11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC ESTRUCTURA ORGÁNICA Acuerdo No. 085 de 2016.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
CERTIFICACIÓN: Reconocimiento formal que una organización externa realiza, para garantizar que la institución cumple con los requisitos especificados en.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
NOMBRE DEL MACROPROCESO
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
Descripción de la Unidad
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
GESTIÓN HSEQ.
Revisión por la Dirección
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
PRIMER NIVEL – Resolución del
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Abierta la convocatoria para Estudiantes Monitores, hasta
Investigación, Innovación y Postgrado
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
REVISIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL – SIGI – CORTE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 BOGOTÁ, 14 DE NOVIEMBRE DE 2017.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016

2 2

3 ANTECEDENTES  Nueva versión de la norma NTC-ISO9001:2015  Resultados talleres “Repensando el SGI COGUI”  Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA 2010 – 2019  Sistema de Gestión Integral COGUI  Lineamientos del CNA para la autoevaluación y acreditación de programas  Referenciación con otras Universidades  Nueva versión de la norma NTC-ISO9001:2015  Resultados talleres “Repensando el SGI COGUI”  Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA 2010 – 2019  Sistema de Gestión Integral COGUI  Lineamientos del CNA para la autoevaluación y acreditación de programas  Referenciación con otras Universidades MESAS DE TRABAJO EN LOS SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS:  Estructura y Gestión Documental  Partes Interesadas  Gestión del Cambio  Gestión del Conocimiento  Proceso Gestión Académica  Proceso de Investigación  Proceso de Extensión  Movilidad  Métricas MESAS DE TRABAJO EN LOS SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS:  Estructura y Gestión Documental  Partes Interesadas  Gestión del Cambio  Gestión del Conocimiento  Proceso Gestión Académica  Proceso de Investigación  Proceso de Extensión  Movilidad  Métricas Análisis de resultados y priorización de temas por parte del Equipo Coordinador del Proyecto

4 PLAN DE DESARROLLO UNIMAGDALENA Objetivo Consolidar un modelo de gestión que garantice el aseguramiento de la calidad en la Institución. Iniciativas: Consolidación del Sistema de Gestión Integral de la Calidad; Tema 4 Desarrollo Organizacional, Infraestructura Física, Tecnológica y Servicios

5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO TRANSICIÓN A LA NTC-ISO9001:2015 EQUIPO DE CALIDAD UNIMAG CONSULTOR G&C Equipo Coordinador Proyecto EQUIPO AYUDANTÍAS RESPONSABLES PROCESOS Y UNIDADES ORGANIZACIONES MESAS DE TRABAJO

6 Tema o ProcesoResponsables de Procesos o Unidades OrganizacionalesResponsables de Ayudantías Estructura y gestión documental Gestión de la CalidadWillmer - Giselle - Johana - Silvia Partes Interesadas Vicerrectores Académico Investigación y Extensión. Vicerrector Administrativo Jefe Oficina Asesora de Planeación Jefe Oficina Control Interno Jefe Oficina Asesora Jurídica Jefe ORIJohana (L) - Giselle Gestión del cambio Dirección de Comunicaciones Jefe Oficina Asesora de Planeación Directora Talento HumanoSilvia (L) - Willmer Gestión del conocimiento Directora Talento Humano Dirección de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual Dirección de Desarrollo Social y Productivo Dirección de Proyección CulturalSilvia (L) - Willmer Proceso de Gestión Académica Directores de Programa Coordinadores de Programa Dirección Curricular y de Docencia Jefe de Departamento de Estudios Generales Directora de Prácticas Profesionales Director IDEA Coordinadora Académica de Posgrados Jefe Oficina Aseguramiento de la CalidadGiselle (L) - Johana Proceso de investigación Equipo Vicerrectoría de Investigación Directores de Programa (actividades de investigación)Johana (L) - Giselle Proceso de extensión Equipo Vicerrectoría de Extensión Consultorio Jurídico – Centro de Conciliación Directora de Prácticas Profesionales Prácticas de psicología social – Prácticas de salud familiar Directores de Programa (actividades de extensión)Willmer (L) - Silvia Movilidad Jefe ORI Directora Talento Humano Responsables de Movilidad en cada Vicerrectoría Directora de Prácticas Profesionales Coordinador de Grupo Admisiones y RegistrosGiselle (L) - Johana Métricas (indicadores y seguimiento) Jefe Oficina Asesora de Planeación Jefe Oficina Aseguramiento CalidadWillmer (L) - Silvia

7 Mapa de Procesos

8 Talleres Repensando el Sistema COGUI

9

10 Talleres Repensando el Sistema COGUI Aportes de talleres COGUI N° de personas con el mismo comentario Desconocimiento de los procedimientos COGUI, que nacen del desconocimiento del sistema de investigación. Herramientas que orece la VIN. 3 Los procedimientos no son homogéneos entre los grupos de investigación.1 Articulación de los planes de acción y los acuerdos.1 Procesos y procedimientos reflejen la realidad y actividades diarios de la VIN1 No existen procedimientos para procesos específicos1 Algunos procedimientos se encuentran desactualizadas debido a que cambian frecuentemente; adicionalmente, algunos elementos del sistema de investigaciones (AS ), no se han llevado a la realidad, lo cual dificulta o imposibilita la implementación y desarrollo de los procedimientos que dependen de estos elementos. 1 Los investigadores deben ver al sistema como una herramienta, más que llenar formatos y cartas, deben involucrarse en el proceso para que el sistema fluya más fácilmente. 1 La selección del personal que actúa como vínculo entre las labores de investigación y los programas académicos, muchas veces no tienen el perfil idóneo exigido por el reglamento. El personal que cumple con este perfil, por lo general rechaza el cargo debido a la labor administrativa que en su mayoría debe realizar. 1 Diligenciamiento de formatos para cumplir más que por su utilidad.1 Se aplican criterios homogéneos a poblaciones heterogéneas; esto se evidencia en las políticas de incentivos que se pueden aplicar a ciertos grupos de investigación de ciertos programas, mientras que otros no. 1

11 Talleres Repensando el Sistema COGUI

12

13 Se asocia que el Proceso Gestión de la Investigación corresponde a las actividades que realiza Vicerrectoría de Investigación

14

15

16

17

18

19

20 ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADENTREGABLE 1. Articular las actividades de investigación que realizan las Facultades con las de la Vicerrectoría de Investigación en el proceso Gestión de Investigación Proceso revisado y ajustado 2. Revisar el proceso y su estructura documental Documentación actualizada 3. Socializar e implementar los cambiosPersonas con conocimiento en la nueva versión del Proceso Gestión de Investigación