La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello"— Transcripción de la presentación:

1 La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello
Mariel Cedeño Diego Fernandez

2 Introducción La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más serias que ocasionan una gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y labores de las personas que la sufren. Se inicia generalmente en la adolescencia No existe un tratamiento curativo en la actualidad, lográndose únicamente una disminución de los síntomas con el uso de antipsicóticos.

3 Definición y características
Enfermedad mental del grupo de la psicosis, de carácter grave, caracterizada por una doble personalidad, trastornos del pensamiento (delirios, alucinaciones) y pérdida de contacto con la realidad. Otras características son la negación de la enfermedad, alteración del sentido de sí mismo, cambio en las emociones, aislamiento, falta de motivación, angustia y depresión.  Afecta al 1% de la población y aún no se conocen las causas que la desencadenan.

4 Causas Causas genéticas: En los últimos años se ha intentado demostrar que la esquizofrenia puede tener su origen en un defecto genético hereditario Causas ambientales: - Los trastornos de comunicación entre los distintos miembros de la familia - La falta de organización de la vida diaria en ambientes de pobreza

5 Causas biológicas: La dopamina: uno de los neurotransmisores cerebrales (sustancias que actúan como mensajeros químicos) está presente en cantidades anormales en el cerebro de los esquizofrénicos. Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro: Conjuntamente, estos hallazgos apoyan la teoría de que la esquizofrenia puede tener su origen en alteraciones del desarrollo cerebral muy precozmente, en concreto durante el desarrollo del cerebro embrionario - Infecciones en el embarazo y complicaciones en el parto

6 Consecuencias En el paciente:
- Suicidio: Estudios recientes de pacientes viviendo en la comunidad muestran una alta incidencia de mortalidad por suicidio y por accidentes. - Descuido en la higiene personal - Disminución del rendimiento laboral - Restricción de actividades sociales: auto cuidado y rendimiento ocupacional - Lenguaje negativo

7 En los cuidadores: - El deterioro económico relacionado con la necesidad de mantener al paciente y la pérdida de productividad de la familia - Las reacciones emocionales a la enfermedad tales como culpa y temor al futuro. - El estrés de enfrentarse a conductas anormales. - La disrupción de rutinas familiares. - Los problemas derivados de enfrentar el retraimiento social y conductas interpersonales extrañas.

8 Síntomas Síntomas positivos:
Alucinaciones: son engaños de los sentidos, percepciones interiores que se producen sin un estimulo externo. Pueden ser de tipo auditivas, táctiles, visuales, gustativas y olfativas. Delirio: El alcance con la realidad está restringido. El paciente ve el delirio como la única realidad válida. Aunque los propios pensamientos son contrarios a las leyes de la lógica, el enfermo es inaccesible a esta objeción. Trastornos del pensamiento: la manera de hablar suele darnos indicios significativos sobre el pensamiento trastornado.

9 Síntomas negativos: Pobreza afectiva: Se manifiesta como un empobrecimiento de la expresión de emociones y sentimientos, disminuye la capacidad emocional. Alogia: Se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognición. Abulia –Apatía: La abulia se manifiesta como una falta de energía, de impulso. La apatía es la falta de interés. A diferencia de la falta de energía de la depresión, en la esquizofrenia es relativamente crónica y normalmente no está acompañado de una afectividad triste.

10 Tipos de esquizofrenia
1. Esquizofrenia simple: Es un tipo de esquizofrenia sin alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus capacidades y no da abasto. 2. Esquizofrenia paranoide: Preocupación por una o más ideas delirantes de grandeza o persecución. Alucinaciones auditivas frecuentes. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento desorganizado, ni afectividad inapropiada. Ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia. 3. Esquizofrenia desorganizada: Suele iniciar tempranamente Lenguaje y comportamiento desorganizado Alucinaciones Poco rango de emociones Incapacidad de sentir placer Puede presentar ideas delirantes que giran alrededor de un tema incoherente

11 4. Esquizofrenia catatónica:
Marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad motora o actividad motora excesiva. Negativismo extremo, o mutismo. Peculiaridades del movimiento voluntario con posturas extrañas, movimientos estereotipados, muecas. Copia lo que dice o hace otra persona 5. Esquizofrenia no diferenciada: Los síntomas no caben en ninguno de los otros tipos. Tienen que tener por lo menos dos de los siguientes síntomas: Delirios Alucinaciones Habla desorganizada Comportamiento desorganizado Síntomas negativos (poco rango emocional, poco movimiento, pensamiento ilógico)

12 Tratamiento Tratamientos con antipsicóticos: los cuales controlan los síntomas activos Tratamiento psicosocial: es importante que recupere sus hábitos de vida, que este durante todo el día ocupado, que tenga su grupo de amigos, es decir, la integración en la sociedad, la normalización.

13 Mariel

14 Conclusión La esquizofrenia es una enfermedad que incapacita al que la padece tanto física, social y sicológicamente. Es muy importante informarse constantemente de padecimientos como éste debido a su gran incidencia en la actualidad ( 1 por cada 100 personas). Estemos alerta a los síntomas que alguien podría presentar y brindemos todo el apoyo posible y así evitar el aislamiento y el agravamiento de éste.


Descargar ppt "La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello"

Presentaciones similares


Anuncios Google