INFORMACION GENERAL MESA PUBLICA Carmen de Atrato 28 de Julio 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Advertisements

BIENVENIDOS Y BENVENIDAS
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Orientaciones territoriales para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: Lactancia materna, Clave para el desarrollo sostenible.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
MESA PUBLICA ICBF- CENTRO ZONAL SUR ORIENTE. Convocatoria Hora : 2 PM Día: 21 de octubre de 2016 Lugar: Marquetalia -casa de la cultura Contacto: Gloria.
Socialización NUEVO MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
La formación de la Primera Infancia como Política Pública para la PAZ
ACOSO ESCOLAR.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Dirección de Niñez y adolescencia Programa
Lic. Carmen Flores Estévez
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
TRABAJO SOCIAL Y GESTIÓN LOCAL
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
RETOS EN LA INNOVACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

INFORMACION GENERAL MESA PUBLICA Carmen de Atrato 28 de Julio 2016

BIENVENIDOS MESA PUBLICA CENTRO ZONAL QUIBDÓ Primera Infancia - infancia y Adolescencia Municipio del Carmen de Atrato 2016

REGLAS DE JUEGO  Poner los celulares en silencio y no contestarlo en el recinto  Respeto a todas las opiniones e intervenciones  Solicitar la palabra para intervenir  Prestar atención a las intervenciones de los demás Cumplir el tiempo asignado para la intervención Cumplimiento del tiempo establecido en la agenda

QUE ES EL ICBF El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, creado en 1968, es la entidad del estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia. ICBF con sus servicios brinda atención a niños y niñas, adolescentes y familias, especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos. La Entidad cuenta con 33 regionales y 206 centros zonales en todo el país, llegando a más de 8 millones de colombianos con sus programas y estrategias de atención

MISIÓN Trabajar con calidad y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas. VISIÓN Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa

Política de Calidad: Prestamos servicios con calidad, calidez, transparencia, eficacia, eficiencia y efectividad para el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y para el bienestar de las familias colombianas. Política Ambiental: El ICBF consciente dela mejora continua y de su compromiso con el cuidado del medioambiente, promueve la implementación de buenas prácticas ambientales. Política seguridad de la información: El ICBF protege, preserva y administra la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información digital y física en el marco de la operación de sus procesos Ejes de Calidad

Política de Seguridad y Salud en e Trabajo: Estamos comprometidos con la seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional y zonal, en caminados en la prevención y disminución de incidentes, lesiones y enfermedades laborales a través de la identificación de peligros, valoración del riesgo y determinación de controles. Política de Riesgo: El ICBF, consciente que en el desarrollo de su gestión se pueden presentar eventos que ponen en riesgo el cumplimiento de la misión y de los objetivos institucionales. Ejes de Calidad

SNBF ¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar? Es el conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación y de relaciones existentes entre estos para dar cumplimiento a la protección integral de las niñas, niños y adolescentes y el fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal. INSTANCIAS: Son los espacios de articulación y coordinación de prioridades de política pública en infancia, adolescencia y familia. Algunos ejemplos de instancias son: El Consejo de Política Social, la Mesa de Infancia, Adolescencia y Familia, El Comité de Erradicación del Trabajo Infantil, La Mesa o Comité de Primera Infancia. Consejos municipales y/o locales de juventud Los consejos territoriales de discapacidad

Objetivos del SNBF El Sistema Nacional de Bienestar Familiar tiene 5 objetivos fundamentales relacionados con los siguientes aspectos: Garantía de la protección integral de niñas, niños y adolescentes. Gestión de políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental y municipal. Infancia y adolescencia como prioridad social, política, técnica y financiera. Mejoramiento del ejercicio de la participación y movilización social. Evaluación y seguimiento de la realización de los derechos de la infancia y la adolescencia. SNBF

Las Mesas Públicas : Se pueden definir como encuentros presenciales de interlocución y comunicación con los ciudadanos, para tratar temas puntuales que tienen que ver con el cabal funcionamiento del SPBF detectando anomalías, proponiendo correctivos y propiciando escenarios de prevención, cualificación y mejoramiento de los mismos, son escenarios complementarios, que apuntan a un dialogo institucional y comunitario para mejorar servicios en beneficio de lo social y lo público. El tema de audiencias publicas de rendición de cuentas se encuentra enmarcado en la ley 489 de 1998 Mesas Públicas

