IDEALES DE LA EDUCACION Concepto Náhuatl de la Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURAS PRECOLOMBINAS MEXICO.
Advertisements

La educación en la época prehispánica
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
WILBER ALBERTO DÍAZ RAMÍREZ UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE MÉXICO PROBLEMAS POLÍTICOS SOCIALES ECONÓMICOS DE MÉXICO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Alfabetización para la vida MTRA. GABRIELA ZENTENO “NO, LA ESCUELA, NO SÓLO LES OFRECÍA UNA EVASIÓN DE LA VIDA DE FAMILIA EN LA CLASE DEL SEÑOR BERNARD.
DARWIN JUIÑA Ing. Sistemas.  El valor de la educación, se encuentra en el proceso de aprendizaje que adquieren los estudiantes, nuevos métodos de enseñanza.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
La familia es:  Ambiente natural, informal y espontaneo.  Transmite valores y costumbres  Brinda amor y convivencia  Primera experiencia de sociabilidad.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
CATALINA DEL PUERTO JOAQUÍN SZABO JOSEFINA MAÑANA FEDERICO LÓPEZ Área de Interacción Salud y Educación Social.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Hacer frente a la heterogeneidad del grupo-clase Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio Practicar un apoyo integrado,
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CORPORACION DE EDUCACION POPULAR
MONALISA SMILES. INTRODUCCION EN EL SIGUIENTE ENSAYO SE HABLARA DE LA PELÍCULA MONALISA SMILES SE TRATA SOBRE UNA PROFESORA POCO TRADICIONAL SU ROL COMO.
(Argumentar respuestas)
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
IMAGEN PERSONAL Según Jean Pierre Maria
La televisión, el cine, la radio articulan
Pensamientos Pedagógicos
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
La Importancia del uso de la Tecnología en la Educación
Colaboradores calificados
Para pensar el 2012.
DEFINICIONES DE CULTURA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
MODELOS DE ENSEÑANZA MODELO PERSONAL.
La antigua educación ateniense
EL CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACIÓN
Educación humanista Carl Rogers.
Jornada Escolar Completa (JEC) Colegio Extremadura, Puente Alto
Responsabilismo Lorraine Code (1987).
LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
EDUCAR.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
E Educación Del latín ‘educare’, criar, nutrir, alimentar, y, de´ex ducere´, sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera Vía social por la cual se.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Educar.
EDUCAR.
Capítulo 2 El maestro es la clave. Capítulo 2 El maestro es la clave.
Educación y las nuevas tendencia de aprendizaje
BIENVENIDOS VIVA LA GENTE
Sellos Institucionales Colegio Guillermo Zañartu
Educar.
EDUCAR.
EDUCAR.
Educación.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
EL CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACIÓN
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
Humanismo..
Las tecnologías de información hoy en día aportan un sin número de herramientas para apoyar a los docentes y alumnos en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Musica: Danza Española- Nº-5- Fotografia:Internet.-
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
HUEHUETLATOLLI SABIDURÍA NAHUATL.
Tema 10. El formador como facilitador del aprendizaje El facilitador ejercita estilos de aprendizaje acordes a la formación de adultos, con sentido comunitario.
Múltiples conceptos de la educación Educación y pedagogía  La solución científica de tos problemas educativo.  La pedagogía trabaja siempre con la.
Exposición de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
EDUCAR.
Concepto Creado Por el Equipo
EDUCAR.
Capítulo 2 - La escuela del Edén
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

IDEALES DE LA EDUCACION Concepto Náhuatl de la Educación

La educación para los Náhuatl se dividía en estas escuelas: Tepochcalli: esta escuela estaba enfocada para desarrollar habilidades enfocadas a la guerra y caza Calmecac: esta escuela se caracterizo por transmitir los conocimientos mas elevados de la cultura náhuatl (tipo intelectual). Sin descuidar las artes (chicacalli: canto, danza y la música).

Punto de partida de la educación náhuatl Rostro Sabiduría corazón Firmeza (Maestro) es un hombre maduro que posee un rostro sabio y un corazón firme.

El modo de formar a los alumnos son los siguientes: 1.- formar un rostro 2.- darle sabiduría 3.- poner un espejo frente (hacerlos cuerdos y cuidadosos). 4.- humanizarlo 5.- formar el carácter (hacer fuerte los corazones).

 Para desarrollar el sentido de la obligación y responsabilidad, les asignaban tareas. Los cuales daban firmeza (al corazón) La enseñanza intelectual servía para formar rostros sabios

Los Maestros: Sacerdotes Poetas Sabios El lenguaje náhuatl se daban de dos maneras: 1.- la forma de hablar de la gente del pueblo. 2.- la expresión cuidadosa de los sabios y los poetas.