Evolución histórica de la calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

Filosofía organizacional que busca la satisfacción completa de las necesidades de los clientes mediante el uso eficiente de los recursos y la utilización.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
CALIDAD 1. Las características de un producto o servicio que tienen su capacidad para satisfacer necesidades declaradas o implícitas; 2. Un producto o.
Control de calidad de productos químicos Terminados
1. Introducción a la Calidad.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
Proceso de Desarrollo de SW
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
Administración Clase 1.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Teorías Administrativas
MODELOS ADMINISTRATIVOS
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
BRIEF de la Investigación de Mercados.
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
LA FUNCION INFORMATICA
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Calidad Total en las Organizaciones
República Bolivariana De Venezuela I. U. T
CURSO: Administración del Proceso Productivo
La Gestión y el Control de Procesos
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Contabilidad y Administración de Costos
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Estudio Técnico o de Ingeniería
El sistema de Calidad de GFI/AST
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
HISTORIA DE LA CALIDAD Ing. Carlos Lavín Ramos, MGC.
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
M.L.C.S. Leonel Romero Legorreta
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Productividad y competitividad
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Universidad autónoma de nuevo león
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Alineación Estratégica
Diplomado en Calidad en el Software  Derechos Reservados, 1999 Juan Antonio Vega Fernández Filosofías de Calidad.
Sistema de Gestión de Calidad
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
MODELO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Transcripción de la presentación:

Evolución histórica de la calidad

Evolución de La Calidad ¿Cómo surgió el termino Calidad? A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica. Para ello, describiremos cada una de las etapas el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir.

Antes de la inspección

Etapas de la evolución de la calidad Actualmente podemos reclasificar la evolución de la calidad en 5 etapas: Inspección Control estadístico de la calidad Aseguramiento de la calidad Gestión de la calidad Gestión avanzada de la calidad

1. Inspección Al nacer las primeras ciudades, se creo un mercado relativamente estable para bienes y servicios, lo que permitió el desarrollo inicial de proceso y especificaciones del producto, dando como resultado nuevas formas de organización.

Aunque éstas se enfocaron inicialmente a proyectos de construcción, los cuales requerían de gran cantidad de hombres y trabajos especializados. El diseño de proyectos se dejaba a ingenieros y arquitectos de Administración de la Calidad, probada reputación, quienes daban las especificaciones.

Al mismo tiempo, se empezaban a usas algunos instrumentos de medición como la cinta, escuadra, nivel, con lo cual surgió la actividad de inspeccionar. Posteriormente, con el crecimiento y desarrollo del comercio proliferaron pequeños talleres, los comerciantes interfirieron entre el fabricante y el usuario, y los productores se empezaron a mover entre ciudades.

La Etapa de la inspección se caracterizo por la detección y solución de problemas generados por la falta de uniformidad del producto. En esta etapa nace la figura del inspector.

2.Control estadístico de la calidad (década de los treinta) Esta etapa se enfoco en el control de los procesos y se caracterizo por la aparición de métodos estadísticos para este fin, así como para la reducción de los niveles de inspección. Walter Shewhart (1891-1967), uno de los principales personales de esta época, entendía la calidad como un problema de variación que se podía controlar y prevenir mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocaban(de reactiva a proactiva), de tal forma que la producción pudiese cumplir con la tolerancia de especificación de su diseño, sin tener que esperar a que el producto estuviera terminado para corregir las fallas. Para lograr este objetivo, ideo las graficas de control. La inspección dejo así de ser masiva para convertirse en inspección a base de muestreos, lo cual hizo menos costosa y cansada. Se capacito a los inspectores en técnicas estadísticas, que se convirtieron en a base del control de la calidad.

3. Aseguramiento de la Calidad (década de los cincuenta) Surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad. Hasta la etapa del control estadístico, el enfoque de calidad se había orientado hacia el proceso de manufactura, no existía la idea de la calidad en servicios de soporte y menos en el servicio al consumidor. Es a principios de los años cincuenta cuando Joseph Juran impulso el concepto de aseguramiento de calidad que se fundamenta en que el proceso de manufactura requiere de servicios de soporte de calidad, por lo que se debían coordinar esfuerzos entre las áreas de producción y diseño del producto, ingeniería de proceso, abastecimiento, laboratorio, además de otras áreas.

4. Administración estratégica por calidad total (década de los noventa) En esta surge el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. Se busca satisfacer a clientes internos y externos. Las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de calidad total, en los que mediante el liderazgo se determina el rumbo y la cultura deseada, estableciendo planes y proyectos estratégicos necesarios para colocar a la organización en un nivel de competencia que le asegure su permanencia y crecimiento. Los planes estratégicos buscan impactar de manera positiva, a todos los grupos de influencia. El objetivo no solo es la reducción de variabilidad, sino la búsqueda de niveles de operación Seis Sigma; esto es, procesos prácticamente libres de error.

5. Era de la Innovación y Tecnología Al comenzar el siglo XXI estamos claramente entrando a una quinta era que podríamos llamar innovación y tecnología, en la que la competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales, políticas, económicas y financieras con una alta velocidad soportada por la innovación rápida y el uso de la tecnología, tanto de procesos/operación como de información.

¿Qué es la Calidad? Tradicionalmente: Algo tiene Calidad si cumple con las especificaciones establecidas. Ahora: Es el conjunto de cualidades, atributos y propiedades de una persona, objeto u organismo que satisfacen necesidades del cliente a través del cumplimiento de los requisitos establecidos. La define el cliente.

Cliente: Es aquel al que un producto impacta Clientes Externos: Incluyen no sólo al usuario final si no a los procesos intermedios, comerciantes y otros clientes que no son compradores sino que tienen alguna conexión con el producto

Cliente Internos: que cada área del proceso tenga un cliente interno al que debe satisfacer, con la calidad que necesita y que se ve afectado por lo que se haga o se deje de hacer.

Software: Programa de computación. Producto: Es la salida de un proceso, hay tres categorías: Bienes: Lápiz, silla. Software: Programa de computación. Servicio: Bancos, escuelas, hospitales, Iglesias, etc.

Calidad de Conformancia: Falta de deficiencias, casi siempre significa costos menores; una conformancia quiere decir menos quejas y mayor satisfacción del cliente

Gurús de la Calidad Shigeo Shingo Shigeru Mizuno Kaoru Ishikawa Philip Crosby Edwards W. Deming Joseph Juran Armand Feigenbaum Kaoru Ishikawa Shigeru Mizuno Shigeo Shingo Genichi Taguchi Gurús de la Calidad