Normal Superior Tomás Godoy Cruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
“Educar para el país que queremos:
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Asistencia técnica : “ Relación del Jardín con la familia “
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Prácticas del lenguaje
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Programa educación preescolar 2004.
Por qué Informática Educativa
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
3. Tecnología y Proceso Educativo
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Hacia una calidad educativa para todos
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Nuevo Régimen Académico
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Centros Públicos de Personas Adultas GRUPO DE TRABAJO SEMINARIO PROVINCIAL.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Normal Superior Tomás Godoy Cruz Escuela Nº 9-002 Normal Superior Tomás Godoy Cruz Jornadas educativas 2007

Educación con exigencia y esfuerzo VISIÓN 2007 Educación con exigencia y esfuerzo

VISIÓN 2007 Generar dignidad humana para la inclusión y cohesión social para la convivencia en paz. Respeto incondicional por la Constitución y las leyes que de ella emanan. Sistema educativo como eje del desarrollo humano y calidad de vida.

VISIÓN 2007 La escuela ciudadana como conquista y ejercicio de derechos y deberes para la construcción participativa de un Proyecto de Calidad Social. La educación como un proceso de formación y desarrollo personal individual y colectivo, para construir y transformar los conocimientos en reflexión-acción.

VISIÓN 2007 La familia como la primera responsable en la educación de sus hijos ...... escuela y familia interactúan juntas. Vinculación con el mundo del trabajo generando distribución justa y equitativa de la riqueza.

VISIÓN 2007 Abordar los conocimientos para que sean útiles y significativos para la vida. Respeto por la historia institucional y el patrimonio cultural como origen de nuestra pertenencia e identidad escolar

MISIÓN 2007 “ Concientizar a docentes, alumnos y padres del eje vertebrador de laescuela: educación con exigencia y esfuerzo, a través del mensaje y al acción sistemática de la gestión institucional ”.

OBJETIVOS 2007 Generales Desarrollar la competencia comunicacional como eje transversal y vertebrador de la institución. Fortalecer la resiliencia como capacidad fundamental para afrontar las situaciones difíciles y convertirlas en nuevos desafíos para la vida.

Generales Difundir experiencias pedagógicas en concursos y convocatorias provinciales y nacionales de los alumnos y profesores, dentro y fuera de la escuela Mejorar y fortalecer la expresión oral a través de la comprensión lectora y la producción escrita en todos los espacios curriculares. Afianzar la comunicación institucional por medio de la tecnología informática, para una eficiente gestión institucional.

Generales Participar en la defensa del patrimonio cultural histórico. Promover el cuidado del medio ambiente. Participar en la defensa del patrimonio cultural histórico. Generar un clima permanente de armonía y paz, en todos los ámbitos de la escuela.

OBJETIVOS 2007 Específicos Visión de la escuela Leer y reflexionar en clase la historia y la visión de la escuela. Fortalecer el eje de la escuela: educación con exigencia y esfuerzo. Profundizar el concepto de Patrimonio cultural a través de la historia de la escuela. Continuar las entrevistas entre la Directora y los docentes que ingresan a la escuela y el conocimiento del recorrido institucional. Tener siempre presente el concepto de la dignidad humana , la escuela ciudadana y la resiliencia en el aula y todos ámbitos institucionales.

OBJETIVOS 2007 Específicos Acuerdos de áreas Acordar el cronograma de actividades en reuniones por área. Continuar con una fluida comunicación interna y externa con dirección, departamento de orientación y coordinadores de ciclo. Fortalecer la figura del profesor referente del área, en su accionar y en el apoyo de su equipo de pares.

OBJETIVOS 2007 Específicos Planificaciones Concebir la planificación como herramienta y guía permanente de trabajo. Entrega de planificaciones y programas en formato digital y en la fecha estipulada.

OBJETIVOS 2007 Específicos Equipo docente Promover acciones de capacitación de organizaciones sociales y de nuestra escuela. Aumentar las acciones de apoyo docente. Promover acciones innovadoras en las prácticas áulicas y la comunicación de las mismas, para su posterior publicación. Incrementar el uso de los espacios institucionales. Fortalecer el uso del correo electrónico.

OBJETIVOS 2007 Específicos Alumnos Profundizar el conocimiento de las normas de convivencia. Revalorizar la cultura de la exigencia y el esfuerzo. Respetar la autoridad del profesor. Comprometerse con su propio aprendizaje para la fijación de contenidos a largo plazo. Aumentar la participación en eventos internos y externos. Intensificar el uso del avisador del aula . Continuar con el proyecto de curso.

