INTRODUCCIÓN CLASE DE ANEMIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERITROCITOS Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava.
Advertisements

Están producidas por la falta de hierro.
HIERRO El hierro es un metal que ingresa en el organismo con los alimentos e interviene no sólo en el transporte de O2 (Hb) y electrones (citocromos)
Lic. en nutrición Sonia Leis
ANTIANEMICOS HIERRO.
ANEMIA POR CARENCIA DE HIERRO EN EL EMBARAZO
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
ANEMIAS NUTRICIONALES
Fisiología de la sangre.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Q.F. Samuel Gálvez Derpich. Objetivo del curso Estudiar la farmacología humana y sus aplicaciones clínicas en hematología.
Anemias Nutricionales
Profesora: Edith Biolley H Depto Salud Pública 2007
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
ANEMIAS NUTRICIONALES
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
METABOLISMO DEL HIERRO
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Tiare González.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Metabolismo del Hierro
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
Gestación y Lactancia Introducción Hierro Folato Calcio Yodo
Sangre.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
“Zinc y Yodo” Marco Antonio Balam López:
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Anemia Ferropénica Jhon Sebastián Tabares Mejía Universidad del Quindío Facultad Ciencias de la Salud Medicina 2013.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
Anemia Ferropriva Fecha de publicación 02/03/08 Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido Residente Asistencial de Pediatría San Cristóbal – Edo. Táchira Venezuela.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
CECILIO SALVADOR, Roberto carlos. MALPARTIDA FALCON, Jhianpool. DOCENTE: Dra. DEZA Y FALCON, IRENE. ALUMNOS:
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.
Anemia Ferropriva Fecha de publicación 02/03/08 Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido Residente Asistencial de Pediatría San Cristóbal – Edo. Táchira Venezuela.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
MINERALES.
ANEMIAS Dr. Jorge O Mandina. Dra . Angélica Jiménez
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
ANEMIA.
FÁRMACOS ANTIANÉMICOS. HIERRO pH bajo Ferrorreductasa.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE HEMATOLOGIA - HEMOTERAPIA
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CATEDRA DE BIOQUÍMICA TEMA: METABOLISMO DEL HIERRO INTEGRANTES: KATHERINE PLAZA ALVARADO MELANIE HARO ANTHONY BRAVO GRUPO: 15.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN CLASE DE ANEMIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008

FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS La hematopoyesis es el fenómeno fisiológico de producción de todas las células sanguíneas. (Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.) Comprende un equilibrio dinámico en la producción de millones de células sanguíneas al día. DEFINICIÓN

La Hematopoyesis ocurre en la médula ósea y según la edad se distribuye: Hasta los 5 años en todos los huesos. Hasta los 20 años en porciones proximales de los huesos largos y en todos los huesos membranosos (vértebras, esternón, costillas y huesos iliacos). A partir de los 20 años la mayor parte se produce en los huesos membranosos. FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS

GÉNESIS DEL HEMATÍE Proeritroblasto Eritroblasto basófilo Eritroblasto policromatófilo Eritroblasto ortocromático Reticulocito Eritrocito

Los eritrocitos maduros son discos bicóncavos sin nucleo. Los eritrocitos viven en el plasma, en promedio 120 días. En varones, el N° promedio normal por mm 3 de sangre es En mujeres, el N° promedio normal por mm 3 de sangre es FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS Los eritrocitos viejos son destruidos en el bazo por macrófagos del SRE.

FUNCIÓNES DE LOS ERITROCITOS TRANSPORTE DE 0 2 A TODOS LOS TEJIDOS TRANSPORTE DE C0 2 AL SISTEMA RESPIRATORIO MANTENER EQUILIBRADO EL PH SANGUÍNEO CO 2 H2OH2O Anhidrasa carbónica HCO 3 - FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS

LA HEMOGLOBINA Eritrocito MOLÉCULA DE HEMOGLOBINA Grupo Hem Oxígeno ligado al Hem de la hemoglobina Hierro Citoplasma del eritrocito con cientos de moléculas de hemoglobina Cadena  Cadena  La sangre completa en hombres contie- ne una media de 16 g/dl La sangre completa en mujeres contie- ne una media de 14 g/dl FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS

En la naturaleza existen 2 tipos de Fe: El hierro inorgánico o no hemínínico: leguminosas de grano, cereales, verduras, frutas, productos lácteos. Baja disponibilidad biológica. El hierro orgánico o Hem: carne, pollo, pescado. Alta disponibilidad biológica. Carne, Pescado, Verduras verdes, Cereales VALOR INTERMEDIO (1 a 5mg / 100g) ALTO VALOR (5mg / 100g) Vísceras (Hígado y Corazón) Leche y sus derivados, Verduras no verdes ESCASO VALOR (menos de 1mg / 100g) FUENTES NATURALES DE HIERRO

