PROPUESTA DE EJECUCIÓN CONCURSOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NUTRIENTES.
Advertisements

COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
COMO BAJAR LA PRESION ARTERAL Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Alimentación Correcta. Nutrición Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas.
PROPUESTA DE EJECUCIÓN CONCURSOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Taller para padres y beneficiarios IE Metropolitano -Floridablanca.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2015
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Promoción de la salud y los Refrigerios Escolares saludables
QUIOSCOS Y REFRIGERIOS SALUDABLES
«ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO EN EL ANTIGUO PERÚ» MAYO-2013 LIMA – PERÚ
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
María Luisa Chávez Kanashiro
Clasificación de los alimentos
Conclusiones del Taller de Formación Docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO – PUERTO CHANCAY.
Fundación Chile Vive Sano
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
Liceo Ignacio Carrera Pinto
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
ALIMENTACIÓN EN PRESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES Equipo de Salud del Centro de Salud Obrapía.
NUTRICIÓN.
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
Otras dietas terapeuticas
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
LICEO SANTA BERNARDITA “Educamos para el Ser, Saber y Saber hacer” ESCUELA DE PADRES UNA LONCHERA DELICIOSA, PERO ¡¡SALUDABLE!!
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
Definiciones Operacionales 2017
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
La nueva pirámide de alimentos
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Comiendo para mantener la salud del corazón
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO ESCUELA SEMILLA. BASES DEL CONCURSO El concurso del programa de financiamiento “Escuela Semilla” a realizarse el presente año.
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE EJECUCIÓN CONCURSOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016

FUNDAMENTACIÓN ¿Por qué se realiza el CONCURSO NACIONAL “NUESTRAS LONCHERAS Y QUIOSCOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES”? En la actualidad se expenden alimentos sin ningún control en los quioscos escolares; productos industriales vacíos de nutrientes y/o con excesiva cantidad de azúcar, sodio y grasas; causantes de problemas de malnutrición por déficit (desnutrición y anemia) y por exceso (sobrepeso, obesidad y sus enfermedades conexas, problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes, dislipidemias, etc.), situación que afecta la salud del estudiante. El sector de Educación y Salud pilares fundamentales del desarrollo social unen sus esfuerzos suscribiendo el Convenio Marco de Cooperación Técnica ambas instituciones que tuvo como marco los Lineamientos de Política Educativa los numerales 6.1 y 6.2 del artículo 6 de la Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. Dando respuestas para superar estas deficiencias se viene desarrollando el IV CONCURSO NACIONAL “ NUESTRAS LONCHERAS Y QUIOSCOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES”, a fin de promover una educación que oriente a los estudiantes hacia el logro de aprendizajes y permita acortar las brechas de exclusión mediante una alimentación saludable.

FINALIDAD OBJETIVOS El III Concurso Nacional “Nuestras Loncheras y Quioscos saludables” tiene por finalidad promover en las y los estudiantes, docentes, familias y la comunidad educativa en general, una alimentación saludable en un marco de sostenibilidad, considerando lo siguiente: agua segura, loncheras y quioscos saludables, vigilancia para mantener la salubridad e inocuidad, así como apoyarse en la práctica del lavado de manos y en acciones orientadas a mitigar los problemas de malnutrición por déficit (desnutrición y anemia) y por exceso (sobrepeso, obesidad y sus enfermedades conexas, problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes, dislipidemias ( aumento de los niveles de colesterol ), etc.), provocados por carencia de alimentos saludables o por consumo habitual de productos no saludables (comida chatarra) respectivamente. General: Promover el desarrollo de hábitos saludables y sostenibles en la alimentación de las y los estudiantes de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la Educación Básica, incorporando alimentos saludables y prácticas sostenibles en relación a las loncheras y los quioscos escolares. Específicos: Promover que las instituciones educativas del país desarrollen estrategias y recursos educativo-pedagógicos basados en la promoción de una alimentación saludable y sostenible. Implementar acciones para el expendio y consumo de alimentos saludables –nutritivos e higiénicos, así como para la incorporación de medidas de ecoeficiencia, y de la promoción de las 3R (Reducir, reusar y reciclar) asociado al consumo de alimentos de las loncheras y en los quioscos escolares de las instituciones educativas. Promover la preparación y el consumo de loncheras saludables– nutritivas e higiénicas- utilizando productos de su región, con la participación y compromiso de las madres y padres de familia. PÚBLICO OBJETIVO Estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo y de servicio de las instituciones educativas de todos los niveles, I.E privadas y públicas de Educación Básica, en las modalidades de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa Especial.