Organización de los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas. La realización especifica de los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas debe tener los siguientes Pasó uno: Preparación y alistamiento Pasó dos: Realización de los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas Para garantizar el orden, la entidad designará un moderador el cual debe administrar los tiempos y coordinar las intervenciones. Bloque uno: Intervención de la entidad: Bloque dos: Presentación de los Informes de Gestión Bloque tres: Intervención de las organizaciones sociales: Paso tres: Cierre y Evaluación Mesas Públicas

Es la Etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los niños desde su gestación hasta los seis años de vida. Estudios provenientes de diferentes disciplinas demuestran que estos años son fundamentales para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo. Atención integral Conjunto de acciones coordinadas que pretenden satisfacer tanto las necesidades esenciales para preservar la vida, como aquellas que dicen de la relación con el desarrollo y aprendizaje humano, acorde a sus características, necesidades e intereses tanto permanentes como variables PRIMERA INFANCIA

Son espacios pedagógicos generadores de acciones de promoción, prevención y atención a la niñez y a la familia con la participación organizada de la comunidad. Brindan atención directa a las niños y niñas prioritariamente hijos de trabajadores en mayor condición de vulnerabilidad socioeconómica. Funcionan en plantas Físicas adecuadas al servicio. Son atendidos a través de Agentes Educativos Especializados, que cumplen con estándares establecidos para la atención a la Primera Infancia, Directora y Jardineras. MODALIDAD HOGARES INFANTILES

HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR. Familiares: Funciona en la casa de la Madre Comunitaria con 13 usuarios. FAMI: Conjunto de acciones y procesos de apoyo a las familias en desarrollo en cualificación de relaciones intrafamiliares, fortalecimiento de vínculos afectivos y adquisición de conocimientos y habilidades para el fortalecimiento de pautas de crianza adecuadas y prevención del maltrato infantil, negligencia y abandono (12-15 flias Beneficiarios Tradicional: Niños y niñas, menores de 4 años y 11 meses, de los niveles 1 y 2 del SISBEN, de todas las regiones y grupos étnicos del país. FAMI Familias con niños/as menores de 2 años de edad, con mujeres gestantes o madres en período de lactancia.

FIESTA DE LA LECTURA Estrategia para enriquecer y cualificar las prácticas pedagógicas en las diferentes modalidades de atención del ICBF. Favorecer el desarrollo de los lenguajes, las posibilidades expresivas, comunicativas y creativas de los niños y las niñas desde la Primera Infancia Para garantizar el derecho de los niños y las niñas a formarse como usuarios plenos del lenguaje, el juego, el arte y los símbolos de la cultura desde su Primera Infancia. Condición fundamental para el acceso equitativo al sistema de educación formal Qué es Objetivo Por qué surge?

Escenarios donde se adelantan acciones y gestiones para garantizar los derechos de salud, protección y la participación de los niños y las niñas. Escenarios donde se garantiza atención integral de calidad, a través de la prestación de un servicio de educación inicial, de cuidado calificado y de nutrición. Se brinda a través de condiciones físicas, humanas, pedagógicas, culturales, nutricionales, sociales y administrativas, cuyas características deben ser de suficiencia y de calidad. MODALIDAD INSTITUCIONAL CDI, HCB Múltiples

Busca promover el desarrollo integral de los niños y niñas en Primera Infancia, a través de la generación de capacidades, formación y acompañamiento a familias y cuidadores, en el marco de la articulación institucional y el fortalecimiento de la gestión para la garantía, seguimiento y promoción de derechos. A Quien Atiende? Mujeres gestantes y madres lactantes Niños y niñas desde la gestación -menores de cinco años Prioriza Acceso a niños y niñas hasta los dos años de edad y familias en desarrollo, Niños, niñas y familias que habitan en zonas rurales y/o dispersas, o que por su ubicación se les dificulte acceder a escenarios de atención institucional MODALIDAD FAMILIAR Cómo opera? Encuentros educativos grupales una vez a la semana con las mujeres gestantes, lactantes, los niños, niñas y sus cuidadores Encuentros en el hogar una vez a mes con cada familia.

