Ley N° 20.248, Subvención Escolar Preferencial. Agosto,2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
DOMINIO LECTOR El dominio Lector comprende la calidad y la velocidad de la lectura y constituye una habilidad esencial de base para la comprensión lectora.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
A. ACADÉMICA A. EVANGELIZACIÓN A. TÉCNICA A. ADMINISTRACIÓN.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Programa de Enciclomedia
Presentación general Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 ‐2014 ANGELICA LOSADA Gestora Tic.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Lineamientos para el plan de trabajo
Problema eje Organizador del programa
Universidad de Concepción
Orientaciones para la evaluación de
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
1 Nivel de Educación Básica Estrategia Campaña de Lectura, Escritura y Matemática Mejorar los aprendizajes básicos, cimientos de la equidad.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Escuela Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio”
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Trabajo Pruebas SEPA UC Colegio Alborada Linares
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
GESTION PEDAGOGICA Nuestro establecimiento es administrado por Sociedad Educacional Portales Ltda. representado legalmente por don Raúl Morales.
Telesecundaria SEPE-USET
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
PROYECTO DE EDUCACIÓN EN Y PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL HUILA Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana Julio.
EL DEBATE COMO MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
FINANCIAMIENTO –ACCESOS Asesores de ANDIME proponen : 1.Financiamiento debe ser por gasto de operación: (gastos de administración, sueldos, pago de servicios.
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Resultados de ENLACE Morelos 2012 RESULTADOS DE ENLACE MORELOS 1.-.¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? 1.-Análisis.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Escuela Secundaria Federal 13 Astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge Avances
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
PLAN DE MEJORA APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
EVALUACIÓN DOCENTE EXPERIENCIA PORTAFOLIO AEP
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Propuesta Metodológica del Área de Español
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
ESTUDIO DE CASOS: UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR TIC Y CONSTRUIR SENTIDOS «El caso de la laguna de Mar Chiquita»
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Agosto,2012

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Estrategias para mejorar la Comprensión Lectora.100 % 2Control Mensual de velocidad y calidad lectora.100 % 3Diseñar y aplicar evaluaciones mensuales.100 % 4Analizar resultados de evaluación aplicadas.100 % 5Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación de procesos en el eje de escritura. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Articulación entre niveles.100 % 2Creación de biblioteca móvil0% 3Medios Audiovisuales100 % 4Asistencia a eventos culturales0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Acompañamiento docente.100 % 2Material didáctico y concreto para trabajar en aula. 100 % 3Continuación del proyecto PAC100 % 4Implementación lectura silenciosa sostenida. 100 % 5Capacitación en nuevas estrategias didácticas en comprensión lectora. 0 % 6Plataforma interactiva de Lenguaje0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1 Implementar variadas estrategias para apoyar a los estudiantes. 100 % 2Apoyo en aula del proceso lector.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Entrevistas con padres y/o apoderados de todos los estudiantes 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Pruebas Solemnes100 % 2Implementar portafolio en los alumnos/as100 % 3Cálculo Mental100 % 4Resolución de problemas0 % 5Plataforma Compumat100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Utilización de recursos didácticos.100 % 2Organizar contenidos, aprendizajes, estrategias y actividades. 100 % 3Articulación entre niveles.100 % 4Evaluación y análisis de resultados.100 % 5Textos de ejercicios y guía docente0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Aplicación de estrategias didácticas100 % 2Continuación del proyecto PAC100 % 3Supervisión del trabajo docente en el aula100 % 4Sala temática0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Academia de matemáticas0 % 2Apoyo en aula100 % 3Olimpiadas Matemáticas0 % 4Talleres de reforzamiento100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Entrevista con los padres y apoderados de todos los estudiantes 100 % 2Talleres de aprendizajes para padres y apoderados 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Pruebas Solemnes100 % 2Evaluación de procesos100 % 3Análisis de resultados100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Incorporar el método experimental en la planificación 0 % 2Participar en ferias científicas muestras itinerantes. 0 % 3Salidas pedagógicas por nivel0 % 4Articulación de contenidos 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Estrategia de trabajo en aula.100 % 2Implementación del proyecto PAC100 % 3Glosario científico100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Taller de apoyo practico en ciencias0 % 2Academia de Ciencias0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance 1Entrevista con los padres y apoderados de todos los estudiantes 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Elaboración de mapas conceptuales para el desarrollo de los aprendizajes. 100 % 2Elaboración y aplicación de pruebas solemnes mensuales100 % 3Elaboración de pruebas mensuales100 % 4Analizar resultados de evaluación mensuales aplicadas100 % 5Trabajo diferenciado según niveles de logro.100 % 6Elaboración de trabajos prácticos100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Articulación entre niveles.100 % 2Planificación de clases.100 % 3Integrar los mapas de progreso del aprendizaje.100 % 4Realizar salidas pedagógicas.0 % 5Facilitar el uso de material concreto en el aula.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Acompañamiento docente.100 % 2Implementación del proyecto PAC100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Taller de nivelación en cursos claves100 % 2Asesoría de personas externas y especialistas en el área de las ciencias sociales 0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Entrevistas con padres y/o apoderados de todos los estudiantes. 100 %

VELOCIDAD Y CALIDAD LECTORA. PRIMERO A OCTAVO AÑO BÁSICO

1°2°3°4°5°6°7°8° MUY RÁPIDA RÁPIDA MEDIO ALTA MEDIO BAJA LENTA MUY LENTA

Gracias por su atención. Profesora : Claudia Vera R. Coordinadora SEP