República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Subdirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIFERENCIAL SEMÁNTICO O ESCALA DE OSGOOD.
Advertisements

INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Metodología de la investigación
Las Técnicas de la Investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Encuestas alimentarias
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Evaluación Psicológica
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Investigación histórica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Determinación de una Situación problema
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Seminario de Titulación (4)
INVESTIGACION DE MECADOS
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación de campo
DIA 2: Evaluación por competencias
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Fundamentos de Etnografía
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
TRABAJO DE CAMPO.
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Principales herramientas investigación en Sociología
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Investigación cualitativa.. Concepto de la investigación cualitativa. Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
INVESTIGACION EN EL AULA
Técnicas e instrumentos para la Recolección
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Los métodos empíricos en la investigación científica
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
ENDOCALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “MARIO BRICEÑO IRAGORRI” MSc. Alejandro.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
U.C. Seminario de Investigación Facilitadora: Drando. Hilda Barrera San Cristóbal, 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Subdirección de Investigación y Postgrado Profa: Carmen Quintero

La observación La entrevista Las metáforas historia de vida El cuestionario Los test

Se entiende como un proceso deliberado, sistemático, dirigido a obtener información en forma directa del contexto Centrada en identificar las interacciones y se caracteriza por la realización de instrumentos y de estudios descriptivos, experimentales y formativos, enfoques alternativos y de convergencia entre distintas visiones de la investigación. Ventajas Se puede obtener información independientemente del deseo de suministrarla. Los fenómenos se analizan con un carácter de totalidad y se estudian en el momento que ocurren.Ventajas Se puede obtener información independientemente del deseo de suministrarla. Los fenómenos se analizan con un carácter de totalidad y se estudian en el momento que ocurren. Desventajas Características propias de percepción humana que podrían sesgar las observacionesDesventajas

Es uno de los procedimientos mas utilizados en la investigación social, constituye el instrumento por excelencia de la investigación sociológica. Como técnica de investigación va desde la interrogación estandarizada, hasta la conversación libre. Ventajas  Riqueza de la información  Posibilidad de recabar información subjetiva, valores modos de representación, sentimientos, actitudes  Posibilidad de realizar cambios y abrir nuevas vías para la investigación.Ventajas  Riqueza de la información  Posibilidad de recabar información subjetiva, valores modos de representación, sentimientos, actitudes  Posibilidad de realizar cambios y abrir nuevas vías para la investigación. Desventajas:  Abundancia de información que dificulta su reducción.  Problemas de reactividad, fiabilidad y validezDesventajas:  Abundancia de información que dificulta su reducción.  Problemas de reactividad, fiabilidad y validez

Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Ventajas  Permite obtener información muy rica en breve tiempo.  Genera la reflexión en los sujetos hacia determinada problemática.Ventajas  Permite obtener información muy rica en breve tiempo.  Genera la reflexión en los sujetos hacia determinada problemática. Desventajas  La información es valida en un contexto especifico, no se puede generalizarDesventajas

Ventajas  Permite un acercamiento a la vida de las personas.  Son oportunas para el estudio profundo de un topico.Ventajas  Permite un acercamiento a la vida de las personas.  Son oportunas para el estudio profundo de un topico. Desventajas  Ofrecen dificultades para conseguir sujetos que quieran colaborar.  exige tiempo y paciencia por parte del investigador y del investigado.  Están sujetos a fallas de memoria del informanteDesventajas  Ofrecen dificultades para conseguir sujetos que quieran colaborar.  exige tiempo y paciencia por parte del investigador y del investigado.  Están sujetos a fallas de memoria del informante La historia de vida es una técnica de investigación cualitativa que consiste básicamente en el análisis y transcripción que efectúa un investigador del relato que realiza una persona sobre los acontecimientos y vivencias más destacados de su propia vida

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos. el cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se van a valorar El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recoger la información o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.

Desventajas Desventajas : Falta de profundidad en las respuestas y no se pueden ir más allá del cuestionario. Se necesita una buena elección del universo y de las muestras utilizadas. Pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las preguntas, si se distorsionan o si se utilizan términos ilegibles, poco usados o estereotipados. La interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el cuestionario no esta bien estructurado o no contempla todos los puntos requeridos. Desventajas Desventajas : Falta de profundidad en las respuestas y no se pueden ir más allá del cuestionario. Se necesita una buena elección del universo y de las muestras utilizadas. Pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las preguntas, si se distorsionan o si se utilizan términos ilegibles, poco usados o estereotipados. La interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el cuestionario no esta bien estructurado o no contempla todos los puntos requeridos. ventajas Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un período bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.

Los test objetivos o pruebas objetivas son aquellos donde los sometidos al test responderán las consignas con mínimas palabras, o elegirán entre varias opciones, seleccionado con algún asterisco la elegida, para responder a lo preguntado Los test son técnicas, por eso se aplican a casos concretos con fines utilitarios. Lo que se mide es la exteriorización de ciertas acciones de un sujeto, que permiten catalogarlo en ciertas categorías. Así los test de capacidad intelectual, nos dicen el grado de coeficiente intelectual de una persona, los test psicológicos nos hablan de su carácter y personalidad, los que son utilizados muchas veces por las empresas en su selección de personal. Son muy utilizados los test vocacionales, para descubrir la orientación que poseen las personas para el ejercicio y aprendizaje de ciertas profesiones, a partir de preguntas o dibujos.

VENTAJAS Se critica que los test individuales no arrojan resultados fidedignos, porque el comportamiento no puede estimularse siempre con la misma forma Desventajas Según estudios antropológicos dice que los test de evaluación logístico matemático al aplicarlos a una persona menor de edad del campo con otro de la misma edad de la cuidad existe una cierta desventaja

Referencias