- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
Advertisements

DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
¿CÓMO EDUCAR CON AUTORIDAD POSITIVA?
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
¡…pues con esta harina tenemos que hacer pan! LA EDUCACIÓN EN CRISIS Manual.
La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano El Sentirse_________. Amado Amado Es la percepción de un individuo.
Frances M. Velázquez Prof. Keila López. - Definiciones de Conceptos - Barreras de Profesionalismo - Como aumentar y promover el profesionalismo - Diversos.
HIJOS TRIUNFADORES Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos Seminario: Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
BIENVENIDOS A LA PASTORAL FAMILIAR
Asertividad.
CÓMO MANEJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
Aprender juntos, crecer en familia.
¿De qué protegemos a nuestros hijos? Ayudarles a crecer
QUE NO SE PIERDA NADA Septiembre 12 Lucas 15,1-10.
Herramientas para padres
Proyecto Escuela de padres Institución Educativa “Concejo de Medellín”
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
El correcto ejercicio de la autoridad
Teoría freudiana del desarrollo
Acuerdos entre Padres Psic. Oscar M. Bailey G..
ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS
ESCUELA DE PADRES 2016.
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS”
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Programa Título 1 Orientacion Para Padres
PREVENCION DEL BULLYING
APRENDER A EDUCAR (aprenderaeducar.org)
"EL QUE ESTÉ SIN PECADO QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA"
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
P. Esteban Gumucio V. ss.cc. (Extracto) Mes de la Solidaridad
LA FAMILIA.
Hacia una mejor comprensión del comportamiento de los niños
Doctoras Un mensaje hermoso
(502)
DISCIPLINA FAMILIAR ADECUADA Y POSTURA Y RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS Por Laura Rodríguez
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
¡…pues con esta harina tenemos que hacer pan!
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
Vida SALUDIBLE.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
Adaptación a la escuela
LA DECISIÓN Quiero que tomes mejores decisiones para que lo que hagas sea MÁS VECES LO CORRECTO: Ocasionalmente cometemos errores, pero cuando los vemos.
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
¿por qué son necesarias las normas?
Modelo Sistémico Familiar
Terapia del Elogio.
QUE NO SE PIERDA NADA Septiembre 12 Lucas 15,1-10.

PREVENCIÓN FAMILIAR..
CÓMO LLEVARSE BIEN CON SU ADOLESCENTE.
Cómo establecer reglas en el hogar para nuestros adolescentes
LOS HIJOS VIENEN SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
El reconocimiento social
Cultura Organizacional
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
Transcripción de la presentación:

- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA

Los padres somos los responsables y tenemos la OBLIGACIÓN de ayudar a nuestros hijos a que aprendan a desenvolverse por sí mismos y que lo hagan en un contexto de RESPETO hacia los demás. Desde que el niño nace la implicación en la TAREA EDUCATIVA de los padres es fundamental para que CREZCA SEGURO DE SÍ MISMO La intervención en los primeros años de vida es trascendental y definitiva. Educar es un PROCESO COSTOSO que requiere CONSTANCIA Y PACIENCIA.

LOS NIÑOS NECESITAN NORMAS Y LÍMITES PARA SENTIRSE SEGUROS

En el proceso educativo es fundamental establecer normas y límites desde muy pequeños. Ésto les ayuda a saber qué hay que hacer en cada momento y hace que todo sea más fácil, sintiéndose más seguros y cuidados.

¿CÓMO DEBEN SER LAS NORMAS?

“Se cruza la calle cogidos de la mano” - Descritas con sus consecuencias: “ Si te sueltas de la mano, volvemos a casa” - Claras y sencillas:

- Coherentes. No le pidas que haga algo que tú no haces - Adaptadas a su edad y maduración. - Firmes. Dejamos claros los límites y nos mantenemos en ellos.

¿CÓMO DEBEMOS DAR LAS ÓRDENES?

- Asegurándonos de que nos escuchan cuando damos la orden. - Poniéndonos a su altura. - Utilizando un tono de voz tranquilo. - Con seguridad y contundencia.

- Asegurándonos de que nos escuchan cuando damos la orden. - Poniéndonos a su altura. - Utilizando un tono de voz tranquilo. - Con seguridad y contundencia.

- Dando las órdenes de una en una y con tiempo para que las realice. - No deben ser una pregunta.

- Cuando son pequeños hay que ir acompañándolos en la tarea e ir retirándonos poco a poco. - Los cambios se producen lentamente. Debemos elogiar los pequeños logros.

- Si no hace caso mostraremos nuestro enfado. “Estoy enfadado/a porque no has recogido los juguetes”

¿POR QUÉ NO CUMPLEN LAS NORMAS?

- Porque no comprenden las órdenes. - Porque se dan muchas seguidas - Porque se dan con preguntas - Porque la orden no es concreta. Ej. Pórtate bien ¿Qué es portarse bien?

- No se mantienen las órdenes que se dan porque: - Los padres no las cumplen. - Los padres no están de acuerdo. - Dependen del estado de ánimo de los padres. - Estamos en sitios distintos a la casa (supermercado, casa de familiares..)

- No hay consecuencias por el no cumplimiento. “El niño/a se sale con la suya”

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR SI DESOBEDECE?

- Llamarle la atención un máximo de tres veces. 1ª- Se le recuerda la norma, asegurándose de que nos escucha. 2ª- Se hará con más contundencia. 3ª- Se le especifican las consecuencias si no lo realiza.

- Obligarle a hacer lo que se le ha mandado.

- Cuando la desobediencia es reiterada se le retiran privilegios. El tiempo de retirada debe ser breve.

- No premiar la desobediencia. Si aprendo que con un mal comportamiento o rabieta consigo las cosas, aumentará la probabilidad de que vuelva a hacerlo en otra situación.

Un padre le dice a su hijo: “Ten cuidado por dónde caminas” Y el hijo le responde: “Ten cuidado tú. Recuerda que yo sigo tus pasos”