Comisión Académica #36 Estrategia, Planeamiento y Control de Gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Advertisements

Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Capítulos con herramientas para profesionalización CapituloExplicaciónHerramienta 1Misión Visión Valores 1.M: Es la razón de existencia de la unidad de.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Indicadores Financieros
Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux INDICADORES Los indicadores que habitualmente se utilizan para medir el desempeño.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Curso de Experto Profesional Gestión de Viajes de Empresa
Administración Financiera
Planificación estratégica de Marketing
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
estados financieros consolidados separados
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
CUADRO COMPARATIVO DIFERENCIATES DE INGRESOS Y EGRESOS
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Creatividad laboral.
Alianza Cooperativa Internacional
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Corporate Governance y Auditoría Interna
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Nueva Circular sobre Solvencia de las ESIS y Grupos Consolidables
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
BALANCED SCORECARD – BSC
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
Docente: Massiel Torres
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Principales áreas funcionales de una organización.
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Planeación de Contingencias
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Luis Ramón Carazo Preciado
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
Fundamentos de Auditoria
Transcripción de la presentación:

Comisión Académica #36 Estrategia, Planeamiento y Control de Gestión

Definición : Es el proceso administrativo que sirve para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos organizacionales definidos por la Dirección. Concepción Clásica: incluye únicamente al control operativo y lo desarrolla a través de un sistema de información relacionado con la contabilidad de costos.contabilidad de costos Concepción Moderna: integra muchos más elementos y contempla una continua interacción entre todos ellos (centra su atención en la planificación y en el control).

 REQUISITOS FLEXIBLE (dar respuesta rápida a sucesos inesperados) Suministrar información EXACTA Suministrar información OPORTUNA

 PASOS PARA UN DISEÑO EFECTIVO: Establecer los estándares u objetivos en base a los cuales se evalúe el desempeño. Crear los sistemas de medición y monitoreo que indiquen si se han logrado los objetivos. Comparar el desempeño real frente a los indicadores de los objetivos establecidos. Iniciar la acción correctiva cuando se determine que el objetivo no se está logrando.

 NIVELES La medición de desempeño se da en los cuatro niveles: Corporativo, Divisional, Operativo, Individual

Componentes de un Sistema de Control de Gestión: Mencionaré algunos componentes del “Sistema de Control de Gestión” que muestren el accionar de la Empresa con respecto a su estrategia y recursos y la diferencia con Empresas Productivas o de Servicios : Determinación de un Plan Estratégico: (Normado por BCRA) Definido por el Directorio. Puede ser a corto, mediano y largo plazo.

Establecimiento de un Responsable o Controller Genera las herramientas para controlar que se cumplan los objetivos. Conocerá todo el negocio y participará en todas las áreas de la Empresa. La definición del plan de cuentas y centros de costos (En EEFF el plan de cuentas esta determinado por el BCRA) : Tener todo registrado en tiempo y forma. Debe ser sencillo y de fácil utilización.

El establecimiento de un sistema de control interno Procesos deben estar definidos en un “Manual de Normas y Procedimientos” y en las EEFF por las normas del BCRA. Los Procedimientos deben ser dinámicos. BCRA determina normas mínimas de control interno El uso de un sistema informático para la contabilidad : Integrará a todas las áreas/departamentos de la Empresa.

Utilización de técnicas de Benchmarking:Benchmarking Internas: dentro de la Compañía con otras filiales. Externas: con otras Compañías del mismo rubro – competidoras o no-. El establecimiento de un Sistema de Costos: Detectar desvíos versus lo planificado y las acciones correctivas. Sistema de detección de riesgos Anticiparse a las debilidades de la Organización y amenazas del mercado. BCRA regula ciertos aspectos de esto.

Ejemplos: Créditos y Cobranzas y Cambios en Normas Impositivas. Elaboración de un Presupuesto: Se vuelcan los Planes Estratégicos para el corto, mediano y largo plazo de la organización. Para momentos con economías con inflación se debe tener en claro para el análisis de las variaciones “Delta Precio, Delta Cantidad y Delta Eficiencia” (se verán más adelante).

Determinación de indicadores de desempeño en cada una de las áreas de la empresa: “ Ventas” : volumen de venta y precio real versus el comprometido (no en entidades financieras) “Gastos de Estructura” versus los Presupuestados. KPI – Los mas importantes: Comisiones / Gastos Comisiones / IIFF + Comisiones IIFF / Cartera Cartera <90 días/cartera total ROE / ROA

Determinación del reporte financiero mensual Deberá tener los principales ratios que le interese ver y analizar a la Dirección y o dueño de la Empresa (Días de Pago y Cobranzas, Stocks y Capital Inmovilizados) Determinación del reporte de Control de Gestión mensual: Debe tener los informes de volumen y precio de venta y también algunos ratios que interesen del proceso productivo en el caso de empresas industriales.

Herramienta Clave para una Gestión Ordenada  El “Tablero de Control” deberá tener la información necesaria para poder ver los principales ratios del negocio versus los pronosticados oportunamente.  Debería anunciarnos con anticipación como vamos para que a partir de información objetiva y razonable (y no sólo basándose en su intuición) intervenir y operar sobre la marcha del negocio a tiempo para modificar su rumbo.

 Cuando se analizan las variaciones (resultados reales versus los esperados) se deben medir tres tipos de variaciones:  Delta Precio: Las variaciones en el precio de compra o venta por el efecto del cambio de valor unitario.  Delta Eficiencia: Las variaciones en la cantidad usada por el cambio hecho en un proceso productivo.  Delta Cantidad: Las variaciones en la cantidad utilizada con la consecuente variación en el costo total.

 Conclusión: En definitiva, la función de Control de Gestión es:  Comprender el pasado  Seguir el presente  Preparar el futuro

 Particularidades de los Bancos Ámbito Regulado Gestión del Riesgo Encajes – Técnico y Voluntario Descalces de Tasa y Plazo - Posición Incobrabilidad

Bancas – Concepto – Segmentación Que es una Banca Cual es la base para segmentar – Como se asignan los clientes

FONDOS Tesorería Bancas Paga Activos Cobra Pasivos

Costo Financiero - Su apropiación a los negocios Cual es el Costo Financiero? Definición de CF total y para Bancas Concepto de Tasa de Transferencia

 Inversiones y su efecto en el Resultado  Diferencias entre Trading y Posicionamiento  Concepto de Hedging o cobertura

 Comisiones -Efecto y Apropiación a Bancas  Importancia de las comisiones

 KPI – Cuales son los mas importantes Comisiones / Gastos Comisiones / IIFF + Comisiones IIFF / Cartera Cartera <90 dias/cartera total ROE / ROA

Muchas Gracias Claudio Lagar Gerardo Vertone