El Fe es importante para la formación de hemoglobina, mioglobina y otras sustancias como las enzimas citocromo oxidasa, la peroxidasa y la catalasa. El contenido total de hierro de un individuo normal es aproximadamente de 3,5 a 4 g en la mujer y de 4 a 5 g en el hombre. Distribución del Fe en el organismo 20% 10% 5% 65% Enzimas Mioglobina Hierro de depósito Hemoglobina EL HIERRO EN EL ORGANISMO

SE ABSORBE MAL (1-7%). A PESAR DE QUE CIERTOS ÁCIDOS (ASCÓRBICO), AA Y CARNE FACILITAN SU ABSORCIÓN LOS POLIFENOLES COMO EL TÉ, CAFÉ, ORÉGANO Y LOS FITATOS COMO TRIGO, MAIZ, LEGUMBRES Y SOYA LA INHIBEN. ABSORCIÓN HIERRO NO HEM SU ABSORCIÓN ES MAYOR (20-35%). SU ABSORCIÓN ESTÁ MENOS AFECTADA POR LOS COMPONENTES DE LA DIETA. ABSORCIÓN HIERRO HEM Usualmente la dieta está compuesta de un 90% de Hierro no Hem y un 10% de de Hierro Hem. Normalmente (sin ferropenia) la absorción de Hierro de la dieta es sólo del 10% del Fe ofertado (1-2 mg/día). METABOLISMO DEL HIERRO

SE REALIZA A TRAVÉS DE LA TRANSFERRINA SINTETIZADA POR EL HÍGADO. LA TRANSFERRINA TOMA EL HIERRO PROVENIENTE DE LA DESTRUCCIÓN DE ERITROCITOS O DEL PROVENIENTE DE LA DIETA Y LO LLEVA A LOS TEJIDOS QUE LO REQUIEREN. TRANSPORTE DEL HIERRO EN LA SANGRE LA TRANSFERRINA POSEE 2 SITIOS DE UNIÓN PARA HIERRO FERRICO Y EN CONDICIONES NORMALES SÓLO UN TERCIO DE ESTOS SITIOS ESTAN OCUPADOS. Del total de hierro transportado, entre el 70 y 90% es captado por las células eritropoyéticas de la médula. El resto es captado por otros tejidos para síntesis de mioglobina, y enzimas que lo requieren como cofactor, como citocromos. METABOLISMO DEL HIERRO

DEPÓSITOS DE HIERRO EN EL ORGANISMO EL EXCESO DE HIERRO SE DEPOSITA INTRACELULARMENTE COMO FERRITINA (Fe SOLUBLE) Y COMO HEMOSIDERINA (Fe INSOLUBLE). EL HIERRO SE DEPOSITA FUNDAMENTALMENTE EN LA MÉDULA, ÓSEA, HÍGADO Y BAZO. EXCRECIÓN DEL HIERRO EN EL ORGANISMO EN LACTANTES LAS PÉRDIDAS PROMEDIO SON DE 2 mg/día Y DE 5 mg/día EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS. EL HIERRO SE EXCRETA MUY POCO. LAS PÉRDIDAS DIARIAS DE Fe SON DE 1-2 mg. METABOLISMO DEL HIERRO

apotransferrina hemoglobina Fe + + mioglobina transferrina Vasos sanguíneos transferrina plasmática bilis Depósitos Ferritina Fe Eritroblasto Enterocito Hígado, médula ósea, SRE Síntesis Hemoglobina Eritrocito Destrucción Eritrocito

LA ANEMIA FERROPÉNICA O NUTRICIONAL PUEDE SER DEFINIDA COMO UNA DISMINUCIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA A CAUSA DEL INADECUADO SUMINISTRO DE NUTRIENTES ERITROPOYÉTICOS ESENCIALES. DEFINICIÓN TEÓRICA DADO UN TRATAMIENTO CON HIERRO, UNA RESPUESTA DE ELEVACIÓN DE LA HEMOGLOBINA IGUAL O SUPERIOR A 1 g/dl, IDENTIFICA A UN SUJETO CON ANEMIA FERROPRIVA. DEFINICIÓN FUNCIONAL DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA

PREVALENCIA DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA Según datos de la FAO/OMS hasta un 56% de las mujeres embarazadas sufren de anemia. En Chile, tienen anemia ferropriva el 8% de los lactantes; el 10% de las mujeres fértiles y el 20% de las embarazadas durante el 2 do y 3 er trimestre de gestación.