OBJETIVOS 2007 Específicos Aprendizajes Incrementar el uso del Prof. Virtual, salidas pedagógicas, ciber, biblioteca , laboratorio de ciencias, para los aprendizajes y el aprovechamiento de las horas libres. Uso sistemático de libros de textos o selección bibliográfica. Fortalecer la participación en concursos y convocatorias provinciales y nacionales de proyectos. Evaluación continua, integral y formativa. Promover acciones innovadoras en las prácticas áulicas. Concienciar a los alumnos de que deben estudiar en la casa, no menos de 6 horas. Insistir en la expresión oral y en la comprensión oral y escrita. Promover la resolución de conflictos. Fortalecer la resiliencia. Utilizar el cuaderno de comunicaciones y el avisador del curso.

OBJETIVOS 2007 Específicos Clima institucional Promover la mediación como herramienta para resolver conflictos. Promover acciones informales que tiendan a mejorar el sentimiento de pertenencia a la institución. Fomentar el estudio del patrimonio histórico y la visión de la escuela. Generar un sistema sólido de comunicación a través del ciber educativo Acrecentar los encuentros sociales

OBJETIVOS 2007 Específicos PEI PCI Trabajar desde una perspectiva inclusora y de acuerdo a la visión de la escuela . Fomentar el trabajo por proyectos a nivel institución y de aula. Participar en concursos y olimpíadas. Llevar a la práctica los acuerdos de área e institucionales para la concreción del PCI. Consultar y profundizar el marco pedagógico de la escuela.

OBJETIVOS 2007 Específicos Articulación Fortalecer la articulación con la EGB2. Fortalecer la articulación con el nivel Superior.

Departamento de Orientación OBJETIVOS 2007 Específicos Departamento de Orientación Efectuar un seguimiento en los procesos de aprendizaje a través de: el control de carpetas de los alumnos, los cuadernos de comunicaciones, los resultados de pruebas escritas , el uso de libros de texto para estudiar en la casa y métodos de estudio Prevenir las dificultades de aprendizaje. Facilitar la integración de los alumnos al grupo. Crear instancias de enseñanza que promuevan la autonomía y compromiso del alumno con su proceso de aprendizaje, por medio del apoyo y técnicas de estudio.

Departamento de Orientación (continuación) OBJETIVOS 2007 Específicos Departamento de Orientación (continuación) Elaborar un proyecto pedagógico coordinado con el servicio de orientación de la escuela Intensificar visitas al aula y entrevistas con los profesores. Crear espacios de capacitación interna y externa. Insistir en el desarrollo de competencias, habilidades y procedimientos. Compartir las publicaciones y escritos propios de la asesora pedagógica, por correo electrónico. Promover la mediación pedagógica y la resiliencia. Difundir el rol y la función de la psicopedagoga.

Relación con otras instituciones OBJETIVOS 2007 Específicos Relación con otras instituciones Continuar las acciones de apertura de la escuela a la comunidad y viceversa.

OBJETIVOS 2007 Específicos Equipo Directivo Continuar fortaleciendo los canales de diálogo y mediación con todos los integrantes de la institución. Hacer efectiva la organización , partiendo de la autoridad inmediata, haciendo cumplir la normativa, para el reconocimiento de los distintos roles y funcionamiento de la institución.

Fortalecer la organización y conducción Renovar convocatoria OBJETIVOS 2007 Específicos Órganos de representación Fortalecer la organización y conducción Renovar convocatoria

Espacios institucionales de apoyo educativo OBJETIVOS 2007 Específicos Espacios institucionales de apoyo educativo Ciber educativo Fortalecer la comunicación interinstitucional a través del servicio informático, a toda la escuela. Brindar soporte tecnológico a alumnos y docentes

Espacios institucionales de apoyo educativo Laboratorio de ciencias OBJETIVOS 2007 Específicos Espacios institucionales de apoyo educativo Laboratorio de ciencias Difundir y continuar con el desarrollo del proyecto productivo, que autogestiona la adquisición de materiales para su mantenimiento y uso. Sostener los proyectos para las horas libres

Espacios institucionales de apoyo educativo OBJETIVOS 2007 Específicos Espacios institucionales de apoyo educativo Biblioteca Utilizar el Ciber para difundir novedades bibliográficas y compras de DVD, u otras, a los profesores. Continuar con el sistema de alumnos socios y becados, para préstamos anuales.

