Información exclusiva para médicos y terapeutas Hoy día El Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIDA) de los Estados Unidos, reconoce a las adicciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El protocolo: descripción y elementos
Advertisements

Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
Ocupaciones que construyen identidad, en usuarios con patología dual: Construyendo una realidad de lo individual a lo grupal. Johanna Tapia Terapeuta Ocupacional.
Terapia ocupacional y psiquiatría
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Fortaleciendo mis valores
CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
Intervención en fobia social de mujeres adolescentes
Información para el paciente y sus familiares Lo que nos hace diferentes.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
CRISOL, CENTRO DE POSTGRADO EN TERAPIA FAMILIAR
III ENCUENTRO NACIONAL DE HOSPITALES
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
 Fase I Sector de Admision. Funciones Básicas  Evaluación (Previa y posterior al ingreso)  Detener el consumo  Desintoxicación – Abstinencia  Alta.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
Las adicciones en el Adulto Mayor
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
ALCOHOLISMO, DEPENDENCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Las adicciones a sustancias y conductas producen un enorme impacto en la vida de los individuos que las.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
Hospital de Día Infanto-Juvenil Funcionamiento y organización Castilla la Mancha Dra. Paloma San Román Villalón Psiquiatra Infanto-Juvenil.
Tratamiento del T.O.C. desde la terapia breve estratégica
Intervención Breve.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
Martha Lorena Vargas Andrade.  fue la aplicación de la terapia de juego con enfoque cognitivo conductual en niños de 7 a 10 años que presentan cuadro.
COMUNIDAD TERAPÉUTICA VÍNCULOS CHILOÉ POBLACIÓN GENERAL.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
La DS y técnicas de relajación
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Diagnostico de enfermeria
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
Ps. Carolina Castruccio
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Trastornos del estado de ánimo
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Programa Nacional Escuela Segura
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Para la prevención, tratamiento y control de
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Lic. Rushdy Salman. ¿Qué es el DSM-IV? Es el manual que se utiliza como guía en el diagnóstico de Trastornos Mentales. Sus siglas corresponden a: “Diagnostic.
A pesar de sus diferencias tienen un factor en común : la pérdida del control sin que medie una sustancia química adictiva. Las dos características.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
Everlidys Torres Nieves JUST ONL – Rehabilitation & Treatment of the Delinquent Prof. Linette Rivera Maldonado Estudiante #
Reintegración Social de los usuarios de Drogas Ruth N Arce JUST3020 Unidad 4.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
¿Qué hace el educador en diabetes?
Transcripción de la presentación:

Información exclusiva para médicos y terapeutas

Hoy día El Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIDA) de los Estados Unidos, reconoce a las adicciones como enfermedades cerebrales, crónicas y recurrentes, cuyo abordaje científico permite un tratamiento eficaz Drugs, Brains, and Behavior: The Science of Addiction.(National Institute on Drug Abuse, 2008, p. 1) Las adicciones y el cerebro

La tercera parte de las personas con adicciones requieren ser tratadas en internamiento, de lo contrario es probable que no suspendan el consumo de drogas Encuesta nacional de Adicciones México, Secretaria de Salud. 2008

Las mejores alternativas (características) Flexibles: Se adecuan al problema de las personas Manejo apropiado de la intoxicación y o la abstinencia Diversas modalidades: Fármacos, psicoterapias, ayuda espiritual y ayuda mutua Consideran el manejo de los trastornos duales y la comorbilidad médica Énfasis en la prevención del recaídas y el cuidado contínuo Se fundamentan en las mejores prácticas Se realizan conforme a protocolos estrictos

Nuestro Modelo

Fases del tratamiento Evaluación y diagnóstico Diseño del plan de tratamiento Desarrollo de intervenciones Seguimiento y continuidad

Procesos e Intervenciones que se realizan en nuestro modelo

1. Evaluación y Diagnóstico Se realiza un estudio clínico completo para determinar el estado médico, psicológico y familiar, así como la severidad de la adicción, lo que define la necesidad y los tipos de intervención Se identifican los problemas prioritarios a ser resueltos

2. Plan de Tratamiento Se diseñan las intervenciones, modalidades y estrategias especificas para cada paciente

3. Prescripción terapéutica De forma conjunta con el equipo terapéutico y el paciente y con base al diagnóstico, se decide el (los) tratamientos mas adecuados

