Con catatonía: Afección motriz Gravedad actual: Gravedad de los síntomas durante los últimos 7 días (0pts AUSENTE – 4pts PRESENTE GRAVE)

5 ESQUIZOFRENIA:

6 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
Dos o más de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo, durante un período de un mes: 1. Delirios 2. Alucinaciones 3. Discurso desorganizado 4. Comportamiento desorganizado o catatónico 5. Síntomas negativos B. Durante una parte significativa el nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos como trabajo, relaciones interpersonales, cuidado personal, está muy por debajo del nivel.

7 C. Los signos del trastorno persisten durante un mínimo de 6 meses.
D. Se ha descartado el T. esquizoafectivo, depresivo o bipolar. E. No se atribuye a efectos fisiológicos de la sustancia o afección médica. F. Si existen antecedentes de un T. de Espectro Autista o un Trastorno de comunicación en la infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia se hace si los delirios o alucinaciones son notables.

8 Factores de Riesgo: Factores genéticos: Existe un riesgo creciente según el grado de parentesco con una persona que padece este trastorno. Ambientales: La estación de nacimiento (invierno), se relaciona con la incidencia de la esquizofrenia. Procesos infecciosos: Infecciones virales durante la gestación, rubeóla, herpes. Infecciones respiratorias: tuberculosis, influenza, neumonía, bronconeumonía, pulmonía etc. Complicaciones en el embarazo y parto con hipoxia y una mayor edad paterna se asocian a un riesgo más alto.

9 Nivel social: Nivel socioeconómico bajo
Los sujetos que desarrollan esquizofrenia, tienen desde antes del inicio de la enfermedad ciertas alteraciones que los predisponen a descender y no ascender socialmente.

10 Estado Civil: Incidencia mayor en varones
La edad de inicio es posterior en las mujeres. En las mujeres los síntomas tienden a presentar más carga afectiva Aproximadamente el 5 – 6% de los individuos con esquizofrenia fallecen por suicidio.

11 Abuso de sustancias: El abuso de sustancias adictivas es mayor en la esquizofrenia Quienes consumen canabioides, son más propensos a desarrollar esquizofrenia.

12 Diagnóstico Diferencial:
Trastorno depresivo mayor o bipolar: Si las alucinaciones o delirios aparecen únicamente durante episodio depresivo mayor o maníaco. Trastorno esquizoafectivo: Requiere que los síntomas del estado de ánimo estén presentes durante la mayor parte de la duración de los períodos activos. Esquizofreniforme y trastorno psicótico breve: Estos trastornos son de menor duración que la esquizofrenia T. Personalidad Esquizotípica: Rasgos de personalidad persistentes, por debajo del umbral.

13 Comorbilidad: Trastornos de ansiedad Trastornos Obsesivo – Compulsivo
Trastornos de pánico El trastorno de personalidad esquizotípica o paranoide puede ser el inicio de una esquizofrenia. Afecciones médicas La esperanza de vida está acortada, debido a las afecciones asociadas.

14 TIPOS DE ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: Presenta el mayor riesgo de suicidio, delusiones, desconfianza, asociada a un mayor riesgo de depresión.

15 CRITERIOS: Preocupación por una o más delusiones o alucinaciones auditivas frecuentes. No existe lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico, ni afectividad aplanada o inapropiada

16 HEBEFRÉNICO Peor pronóstico a largo plazo
Se le compara con la paranoide y no diferenciada, incluye mayor número de hospitalizaciones, peor función social y menor tiempo asintomático Predomina: Lenguaje desorganizado Comportamiento desorganizado Afectividad aplanada e inapropiada . No cumple los criterios para el tipo catatónico

17 CATATÓNICO Tiene preferencia jerárquica sobre el resto.
Inmovilidad motora manifestada por catalepsia, estupor

18 Afección motora excesiva, carece de propósito y no está influida por estímulos externos.
Negativismo extremo (resistencia a todas las órdenes, postura rígida, mutismo). Peculiaridades del movimiento, adopción de posturas inapropiadas, movimientos estereotipados, manerismos o muecas. Ecolalia o ecopraxia

19 RESIDUAL En estos casos debe haber habido, por lo menos un episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes. Síntomas negativos son los más evidentes.

20 INDIFERENCIADO Presentes síntomas del criterio A: Ideas delirantes
Alucinaciones Lenguaje desorganizado Comportamiento catatónico Síntomas negativos (aplanamiento afectivo, abulia). No cumple con paranoide o catatónico.


Descargar ppt "TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME"

Presentaciones similares


Anuncios Google