MARCO LEGAL PRIMERA INFANCIA Ley 7/79, Niñez parte fundamental de toda política para el progreso social, (SNBF) Decreto 2388/79 Protección preventiva al menor de 7 años. Atención integral, Plan Nal de Dello Ley 1450 de 2011 Arts Ley 1295 de 2009 Coordinación Intersectorial. Convención internacional delos derechos del niño ratificada en 1991 Código de Infancia y Adolescencia. Ley Art.29 CONPES 109 de 2007 Política Pública Nal de Primera Infancia

Red de instituciones POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Educación Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. Ministerio de Vivienda Entidades territoriales Departamento para la Prosperidad Social Ministerio de Cultura Registraduría

GESTION PARA LA PROTECCION Restablecimiento de Derechos Su objetivo es garantizar la restauración de la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes con sus derechos, inobservados, amenazados o vulnerados; a través de las etapas del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos para prevalecer su interés superior y la observancia del debido proceso en las actuaciones que se adelanten en su favor. Adopciones Según el Artículo 61 de la Ley 1098 de 2006,-“La adopción es, principalmente y por exce­lencia, una medida de protección a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece, de manera irrevocable, la relación paterna filial entre personas que no la tienen por naturaleza. En otras palabras, la adopción es el establecimiento de una verdadera familia como la que existe entre los miembros unidos por lazos de sangre, con todos los derechos y deberes que esto implica, ya que en virtud de la adopción, el adoptante se obliga a cuidar y asistir al hijo adoptivo, a educarlo, apoyarlo, amarlo y proveerlo de todas las condiciones necesarias para que crezca en ambiente de bienestar, afecto y solidaridad

SRPA: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Esta previsto en la Ley 1098 de 2006, dentro de sus características principales establece que tiene una finalidad pedagógica, específica y diferenciada respecto del sistema de justicia de adultos, conforme a la protección integral. El proceso deberá garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación integral.1098 El principio de la protección integral se desarrolla en ámbitos específicos como el de la responsabilidad penal juvenil o de adolescentes, con base en normas internacionales y nacionales que dan forma a un esquema de garantías especiales para esta población en conflicto con la ley penal Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

OBJETIVO DEL CICLO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Fomentar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, a través de la promoción de la garantía de derechos y la prevención de su vulneración.

Política Operacional Niñez y Adolescencia Para fomentar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, se diseñaran e implementaran acciones para fortalecer en los niños, niñas y adolescentes el auto reconocimiento como sujetos de derechos y promover la garantía del cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la gestión para la activación de la respuesta institucional en los casos que se requiera su restablecimiento, a través de la promoción de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado en su protección integral.

Generaciones Étnicas con Bienestar, es el programa que atiende a niños niñas y adolescentes en edades comprendidas de 6 a 17 años de edad, que busca salvaguardar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, propiciar espacios de sano esparcimiento, aprovechamiento del tiempo libre, mitigación de amenazas, inobservancias y vulneración de los derechos de cualquier índole, y además algo muy importante el rescate de la cultura ancestral. POBLACIÓN OBJETO: Población objeto niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR

Consiste en activar capacidades individuales y colectivas que hagan de las familias vulnerables un entorno protector, facilitador de prácticas positivas de ciudadanía y participación, a través de interacciones de aprendizaje- educación, permitiendo la consolidación de redes comunitarias y locales, para el fortalecimiento de vínculos, el cuidado mutuo y la convivencia armónica de familias en riesgo de violencia, víctimas del conflicto u otras situaciones de vulneración de derechos de sus integran Beneficiarios Familias de Red Unidos Logro 37: La familia con menores de 6 años conoce y aplica pautas de crianza humanizada Familias de niños, niñas y adolescentes reintegrados a sus hogares y que han pasado por un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, familias PARD. Familias Víctimas, definidas en Ley 1448 del 2011 Familias Vulnerables. PROGRAMA FAMILIAS CON BIENESTAR

Gracias! ¡ Por ellos estamos cambiando el Mundo! Gracias!