Rendimiento Primer Trimestre

Rendimiento Primer Trimestre

Rendimiento Primer Trimestre

Rendimiento Primer Trimestre

Rendimiento Primer Trimestre

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE Fuente de la información Informes de los Coordinadores de ciclo Seguimiento de la Asesora pedagógica Informe de Vicedirección Cuaderno de comunicaciones Carpeta de los alumnos Planillas de notas de pruebas escritas Ciber educativo. Opinión de mejores alumnos de cada curso

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE EXIGENCIA 8º y 9º años En las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Naturales. Falta más exigencia en el resto de los espacios se estimula al alumno para que estudie se trabaja con libros de texto se dan muchas tareas, que son evaluadas a la clase siguiente realizan trabajos prácticos

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE EXIGENCIA 8º y 9º años el profesor toma lecciones orales revisión de temas para que no hayan errores producción de los libros leídos carpetas completas corregidas búsqueda de información seguimiento de la conducta nos enseñan como estudiar de memoria

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE EXIGENCIA Polimodal Ciencias Naturales, Sociales, Matemática , Lengua extranjera, Lengua y Literatura, Teorías educativas, Metodología, Educación ambiental, Políticas educativas globales las explicaciones son claras se toman lecciones orales todas las clases control de trabajos realizados en clase y de la casa los prof. son coherentes con el cuaderno de comunicaciones y lo que exige la escuela

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE EXIGENCIA Polimodal nos hacen estudiar mucho en la casa motivan y estimulan a estudiar leemos obras literarias realizamos proyectos con fechas pautadas trabajos extensos y con dificultad interés y preocupación en el seguimiento de los alumnos en los espacios curriculares

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE DIFICULTAD EN LOS APRENDIZAJES Inasistencias de los profesores Indisciplina en el aula Falta de explicaciones para aclarar dudas Cambio de profesores

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES Pag. 2-Concientización del mensaje 8º y 9º: en el 80% de los casos, el mensaje es reiterativo, para que los alumnos conozcan bien la exigencia de la escuela y el esfuerzo que deben realizar. Polimodal: el 70% coincide en que el mensaje se da en forma de aplicación permanente

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES Pag.9 -Proyecto de curso Falta 3º III y 2ºIV En general todos los cursos han trabajado sobre las siguientes metas: Respeto a docentes y pares Aprender a escucharnos y comunicarnos Unirnos como grupo Buen rendimiento Compañerismo Solidaridad Aprobar todas las materias y pasar de año

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES Pag. 11 -Contrato pedagógico 8º y 9º años: en el 80% de los espacios curriculares Polimodal: en el 70% de los espacios curriculares

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES Pag.13 a 19 -Normas de convivencia, asistencia y puntualidad Vestimenta y presentación: se ha observado que el 60% de los alumnos cumplen con esta norma Sanciones: pocas solicitudes por parte de los profesores Falta de entrega en tiempo y forma del boletín de inasistencias por parte de los alumnos.

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES - Pag. 23 -Informe sobre la marcha de los aprendizajes El 25% de los docentes lo usan

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES Pag. 27- Actividades de los espacios curriculares 8º y 9º años: Poco se utiliza. Polimodal: También se utiliza poco

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES Pag. 79- Obras leídas hasta la fecha Se ha observado muy pocos registros de las mismas

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DE TEXTOS Y SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 8º y 9º años Libro de textos: en el TM 80 % de los espacios curriculares, TT 70%. En el caso de la selección bibliográfica continúan con fotocopias sueltas. Obras literarias leídas: un promedio de 3 obras por curso, en ambos turnos. Obras de pensadores de la humanidad: solamente una en el TM

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE USO DE TEXTOS Y SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Polimodal Libro de textos : en el TM 70 % de los espacios curriculares, TT 60% Obras literarias leídas: un promedio de 3 obras por curso, en ambos turnos. Obras de pensadores de la humanidad: solamente una en el TT y cuatro en el TM.

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE PLANIFICACIONES Y PROGRAMAS En los 8º y 9º años la entrega fue del 90% En el polimodal es del 80%

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE PRUEBAS ESCRITAS El 100% se encuentran avisadas y registradas en el libro de temas. Por curso se han entregado alrededor de 5 planillas de notas Demora en la presentación de las calificaciones ante Vicedirección.

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE REUNIONES DE PADRES 8º y 9º se han realizado dos reuniones, con el 70% de asistencia. En ellas se ha observado que se encuentran conformes con la exigencia y el esfuerzo y el rumbo de la escuela

INFORME EVALUATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE REUNIONES DE PADRES Polimodal se han realizado dos reuniones con un 40% de asistencia. Idem anterior. Quejas por el poco uso del cuaderno de comunicaciones Falta de tareas y estudio para la casa Ausentismo de algunos profesores Mejorar la relación docente-alumno en el aula

FIN