Cada I.E podrá participar en el concurso a través de dos modalidades: 1° Modalidad : “Nuestras Loncheras Saludables y Sostenibles” 2° Modalidad : “Nuestros Quioscos Saludables y Sostenibles”. Dentro de estas modalidades cada IE podrá participar en las siguientes categorías: CATEGORIA Y MODALIDADES CATEGORIAMODALIDAD Categoría ALoncherasIE públicas y privadas de la Educación Básica Regular. Categoría BLoncherasIE públicas y privadas Educación Básica Especial y Alternativa Categoría CQuioscosIE públicas y privadas de la Educación Básica Regular. Categoría DQuioscosIE públicas y privadas Educación Básica Especial y Alternativa

­­ Alimentos Saludables Grupo 1: Cereales, tubérculos y menestras -Cereales integrales: maíz cancha, trigo, cebada, avena, centeno, granos andinos (quinua, kiwicha y cañihua), con bajo contenido de azúcar, sal y/o grasa. -Productos de panificación: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan integral, pan francés. - Productos de galletería, preparados con harina integral, con bajo contenido en sal y azúcar, sin rellenos, ni baños de crema. Tubérculos sancochados: Papa, camote, yuca, pituca, arracacha, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, dale dale, uncucha, entre otros. Menestras sancochadas o tostadas: tarwi o chocho, habas, con bajo contenido de azúcar, sal y aceite. Grupo 2: Verduras Verduras crudas o cocidas, sin cremas, previamente lavadas y desinfectadas. Grupo 3: Frutas Frutas frescas y limpias. Frutas secas: guindones, huesillos, higos, pasas, orejones, sin adición de azúcar. Grupo 4: Lácteos y derivados Leche y yogurt descremado, con bajo contenido de azúcar, libre de saborizantes y colorantes según sea el caso. Quesos frescos bajos en sal y grasas. Grupo 5: Carnes, pescados y huevos Carnes magras, sin piel y grasa visible: Pescado, pollo, ternera, alpaca, pavo, sajino, majaz, cuy, conejo. Todos con bajo contenido de sal. Huevos. Grupo 6: Azúcares Este grupo es rico en calorías, pero pobre en nutrientes, lo conforman el azúcar de mesa, miel de abeja, jarabes, panela, chancaca, miel de caña. También los productos elaborados (galletas, leche condensada, gaseosas, jugos envasados, golosinas, chocolates, helados, mermeladas, postres, etc.) Por ello, se recomienda limitar su consumo en los refrigerios escolares. Grupo 7: Grasas Preparaciones hechas con aceite vegetal al natural: maíz, girasol y soya, oliva, entre otros Frutos secos y semillas oleaginosas: maní, pecanas, nueces, castañas, almendras, chía, sacha inchi, linaza, ajonjolí, al natural o tostados sin adición de azúcar o sal. Fuente: MINSA/DGPDT/DEPS - INS/CENAN ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA ELABORAR LAS LONCHERAS SALUDABLES POR GRUPOS DE ALIMENTOS:

GALERIA

CRONOGRAMA novdic abrmay jun 01 agosto agosto 22 ago – 09 setiembre setiembre Ruta Pedagógica IE UGEL DRE NAC. 1ra etapa 2da etapa 3ra etapa 4ta etapa LINEA DE TIEMPO ETAPASFECHAS IE Recepción del envío de la ficha virtual Hasta el 1 de agosto. UGEL Recepción de expedientes Del 2 al 5 de agosto. Reconocimiento: del 19 al 26 de agosto. DRE Recepción de expedientes Del 22 al 26 de agosto. Reconocimiento: del 9 al 16 de setiembre NACIONAL Recepción de expedientes Del 12 al 16 de setiembre. Premiación: el 28 de octubre.

