A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
Dra. María Virginia Casas Santín
Ambientes de aprendizaje Sostenibles
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
FASE DE PLANIFICACION.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Módulo II: EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA EMPRESA
ERP EMPLEADO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN LIBREMENTE
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
EDUCACION VIRTUAL.
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
NICOLAS GALEANO OSORIO TECNOLOGIA E INFORMATICA
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Facilitador: Salvador López Vargas
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Esquema estrategico de hdt
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Justificación y Delimitación
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
la educación a distancia
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
EVALUACIÓN DOCENTE.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Diplomatura en Salud Pública
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Multimedia en las escuelas
Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Nuevo Campus Virtual Farmacia y Bioquímica - UBA
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Mgter. Beatriz Castro Chans
La figura del tutor de e-learning
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Transcripción de la presentación:

A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay

Desde el año 1996 nos capacitamos en el uso de la tecnología SIG: Infocad Arcview Autocad Map A finales de 2009 surge la necesidad de aplicar tecnología SIG en diferentes Institutos de la Facultad. Se toma así consciencia, ofreciendo la posibilidad de formación y posterior aplicación de este potente instrumento en las distintas investigaciones. ANTECEDENTES Facultad de Arquitectura - Universidad de la República - Montevideo, Uruguay

Comenzamos a investigar las distintas opciones de software disponibles, tanto libre como propietario. Decidimos buscar un software que presente: una interfaz amigable que los participantes pudieran utilizar libremente que fuera utilizado por otras Instituciones Públicas Consideramos que el programa que cumplía estos requisitos era gvSIG SELECCIÓN DE SOFTWARE Facultad de Arquitectura - Universidad de la República - Montevideo, Uruguay

CAPACITACIÓN Implementamos desde el año 2010 cursos de Introducción a los Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Análisis Territorial, dirigidos a egresados de nivel terciario, en el ámbito de la Unidad de Educación Permanente de la Facultad. El objetivo de estos cursos es brindar los conocimientos básicos para: Visualizar y analizar datos geoespaciales. Cruzar información de diferentes fuentes Crear mapas temáticos En el 2011, nos planteamos el abordaje de la capacitación a estudiantes, por intermedio de un Curso Extracurricular Facultad de Arquitectura - Universidad de la República - Montevideo, Uruguay

INSTRUMENTACIÓN Optamos por una enseñanza en modalidad semi-presencial, lo que permite: reducir la exigencia de horas de aula contar con un Entorno Virtual en donde cada asistente maneja sus propios tiempos comunicación permanente con el Docente a través de foros. Facultad de Arquitectura - Universidad de la República - Montevideo, Uruguay

ENTORNO VIRTUAL Utilizamos como herramienta de apoyo el Moodle -software de distribución libre- que proporciona un sistema de gestión de cursos apropiado para el ámbito educativo, creando comunidades de aprendizaje en línea. Departamento de Apoyo Técnico Didáctico (DATA) Comisión Sectorial de Enseñanza de la UdelaR

gvSIG En las clases presentamos los conceptos teóricos y luego proponemos ejercicios prácticos con datos extraídos de la realidad. El objetivo es crear un curso dinámico en donde cada participante pueda proponer en clase una situación que le interesa y se intenta manejar alternativas de resolución en forma colectiva y participativa. Curso “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aplicados al Análisis Territorial” Facultad de Arquitectura - UdelaR

PROYECCIÓN A CORTO PLAZO Continuar con la formación con Cursos gvSIG Introductorios semi-presenciales dirigido a estudiantes y egresados. Incursionar en Cursos gvSIG Avanzado, dado que existe interés en seguir profundizando el conocimiento del programa. Agregar cursos en modalidad enteramente a distancia para dar acceso a residentes del interior, a alumnos y/o docentes de las Sedes de la Universidad de la República dispersas en el territorio nacional. Facultad de Arquitectura - Universidad de la República - Montevideo, Uruguay

A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura - Universidad de la República - Montevideo, Uruguay