La educación escolar, es como es Realizado por: Cervera Orihuela, Raquel Llarás Balcells, Mireia Ortega González, Jóse.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
La Educación un sistema de Dominación
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
En Educación, vos podés hacer historia
Interculturalidad en la Agenda Educativa
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
PARADIGMA ECOLOGICO.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
ES HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN: CAMINAR HACIA LA EXCELENCIA POLÍTICA DE CALIDAD 1.Podemos hacerlo mejor. 2.Valoramos todos los aportes. 3.Trabajamos en.
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
JEAN-CLAUDE PASSERON Jean-Claude Passeron nació en Niza en Actualmente dirige en Marsella el Centre de Recherches de l´École de Hautes Études en.
Entornos virtuales de aprendizajes
Mtro. Enrique Silvera Nantes
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Recorrido conceptual final
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Función Social de la Educación
Educación para la Ciudadanía
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
¿Qué es la transversalidad?
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Definición de cultura UNESCO: “Cultura es un complejo que comprende conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Elementos de la ciudadanía
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y MOVILIDAD SOCIAL
DEMOCRACIA INTERCULTURAL DOCENTE: Lic..
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”
Abelardo de la Rosa Díaz
NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO - NUEVAS TECNOLOGÍAS - BELEM PALMA TOMÁS.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Licda María Cecilia Mejía de González
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Enseñar o el oficio de aprender.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
LA INCLUSION EDUCATIVA
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
García Guillen Irais Aide Cisneros Leija Maritza Lizeth.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ETNODESARROLLO.
Análisis Institucional
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
Evaluando aprendizajes
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

La educación escolar, es como es Realizado por: Cervera Orihuela, Raquel Llarás Balcells, Mireia Ortega González, Jóse

¿Es posible una escuela intercultural? ¿Es posible una educación escolar que transmita algo distinto a una cultura escolarizada?

Se viene reivindicando la diversidad social y cultural sobre todo en el ámbito escolar. Con la finalidad de buscar generar igualdad de oportunidades. Trataremos la transmisión cultural de los migrantes. educación escolar Destacaremos la educación intercultural.

La escuela, selecciona las elaboraciones culturales dignas de ser transmitidas y las somete a un intenso proceso de transposición pedagógica, que son transcritas como materias, temas, ejercicios,… Algunas características de la educación escolar podrían ser: - Educación simultánea - Legal - Obligatoria

La educación escolar transmite un arbitrario cultural. ¿Es posible una escuela intercultural? No podemos concluir que la cultura escolar esta separada, pero tendremos que destacar algunas particularidades: -La complejidad de las relaciones entre educación escolar y las (re) formulaciones culturales - La escuela no se reduce a un simple vehículo neutro de transmisión de la/una cultura

- La cultura determina el comportamiento de los grupos étnicos. ¿Puede ser útil la cultura escolar para esas clases dominadas? - Es necesario transformar profundamente la escuela, reflexionar sobre las implicaciones sociales de estos conocimientos y sobre las propias modalidades de transmisión.

-Es menester criticar y transformar una sociedad que reproduce una sociedad desigual y exquisitamente coactiva. - ¿Cómo explicar las posiciones sociales de los individuos? A través de sus presuntos méritos (escolarmente acreditados) lo cual convierte a los excluidos en tontos e incapaces, y de esta manera la sociedad los culpabiliza de su propia situación. - En definitiva son estas consideraciones lo que nos hace presumir la más que improbable interculturalidad en la escuela.

Funciones: -Integración sociocultural de los migrantes plural tolerante - Promoción de una sociedad respetuosa que aprenda Escuela Heterogeneidad de culturas en la sociedad ¿ Es realmente una herramienta óptima para desarrollar ese tipo de sociedad?

APORTACIONES Y/O DIFICULTADES 1º La escuela endoculturiza participando en la (re) producción social y cultural de la misma. Instrucción de conocimientos Imprime conciencia y sensibilidad 2º La institución escolar es un escenario donde se interioriza determinadas (dis) posiciones sociales para integrarse de manera no conflictiva en ese tipo de sociedad.

INSTITUCIÓN ESCOLAR b) Relaciones jerárquicas y asimétricas a) Organización y disposición del espacio y tiempo d) Transmisión descontextualizada c) Contenidos sistematizados y preestablecidos NO ES NEUTRAL NO ES INDIFERENTE NO ES EQUIDISTANTE Está más próxima culturalmente de unos grupos que de otros

¿Es posible una escuela intercultural ? ¿Es posible una educación escolar que transmita algo distinto a una cultura escolarizada? ¿Qué aportaríais como pedagogos en vuestra actividad profesional en esta situación?