Técnicas de motivación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Atención a la Diversidad
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Magister en Psicología Clínica y de Familia
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
¿Qué es el medio ambiente?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
Fases de la secuencia formativa
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DOCENTE
4/7/2017 LÍDER Perfil de un.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
Técnico superior en coaching
LIDERAZGO EN EL AULA.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Plan Apoyo Compartido.
Mapa conceptual: Problemas de Aprendizajes
!!.
Junior Leader Training
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
CAROL HOLGUIN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Aprendizajes efectivos Basada en una investigación de R. Slavin
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
LA METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS
Aprendizaje cooperativo.
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Mayo 2012.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Profesor Eugenio Villarreal Villarreal
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
Consejo técnico 20/V/2015 Analisis y estrategias.
1. Salud y vida sana. PROPÓSITO DE E.F. EN SECUNDARIAAPRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad a partir de.
ACTIVIDAD 1 1.-¿Para qué sirve la historia?
Esquema de organización de la técnica COPRE DEURGES
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Motive a sus estudiantes
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Aprendizaje colaborativo
CASTAÑEDA RAMIREZ BRIS ALEXIA CASTRO VILLA ITZEL CRUZ GARCIA MARISOL EQUIPO:4°
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
UN DESEO NO CAMBIA NADA UNA DESICIÓN CAMBIA TODO. L en C. Mercedes Garduño Verde.
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
El Trabajo Colaborativo
ACRÒSTICOS. Porque las herramientas de la mente Requieren de una construcción gradual para Optimizar los procesos Básicos de aprendizajes Logrando poner.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de motivación

Estrategia 1: Enseña siempre con mucho entusiasmo! Cualquier tema enseñado con mucha energía y entusiasmo, seguramente motive e inspire a los niños a atender o realizar una actividad con más esfuerzo.

Estrategia 2: Enfócate en las fortalezas, no en las debilidades! Esta estrategia asegura que el niño se sienta apreciado y seguro de sí mismo; que mediante sus fortalezas puede lograr vencer retos, así como resolver problemas.

Estrategia 3: Reconoce, refuerza y celebra el éxito, esfuerzo y progreso. El reconocer el progreso o éxito del niño llevará al mismo a repetir la acción. Es importante que el niño reconozca los pasos o las acciones que realizó para lograr una mejoría o el éxito.

Estrategia 4: Motiva y promueve la creatividad! En lugar de tener una sola respuesta correcta, deja espacios para que tus alumnos modifiquen y adapten a la respuesta, de esta manera promueves la individualidad y originalidad.

Estrategia 5: Promueve la cooperación, no la competencia dentro de la clase! Dales a tus alumnos la oportunidad de trabajar juntos, de conocerse entre ellos y de crear un ambiente de apoyo, en lugar de competencia. Cuando se promueve la competencia entre compañeros, se crea la rivalidad, y los alumnos que generalmente ganan, ven a sus otros compañeros como obstáculos para su éxito.

Estrategia 6: Establece objetivos y metas a corto y largo plazo para y con tus alumnos, así también, monitorea el progreso a estos objetivos! Durante el año escolar es importante que te pongas metas y objetivos para tu clase. Estos objetivos deben conocer los niños y pon en un lugar donde los niños puedan verlos y recordar a dónde tienen que llegar; por último, es muy importante analizar y evaluar, con tus alumnos, el progreso de estos objetivos.

Estrategia 7: Cuando sea posible, deja a tus alumnos tomar decisiones! realmente motiva al niño; se sienten más responsables de su decisión y del resultado del mismo;  y de igual manera, su sentido de responsabilidad e identidad aumentan

Estrategia 8: Demostrar que realmente te interesas por tus estudiantes y su progreso! Asegúrate que cada uno de tus estudiantes se sienta reconocido, valorado y parte integral de la clase. Para esto es importante conocer las necesidades de cada uno y estar atento a su progreso individual, como grupal.

Estrategia 9: Promueve la enseñanza entre compañeros! En muchas ocasiones, cuando los niños están trabados con alguna materia, entienden mejor cuando un compañero les explica que el mismo profesor. Esta estrategia les provee de una oportunidad de trabajar juntos y desarrollar la cooperación.

Estrategia 10: Dales la oportunidad de que saboreen el éxito! El éxito es la mejor estrategia para promover la motivación a largo plazo. Los niños que han saboreado el éxito trabajan con más esfuerzo y entusiasmo hacia sus propios objetivos.