CAUSAS CRECIMIENTO ACELERADO (Aumento de requerimientos) Primer año de vida Adolescencia Embarazo Niños prematuros AUMENTO DE LAS PÉRDIDAS Menstruación Hemorragia crónica APORTE INSUFICIENTE Dieta insuficiente Bajas reservas al nacer Alteraciones de la absorción DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA

DIAGNÓSTICO  Concentración Hemoglobina (VLI lactante: 11g/dl ; VLI adulto: ♂ 14 g/dl ♀ 12 g/dl)  Hematocrito (VLI lactante: 33% ; VLI adulto: ♂ 42% ♀ 36%  Frotis sangre periférica: Hipocromía y microcitosis  Sideremia: disminuída (< 60 mcg/dl) Indices Hematimétricos  Saturación transferrina: disminuída (< 16%)  Protoporfirina libre eritrocitaria: aumentada (> 70 mcg/dl) Hierro de Depósito  Ferritina sérica: disminuida (< 12 mcg/l) Prueba terapéutica  Aumento de reticulocitos en 7-10 días umento hemoglobina (  1g/dl) en días DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA

Variación del Fe en el organismo según el grado de deficiencia DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA

Manifestaciones no hematológicas  Cambios epiteliales  Alteración metabolismo energético  Alteración en la regulación de la temperatura corporal  Alteración morfológica y función intestinal  Alteración función leucocitaria  ↓ resistencia al ejercicio y capacidad de trabajo  Inhibición del crecimiento  ↓ Formación de neurotransmisores  ↓ Funciones intelectuales (CI bajo, rendimiento bajo) Estos cambios negativos son evidentes antes que se constituya la anemia, es decir en presencia de ferropenia sin anemia. DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA

NECESIDADES DE Fe RDA(mg) 0 a 6 meses 6 meses a 1 año 1 a 10 años 11 a 18 años - hombres 19 años o más - hombres 11 a 50 años - mujeres 51 años o más Embarazo Lactancia DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA

El ácido fólico es una vitamina del grupo B conocida también como folato y que se le considera un nutriente esencial, ya que los seres humanos no la pueden sintetizar. El ACIDO FÓLICO Y LA ANEMIA El ácido fólico participa en la síntesis de ADN-ARN y por tanto afecta la división celular. Su deficiencia afecta la síntesis de eritrocitos, produciendo anemia mega-loblástica. El ácido fólico juega un rol importante contra los DTN. Varios estudios determinan que esta vitamina tiene efectos protectores contra la recurrencia de los DTN y que la deficiencia de folato está ligada a su aparición.

El ACIDO FÓLICO Y LA ANEMIA El ácido fólico también ayuda al rápido crecimiento de la placenta y el feto, ya que es necesario para producir nuevo ADN según se multiplican las células. La biodisponibilidad del folato presente en los alimentos es baja, menos del 50% se absorbe, comparado con la forma sintética utilizada como suplemento medicinal. Durante el embarazo resulta casi imposible para la madre cubrir las necesidades de ácido fólico exclusivamente a partir de la dieta, razón por la cual la OMS y otros organismos internacionales recomiendan hoy día una ingesta diaria de ácido fólico en la mujer en edad fértil de 400 μg/día y de 600 μg/día en la embarazada.

SUPLEMENTACIÓN CON HIERROS CONVENCIONALES Absorción pobre: 5-6% Dependen fuertemente de pH ácido; pH 6↓ en un 64% Las sales ferrosas se absorben unas 3 veces más que las férricas. Interfieren en su absorción: alimentos (fosfatos, metales, fibras, fenoles, lácteos); ↓ 50-67% La vitamina C, algunos aa y las prot. de la carne ↑ su absorción. Interfieren en su absorción los medicamentos; oxidan vitaminas presentes en complejos farmacológicos. Compiten por los sitios de absorción con otros minerales. Se almacena más en el hígado. Necesita mayor tiempo de tratamiento (10 meses o más) ABSORCIÓN Y BIODISPONIBILIDAD: SALES FERROSAS Y FÉRRICAS

° PIROSIS ° NAUSEAS ° DOLOR ABDOMINAL ° ESTREÑIMIENTO ° DIARREA SECUNDARISMOS DE LOS HIERROS TRADICIONALES HASTA EN EL 52% DE LOS PACIENTES ° VÓMITOS