La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional."— Transcripción de la presentación:

1

2 Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional. Como designación de un área de estudio: Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje también entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales. Como término descriptivo: Es aquella referencia específica a un signo o síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicológico.

3 EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL
El examen mental es una de las formas más antiguas de entrevista clínica e implica la observación sistemática de la conducta del individuo. El examen abarca cinco grandes categorías: la apariencia y conducta, los procesos del pensamiento, el estado de ánimo y afecto, el funcionamiento intelectual y el sensorio.

4 EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Apariencia y conducta Conducta abierta, atuendo, apariencia, postura, expresiones Procesos del Pensamiento Velocidad del habla, continuidad del habla, contenido del habla Estado de ánimo y afecto Estado emocional predominante del individuo, estado emocional que acompaña lo que dice el individuo Funcionamiento Intelectual Tipo de vocabulario, uso de abstracciones y metáforas Sensorio Conciencia del entorno en términos de la persona (el yo y el clínico), el tiempo y el espacio, orientado en las tres esferas,

5 Patología del Pensamiento
Antecedentes La historia de los trastornos formales del pensamiento aparece ligada a la historia de la descripción psiquiátrica de la esquizofrenia: Bleuler (1911): Trastorno de las asociaciones: La ausencia de relaciones entre ideas que debieran estar asociadas, constituía la característica central del pensamiento esquizofrénico. Esa falta de conexión entre las ideas se debía al funcionamiento de los mecanismos de: Condensación: dos ideas con algo en común que se mezclan dando lugar a un concepto erróneo. Desplazamiento: uso de una idea por otra. Uso inadecuado de símbolos.

6 PENSAMIENTO O DISCURSO?
En 1979, Nancy Andreasen subrayaba que no se puede inferir con certeza que un lenguaje normal refleje un pensamiento normal, ni que un lenguaje trastornado refleje un pensamiento trastornado; pero que, sin embargo, dentro de la típica práctica clínica de la psiquiatría el término “trastorno del pensamiento” o “trastorno formal del pensamiento” era usado como sinónimo de “habla desorganizada. Parece que debemos remitirnos más al discurso que al pensamiento si queremos estudiar los fenómenos etiquetados como “trastornos formales del pensamiento”. Estos trastornos son, de hecho, el resultado de: “Una forma de actividad que implica la producción de lenguaje en situaciones de interacción o conversación, que puede realizarse en condiciones tanto monológicas como dialógicas, y que puede adoptar modalidades perceptivas igualmente diversas”. Esta es la definición de discurso.

7 CLASIFICACIÓN Su exploración no se puede realizar directamente, sino sólo a partir de sus expresiones, en especial el lenguaje. Es difícil separar las patologías del pensamiento de las alteraciones del lenguaje. Se dividen en: Trastornos del curso Trastornos del contenido Trastornos de la vivencia del pensamiento


Descargar ppt "Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional."

Presentaciones similares


Anuncios Google