3.1 Intervención grupal En nuestras terapias de grupo el poder curativo del contacto con otros se ejerce a través de : La restauración de los lazos sociales Darse cuenta que no se está solo Necesidad universal de pertenecer En los grupos se establece un estado de unidad psicológica con otros. Es una travesía moral en la que se forja una nueva identidad social, mediante el uso del testimonio, del apoyo y la coerción sociales. El grupo se mantiene como una fuerza de control y cambio del comportamiento adictivo

3.2. Intervención individual Nuestra terapia cognitivo conductual busca un cambio de las evaluaciones en los esquemas del pensamiento para modificar las respuestas (emotivas y/o conductuales) ante la adicción Los pacientes persisten en razonamientos sistemáticos erróneos (distorsiones cognitivas) por lo que tienen desvíos negativos en sus pensamientos. Por ello usamos técnicas como: detención del pensamiento, imaginoterapia, contrato terapéutico, relajación, la adquisición de habilidades sociales y el aprendizaje de solución de problemas

3.3 intervención familiar Involucrar a la familia incrementa las posibilidades de éxito en el tratamiento 1.Se trabaja con una variedad de configuraciones y combinaciones de personas 2.Se introducen intervenciones que intentan cambiar las interacciones de los sistemas interpersonales y del contexto 3.Se Modifica el funcionamiento del individuo que tiene como meta el alivio o la eliminación de los problemas

3.4 Intervención de pareja En la terapia de pareja se ayuda a restablecer los componentes sanos de ese subsistema como parte del tratamiento de la adicción

4. Intervención farmacológica Recurrimos a los protocolos que han demostrado su utilidad para el manejo de la intoxicación y la abstinencia de forma mas segura y cómoda. Tratamos los trastornos duales e inducidos por sustancias que complican y hacen crónico el cuadro

5. Intervenciones farmacológicas especiales En casos especiales sugerimos la desintoxicación ultrarápida para el tratamiento de la dependencia a heroína. En ella la desintoxicación se logra bajo anestesia total en un quirófano en dos horas, evitando periodos de abstinencia que duran entre dos y tres semanas. En casos especiales también se manejan protocolos a base de etabuse, al terminar el tratamiento Pida información adicional

Desarrollo de habilidades sociales A través de grupos de ayuda mutua se comparte la experiencia de una vivencia común y única: la adicción

Hoy día se sabe que los adolescentes requieren programas diferenciados y en espacios separados de los adultos y ser tratados por especialistas Programa para adolescentes

Enfoque de género Los problemas asociados al uso de sustancias en las mujeres son específicos, por ello, terapeutas del mismo género las apoyan y acompañan

Preparación para el alta y prevención de recaídas Mediante aproximaciones estructuradas de aprendizaje social se determinan los riesgos, fortalezas y debilidades y se proveen de los elementos iniciales para enfrentar con éxito situaciones difíciles

En síntesis

Mixto (modificado del modelo Minnesota) Diferenciado (para adolescentes y otro para adultos, enfoque de género) Atención intensiva profesional Evaluación médica, psicológica y psiquiátrica acuciosa Uso de estrategias de movilización al cambio (modelo transteórico de Prochaska y Di clemente) Psicoterapias individuales y grupales cognitivo conductuales (Beck, Marlatt y Annis) Grupos de ayuda mutua Grupos psicoeducativos Programa de prevención de recaídas antes y después de la estancia Seguimiento de acuerdo a la situación de cada paciente Grupos de identificación y diseño de proyectos de vida

TRATAMIENTO CALIDO Y HUMANO El fundamento de nuestro modelo de atención

Atención personalizada Asistencia para transportación desde cualquier ciudad del país y del extranjero (solo hispanoparlantes). Recepción y transporte desde el aeropuerto de Chetumal Q. Roo. Se otorga estadía Breve a la familia (bajo las normas de la clínica)

CONFIDENCIALIDAD A todos nuestros pacientes se les ofrece absoluta discreción y confidencialidad

COMODIDAD Las personas no experimentarán los efectos del síndrome de abstinencia

SEGURIDAD En el tratamiento médico de los problemas asociados a la adicción

FLEXIBILIDAD El tratamiento se hace a la medida de las necesidades de los pacientes

INTEGRALIDAD Se abordan los aspectos médicos, espirituales, psicológicos y ambientales de la adicción

En el ambiente del Caribe Mexicano Favorable para la recuperación espiritual, la reflexión y el cambio

Las mejores instalaciones de su tipo en México A la orilla de la laguna de 7 colores, maravilla natural del Caribe

APOYO CONTINUO Al paciente y la familia al concluir el tratamiento

Gracias por su Confianza