Son los elementos que actúan con la célula para lograr su desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Advertisements

METABOLISMO MINERAL.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
TEMA: BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
LOS LIPIDOS.
COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
LIPIDOS.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje.
Biología I La Vida en la Tierra
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS. COMPUESTOS QUÍMICOS COMPONENTES INORGÁNICOS BIOELEMENTOS AGUA COMPONENTES ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS VITAMINAS.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Funciones de nutrientes
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Biología Clase 2.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Los alimentos y sus nutrientes
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Los alimentos y sus nutrientes
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Tema 1: Química de los seres vivos
Funciones de nutrientes
LIPIDOS Concepto de Lípido
Funsiones de las proteinas
LIPIDOS.
VITAMINAS Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Moleculas organicas LIPIDOS
Lípidos saponificables
Niveles de organización y base molecular de la vida
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LIPIDOS.
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Biomoléculas orgánicas
BIOELEMENTOS.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
LIPIDOS.
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

Son los elementos que actúan con la célula para lograr su desarrollo. NIVEL BIOQUIMICO Son los elementos que actúan con la célula para lograr su desarrollo.

CELULAS MADRE Son el material maestro del cuerpo y pueden dar origen a todos los tejidos y órganos, incluso a la sangre, del organismo.

LOS CUATRO TIPOS DE TEJIDOS POR LOS QUE VIAJA LA CELULA EN EL SER HUMANO.

BIOELEMENTOS Son todos los elementos de vida de los seres vivos. Que están constituidos cualitativamente y cuantitativamente por los mismos elementos químicos de la corteza terrestre, solo son 25 componentes de los seres vivos con propiedades físico-químicas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOELEMENTOS FISICOS Y QUIMICOS. Físicos: radiación, ruido y temperatura. Químicos: fármacos, plaguicidas y compuestos de uso industrial.

COMPOSICION QUIMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE

TABLA DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS EN LA VIDA DEL SER HUMANO.

CLASIFICACION EN SUS TRES CATEGORIAS.

BIOELEMENTOS PRIMARIOS PRINCIPALES (C, H, O, N.) Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyendo el 95% de la masa total de todos los seres vivientes.

CLASIFICACION Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, Son los elementos más ligeros con capacidad estable. A causa los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes.

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS S, P (éstos dos también se clasifican como primarios), Mg, Ca, Na, K, Cl. Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.

CLASIFICACION Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes en todas las proteínas. Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucleicos. Son sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.

Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio del esqueleto. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial

OLIGOELEMENTOS Existen en todo el organismo, en dosis mínima (1mg/kg de peso corporal) y participan en las diferentes funciones vitales.

OLIGOELEMENTOS Elementos imprescindibles para el cuerpo humano existen 60 oligoelementos en los seres vivos, solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes: Hierro, Manganeso, Cobre, Zinc, Flúor, Iodo, Boro, Silicio, Vanadio, Cromo, Cobalto, Selenio, Molibdeno y Estaño.

OLIGOELEMENTOS

Agua Otro elemento importante en la composición de la célula ocupando aproximadamente el 65 al 96% de su peso. En nuestro cuerpo el agua tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos, a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por la mucosa, posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las células

BIOMOLÉCULAS Es un compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están formados por sustancias químicas compuestas principalmente por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Sulfuro y Fósforo.

GLÚCIDOS Son biomoléculas formadas básicamente por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo.

MONOSACÁRIDOS Son glúcidos sencillos, constituidos por una cadena. Se nombran añadiendo la terminación OSA al número de carbonos: triosa, tetrosa, pentosa, hexosa.

DISACÁRIDOS Están formados por la unión de dos monosacáridos, que se realizan en dos formas: Lactosa y maltosa. La sacarosa o azúcar de mesa es un disacárido formado por la caña de azúcar

POLISACÁRIDOS Están formados por la unión de muchos monosacáridos (pueden variar entre 11 y varios miles). Polisacáridos tienen función de reserva energética como el almidón que se encuentra en vegetales.

ÁCIDOS GRASOS Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal y con número par de átomos de carbono.

BIOMOLÉCULAS Es un compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están formados por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo.

LIPIDOS Grupo de compuestos químicamente diversos, están constituidos básicamente por tres elementos: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O); en menor grado aparecen también en ellos nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).

CARACTERISTICAS Los lípidos son un grupo amplio y heterogéneo de compuestos insolubles en agua Pero solubles en solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo o el benceno.

CLASIFICACION Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrogeno y oxigeno, hay también nitrógeno, azufre o un glúcido. Se hidorolizan en soluciones alcalinas produciendo esteres de ácidos grasos. Derivan del esterano. Comprenden 2 grandes grupos de sustancias: Esteroles, como el colestrerol. Hormonas esteroideas, como las hormonas suparrenales y las sexuales. Son lípidos saponificables en cuya composición química solo interviene carbono, hidrógeno y oxigeno. No sufren hidrólisis alcalina. Se encuentran en la mayoría de los organismos, constituyen el grupo más abundante de los aceites vegetales, son los responsables de los aromas y sabores específicos de las plantas, mientras mayor sea la cantidad de oxígeno en la molécula, mayor será su aroma ACILGLICERIDOS: Formados por la esterificacion de una 1, 2 o 3 moleculas de acidos grasos con una molécula de glicerina. Su molécula básica esta constituida por 20 átomos de carbono. Lípidos que contienen ácido fosfórico, son las moléculas mas abundantes de la membrana citoplasmática. Son esteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga, en general son sólidas e insolubles al agua. Poseen un glúcido. Forman parte de las bicapas de las membranas en todas las células.

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS FUNCIÓN DE RESERVA ENERGÉTICA. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS FUNCIÓN ESTRUCTURAL Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS FUNCIÓN REGULADORA, HORMONAL O DE COMUNICACIÓN CELULAR. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenoides, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS FUNCIÓN RELAJANTE. Los lípidos se acumulan en el tejido adiposo formando grandes tejidos grasosos que se manifiestan en aumento de peso en caso de sedentarismo, lo que aumenta la concentración de la hormona TRL en sangre. En la neurohipófisis, esta elevada concentración de TRL estimula la hipófisis para que inhiba la secreción hormona ACTH provocando una sensación relajamiento general del cuerpo.

ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que aceleran reacciones químicas a nivel celular con un menor gasto de energía.

REACCIÓN CATALIZADA POR UNA ENZIMA.

Para que una reacción enzimática se lleve acabo necesita de 4 factores Enzima Sustrato Producto Sitio activo

Modelo de enzima Llave cerradura

VITAMINAS Algunas vitaminas son necesarias para la actuación de determinados enzimas, ya que funcionan como coenzimas que intervienen en distintas rutas metabólicas y, por ello, una deficiencia en una vitamina puede originar importantes defectos metabólicos, como puede verse en la tabla adjunta:

Enfermedades carenciales VITAMINAS FUNCIONES Enfermedades carenciales C (ácido ascórbico) Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno Escorbuto B1 (tiamina) Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos aldehídos Beriberi B2 (riboflavina) Constituyente de los coenzimas FAD y FMN Dermatitis y lesiones en las mucosas B3 (ácido pantotinico) Constituyente de la CoA Fatiga y trastornos del sueño B5 (niacina) Constituyente de las coenzimas NAD y NADP Pelagra B6 ( piridoxina) Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos. Depresión, anemia B12 (cobalamina) Coenzima en la transferencia de grupos metilo. Anemia perniciosa Biotina Coenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de aminoácidos. Fatiga, dermatitis...

¡Gracias!