UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD 2016 - II Ing. Maria del Pilar Vera Prado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
CALIDAD TOTAL Alethia Muñoz Bustos. ANTECEDENTES  El concepto de “Control Total de Calidad (TQC)”. Fue introducido en Japón vía a los Estados.  El inicio.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA 2016 – II Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Control de calidad de productos químicos Terminados
Sistemas de Gestión.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Administración.
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
Control de calidad de productos químicos Terminados
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Calidad Total en las Organizaciones
Calidad Aplicada a las Empresas Unidad 4 Subtema: Cero defectos.
República Bolivariana De Venezuela I. U. T
Formación y contratación de personal técnico
UNIDAD 5 Función de perdida
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Estudio de Puestos Proceso por el.
El sistema de Calidad de GFI/AST
TEMA III: Subsistemas de la GRH
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
1.6 OBJETIVOS DEL GOBIERNO DE TI
Importancia del registro de Metas
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Jenny Katherine Gonzáles
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Evaluación del Desempeño
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD II Ing. Maria del Pilar Vera Prado

INTRODUCCION La Gestión de Calidad concentra los esfuerzos de todos los involucrados o partes interesadas de una empresa para dirigirlos al cumplimiento de las exigencias y requerimientos de los clientes respecto a los productos o servicios. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) se refiere al conjunto de elementos y principios que buscan el logro de niveles de calidad superiores y competitivos.

INTRODUCCION La calidad se puede expresar con el uso eficiente y eficaz de los recursos tangibles e intangibles, los cuales deben ser medibles y actualizables. Como ingenieros industriales somos los principales gestores y promotores de la implantación de un Sistema de Gestión de calidad en la organizaciones de diversos rubros. Muchas organizaciones en nuestro país considera un gasto y no una inversión a la implementación de un SGC. ¿Qué opina Ud.?

¿Qué entendemos por calidad?

DEFINICION GENERAL DE CALIDAD a)Conjunto de características de un producto o servicio cuyo objetivo y meta es satisfacer las necesidades de los clientes. b)La calidad consiste en no tener deficiencias. c)Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.

DEFINICION DE CALIDAD ORIENTADA Enfoque del cliente Enfoque del producto o servicio Enfoque a procesos Enfoque económico CALIDAD

DEFINICION DE CALIDAD ORIENTADA Enfoque del cliente.- La calidad está impulsada por las necesidades o requisitos. Los mismos productos y servicios no proporcionan el mismo grado de satisfacción en los clientes. NECESIDADES = CONOCIMIENTO + INTERPRETACION Enfoque del producto o servicio.- Poseen atributos y características que permiten medir e identificar su calidad. MAS ATRIBUTOS = MEJOR CALIDAD MENOS ATRIBUTOS = MENOR CALIDAD …¿Qué opina Ud.?

DEFINICION DE CALIDAD ORIENTADA Enfoque a procesos.- Basándose en la ISO 9001:2008, el proceso de calidad es aquel que consigue entregar un servicio o producto conforme a unos requerimientos sin cometer errores. ¿Se podrá desarrollar productos y servicios con cero defectos? ¿Existen los productos y servicios perfectos? Enfoque económico.- Se define a la calidad en término de costes y precios. Mayor satisfacción del cliente con el menor coste para la empresa. Si una organización restringe o limita sus costes de manufactura, ¿Qué resultado obtendrá?

DIMENSIONES DE CALIDAD Calidad Deseada.- Se desarrolla en el proceso de concepción o creación de un producto o servicio, estableciendo parámetros de calidad basados en la información recopilada de los requerimientos de los clientes. Calidad de diseño.- Se establece en el desarrollo en sí del producto o servicio, se definen nuevos parámetros de calidad. Calidad obtenida.- Resultado final al ponderar el nivel de satisfacción del consumidor. * Estas calibraciones se interrelacionan entre sí.

CALIDAD TOTAL VALORES INDIVIDUALES VALORES ORGANIZACIONALES CAPACITACIÓN CONTINUA

CALIDAD TOTAL * Ishikawa : «Calidad empieza con la educación y termina con la educación». La calidad total se considera como una cultura o forma de vida de la calidad. La cultura de calidad se requiere la participación de colaboradores o trabajadores que posean y compartan valores como: lealtad, amor por el trabajo, disciplina, laboriosidad, compañerismo, proactividad (iniciativa), responsabilidad, respeto, apacibilidad, autodominio y compromiso.

CULTURA DE CALIDAD Los especialista en el rubro de Gestión o Administración de la calidad reconocen que la calidad es substancial para afrontar la globalización y promover un incremento en el nivel de competitividad de las empresas. Para darle una orientación efectiva a la cultura de calidad se debe tomar como referencia la cultura del país o ciudad.

CULTURA DE CALIDAD El definir e interpretar los valores, el perfil genérico o específico y las características del personal fomentará una implementación óptima de una cultura de calidad, siempre y cuando se cuente con el apoyo y asistencia de diversos especialistas como psicólogos y otros. * ¿La cultura de calidad debe relacionarse directamente con la responsabilidad social de una organización? *¿Qué es la ISO 26000?

DEFINICIONES GENERALES CERO DEFECTOS.- Según Philip Crosby lo define de la siguiente manera: « Cero defectos es hacer lo acordado en el momento establecido; es hacer bien las cosas desde el inicio; es tomar en serio los requisitos» ( no niveles de calidad). KAIZEN.- (Mejora Continua) permite optimizar y en cierta manera perfeccionar las condiciones de trabajo del personal y el rendimiento de una empresa.

DEFINICIONES GENERALES CÍRCULOS DE CALIDAD.-Son equipos de trabajo multidisciplinarios de una misma área o de diversas unidades funcionales con la finalidad de identificar y analizar problemas de calidad y proponer estrategias que mejoren los niveles de calidad de los procesos, actividades o función.. ESTANDARIZACIÓN.- Es una meta organizacional específica de actuación que debe ser planificada, implementada, alcanzada, sostenida, actualizada y mejorada.

PRECURSORES DE LA CALIDAD Edwards W. Deming (1900 – 1993).- Estadístico americano, consultor y difusor del concepto de calidad total. Propuso el Ciclo de Deming, Círculo de Deming, Ciclo de Mejora Continua o Ciclo PDCA. El nombre del Ciclo PDCA (o Ciclo PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática y con retroalimentación. « Si Japón puede porque nosotros no»

PRECURSORES DE LA CALIDAD 1.Planificar (Plan).- Buscar las actividades susceptibles de mejora y establecer los objetivos y metas a alcanzar. 2.Hacer (Do).- Realizar los cambios para implantar la mejora propuesta.

PRECURSORES DE LA CALIDAD 3.Controlar o Verificar (Check).- Una vez implantada la mejora, se desarrolla un periodo de prueba con la finalidad de verificar su correcto funcionamiento. Si la mejora no cumple las expectativas iniciales se modificará o reajustará a los objetivos y metas esperados. 4.Actuar (Act).- Evaluar los resultados y compararlos con la marcha de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los resultados son positivos se instaura definitivamente, y si no se elaborará ajustes actualizables.

Muchas Gracias por su atención