1ra Etapa ACTIVIDADACCIONES ETAPA IIEE En esta etapa participan las Instituciones Educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular. Las UGEL convocan a todos sus Directores a fin de motivarlos a participar en el concurso. Las delegaciones ganadoras representan a la institución educativa en la siguiente etapa de la UGEL.  Preparación, ejecución y recopilación de evidencias de las experiencias en las instituciones educativas en sus categorías.  Conformación de la Comisión de Evaluación de la Institución Educativa (previamente aprobado con su directiva).  Selección de la mejor experiencia en cualquiera de las dos modalidades, que consideren conveniente postular, que representará a la institución educativa en la UGEL.  Ceremonia de reconocimiento a nivel de institución educativa.  Inscripción en la UGEL de las experiencias y sus evidencias. 2da Etapa ACTIVIDADACCIONES ETAPA UGEL En esta etapa participan las IIEE públicas y privadas inscritas en la primera etapa. Los ganadores su UGEL en la etapa DRE. Conformación de la Comisión de Evaluación de la UGEL. Selección de las experiencias en buenas prácticas de alimentación saludable ganadoras. Publicación de experiencias seleccionadas a nivel de UGEL. Todas recibirán reconocimiento de la UGEL. Inscripción en la DRE de las experiencias en buenas prácticas de alimentación saludable y evidencias seleccionadas. Ceremonia pública de reconocimiento a ganadores a nivel de UGEL. ETAPAS DE PARTICIPACION

3ra Etapa ACTIVIDADACCIONES ETAPA REGIONAL En esta etapa participan los ganadores de cada UGEL. Conformación de Comisión de Evaluación a nivel de DRE. Selección de las experiencias ganadoras. Publicación de experiencias seleccionadas a nivel de la DRE. Todas recibirán reconocimiento de la DRE. Inscripción de experiencias seleccionadas en la DIGEBR-MINEDU para las primeras categorías. 4ta Etapa ACTIVIDADACCIONES ETAPA NACIONAL En esta etapa participan todas las delegaciones ganadoras de cada DRE. Conformación de la Comisión de Evaluación a nivel nacional. Selección de 01 experiencia ganadora de cada una de las categorías. Publicación de las experiencias/buenas prácticas ganadoras. Participarán en la ceremonia, que se llevará a cabo en la ciudad de Lima: Una (01) IE de cada categoría ganadora a nivel nacional.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ETAPA NACIONAL FECHA ACTIVIDAD CONCURSOS DE GESTIÓN ESCOLAR de octubre Llegada de los estudiantes, docentes y especialistas de las UGEL y DRE ganadoras. Recepción e inscripción Bienvenida y actividad recreativa y cultural. 27 de octubre Reunión de información am Actividades culturales y de recreación Recorrido cultural por la ciudad de Lima. 28 de octubre Taller para especialistas. Promulgación de resultados. 29 de octubre Ceremonia de clausura. 30 de octubre Pasantía a un área natural protegida.

Es importante asegurar su participación EN ESTE CONCURSO! Debe entrar a la página web del MINEDU Hacer click en CONCURSOS ESCOLARES Hacer click en el icono GESTIÓN ESCOLAR. Hacer click en el logo de “Nuestras loncheras y quioscos saludables y sostenibles” O ingrese a este link: Hacer click en Bases e inscripciones Hacer click en el botón anexos en donde se descargará la ficha de inscripción (Anexo 01) Enviar la ficha completa al correo: PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL CONCURSO: