I Foro de la Empresa Socialmente Responsable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Gestión Tecnológica en la Empresa
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
“COMO IDENTIFICAR ACCIONES DE RSE”
Planificación comercial
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Sistema de Objetivos en la empresa
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Calidad y acceso a los medicamentos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
MARKETING RESPONSABLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Análisis del Entorno General y del Sector
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Código de ética profesional
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
La industria farmacéutica se globaliza cada día más. Por eso Genfar S.A., compañía multilatina, se proyecta Para extender su liderazgo a ESE Nuevo mundo.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Compra estratégica de energía en el sector hospitalario Miryam Salvador Energy and Sustainable Services · Global Solutions Confidential Property of Schneider.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

I Foro de la Empresa Socialmente Responsable 16 de febrero de 2007 El desafío empresarial de la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa: Un enfoque sectorial Pilar García Lombardía Carlos de la Torre García Antonio Fuertes Zurita

INDICE 1.-Objetivos de la investigación 2.- Estudio de cada sector/metodología 3.- Diez drivers cross-sectoriales en RSC 4.- Acciones prioritarias de cada sector 5.- Algunas claves de la RSC por sector 6.- Algunos ejemplos de buenas prácticas por sectores 7.- Conclusiones

1.- Objetivos de la investigación 1.- Identificar las fronteras de la RSC: “claves de arco”;”mapa legal”y certificaciones y estándares” y aportar claves en el desafío empresarial en su gestión avanzada (“test de relevancia” y “test de compatibilidad”) 2.- Analizar las claves para una gestión inteligente de la RSC en un nuevo modelo por armar: la empresa socialmente responsable (preguntas fundamentales y palancas de gestión) 3.- Profundizar en las claves sectoriales de la gestión de la RSC a partir de tres ejes: reflexión-dialogo-acción (la RSC como proceso de gestión sectorial dinámico...) 4.- Determinar los retos de cada sector a partir de lo que se hace y se comunica (presente) para explorar oportunidades de actuación de cada sector (futuro)

2.- Estudio de cada sector / metodología 1.- PANORAMA DEL SECTOR 1.1. Descripción del sector 1.2. Players principales del sector 1.3. Concentración del sector 1.4. Claves del sector 1.5. Resumen del sector 2. EL SECTOR Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2.1. Alcances y retos más significativos de la RSC en el sector medioambiente 2.2. Factores críticos del negocio respecto a la RSC 2.3. Áreas de actuación prioritarias 2.4. La RSC en la información pública del sector 2.5 Acciones prioritarias que desarrolla el sector 2.6. Oportunidades de actuación en RSC propias del sector 2.7. Mejores prácticas del sector AÉREO BEBIDAS ALCOHÓLICAS CONSTRUCCIÓN ENERGÍA FARMACÉUTICO HOSTELERÍA TABACOS

3.- Diez drivers cross-sectoriales en RSC Diálogo, Transparencia y Gobierno Corporativo 2. Calidad de empleo, condiciones de trabajo y gestión responsable de recursos humanos. 3. Medioambiente (cambio climático, contaminación –emisiones y residuos- ecoeficiencia y biodiversidad) 4. Satisfacción de clientes, consumo responsable y demografía 5. Investigación, desarrollo e innovación responsables (I+D+i+R). 6. Regulación 7. Relación con proveedores y transmisión de la RSC en la cadena de valor 8. Salud y bienestar social 9. Acción Social 10. Reputación y confianza

4.- Acciones prioritarias de cada sector (I) Diálogo, Transparencia y Gobierno Corporativo Estrategias de incremento del valor Promoción de la integridad en la relación con los Grupos de Interés Estrategias de sostenibilidad del negocio 2. Calidad de empleo, condiciones de trabajo y gestión responsable de recursos humanos. Políticas de conciliación Integración laboral Igualdad de oportunidades Gestión de la diversidad Comunicación con empleados Programas de inserción laboral 3. Medioambiente (cambio climático, contaminación –emisiones y residuos ecoeficiencia y biodiversidad) Gestión de residuos Control de residuos tóxicos Programas de ahorro de agua Sensibilización en temas de medioambiente Eficiencia energética Biodiversidad 4. Satisfacción de clientes, consumo responsable y demografía Encuestas de satisfacción Defensa de los derechos de los clientes Desarrollo de la calidad Consumo responsable Seguridad de los clientes Atención de reclamaciones

4.- Acciones prioritarias de cada sector (II) 5. Investigación, desarrollo e innovación responsables (I+D+i+R). Desarrollo de investigaciones para satisfacer las necesidades de los clientes Inversión en tecnologías que reduzcan el impacto medioambiental 6. Regulación Autorregulación Colaboración explícita con el regulador 7. Relación con proveedores y transmisión de la RSC en la cadena de valor Auditorias de proveedores Formación para mejorar el desempeño y la eficacia de los proveedores locales 8. Salud y bienestar social Calidad de vida Accesibilidad 9. Acción Social Cooperación con ONGs Programas a desarrollar por empleados Venta a precios diferenciales Cooperación al desarrollo Lucha contra la explotación laboral Esponsorización, patrocinio y promoción cultural 10. Reputación y confianza

5.- Algunas claves de gestión de la RSC por sector (I) Sector de Bebidas Alcohólicas Sector Aéreo Vinculo con turismo y exportación Panorama: “low cost”; combustible; flota; reducción de empleos... GDI relevantes: clientes, empleados y Administraciones (“slots”) Retos de RSC: seguridad aérea; huelgas; emisiones; residuos; ruido; cambio climático... Vinculo con turismo y restauración. Panorama: legislación restrictiva en ventas < 18 años y publicidad > 20º. GDI relevantes: consumidores, productores y medios de comunicación. Retos de RSC: plantaciones; envases y marketing (consumo responsable)...

5.- Algunas claves de gestión de la RSC por sector (II) Sector de la Construcción Sector de la Energía Vinculo con importaciones de carbón, petróleo y gas. Panorama: limitado grado de autoabastecimiento...gran impacto futuro de renovables, nuclear e hidrogeno. GDI relevantes: propietarios de reservas, depósitos y plantas de procesamiento, gobiernos, inversores y clientes. Retos de RSC: ecoeficiencia, CO2 (Kioto), I+D+i+R, marketing y clientes (tarifas y seguridad del suministro) Vinculo con licitación pública (40.000 millones €/año) Panorama: volumen de empleos, riesgos de siniestralidad, temporalidad, diversidad cultural, subcontratación... GDI relevantes: AAPP, empleados, sindicatos, contratistas e inversores Retos de RSC: emisiones, residuos, consumos de agua, electricidad, minoración de impacto en flora y fauna,ruido...

5.- Algunas claves de gestión de la RSC por sector (III) Sector Farmacéutico Industria muy rentable (EBIT 30%) y con grandes expectativas de crecimiento (mayores/dependencia) Panorama: precio de medicamentos y criticas de ONGs y medios de comunicación. GDI relevantes: pacientes, médicos y sanitarios y órganos de evaluación.. Retos de RSC: accesibilidad de medicamentos, I+D+i+R y comunicación... Vinculo con turismo. Panorama: relación con intermediarios, alta fragmentación, necesidad de recursos financieros e internacionalización. GDI relevantes: clientes, inversores y empleados. Retos de RSC: consumos de agua y energía, CO2, biodiversidad, contratación laboral, diversidad cultural, acción social y compromiso con el desarrollo. Sector de Hostelería

5.- Algunas claves de gestión de la RSC por sector (IV) Sector Tabacos Desplazamiento de producción a países en desarrollo y China. Panorama: restricciones de consumo en espacios públicos y centros de trabajo; impuestos; consumo estable por el turismo y la inmigración; fabricación ilegal de cigarrillos; segundas marcas... GDI relevantes: consumidores, reguladores (licencias) y empleados (ERES)... Retos de la RSC: restricciones de consumo energético y de madera, residuos, trabajo infantil (eliminación) y marketing (información de riesgos al consumidor y programas de identificación de edad de consumidores en países sin DNI)...

      6.- Algunos ejemplos de buenas prácticas….(I) Sector Aéreo Algunas compañías están poniendo en marcha un sistema por el que, al solicitar un billete de avión, el pasajero tiene acceso a la información acerca de cómo va a contribuir ese viaje al cambio climático y cuál es el coste que asume la compañía para neutralizarlo. El pasajero puede decidir asumir o no ese coste. En caso de asumirlo, el importe va a parar a asociaciones que investigan el cambio climático en todo el mundo. Sector Aéreo  Colaboración con asociaciones que luchan contra la explotación sexual de los niños asociada al turismo, llevando a cabo una intensa labor de sensibilización mediante la proyección, en los vuelos con destinos considerados destinos sexuales, de vídeos informativos.  Sector de Bebidas Alcohólicas Algunas empresas fabricantes de cervezas realizan importantes esfuerzos para implantar medidas de ahorro de agua, control de emisiones y sensibilización en cuestiones de medioambiente  Todas las compañías de bebidas alcohólicas participan activamente en las campañas de consumo responsable, especialmente entre jóvenes y respecto a la conducción. No sólo aportan recursos económicos, sino también ideas y su propia imagen y valor como marca. Sector de la Construcción  Las empresas pioneras del sector están realizando importantes inversiones en la investigación y desarrollo de materiales y técnicas de construcción que mejoren la eficiencia energética en el negocio  Promover la compra de materiales que procedan de obras ajenas permite la reutilización de residuos que, en este sector, es muy relevante. Esta práctica es realizada por algunas de las empresas más importantes del sector.

      6.- Algunos ejemplos de buenas prácticas….(II) Sector de la Energía  Entre las mejores prácticas del sector destaca la labor realizada por algunas compañías en los países en desarrollo en los que actúan, promoviendo y facilitando acceso a la energía a zonas desfavorecidas, lo que contribuye no sólo al desarrollo sino también a la calidad de vida y al bienestar social de la población. Sector Farmacéutico  Sector de Hostelería Entre las mejores prácticas del sector destaca la venta de medicamentos a precio de coste en los países que sufren enfermedades graves y endémicas, como el VIH o la malaria  Algunas empresas están aplicando programas para aumentar la eficiencia energética e hídrica de sus instalaciones implicando también a los clientes y empleados a través de iniciativas y sugerencias.  Dado el carácter global de esta industria, las grandes empresas del sector están llevando a cabo indicativas importantes en cuestión de gestión de la diversidad, especialmente en lo que se refiere a diversidad cultural. Sector Tabacos  En colaboración con ECPAT (End Children Prostitution Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes), empresas hoteleras están llevando a cabo una serie de actividades en los países más afectados para eliminar la explotación sexual infantil.  Investigación sobre la formación del humo y de sus componentes, utilizando para ello las tecnologías más modernas de la química analítica. Estos instrumentos se desarrollan también para controlar los factores implicados en la formación de los componentes de riesgo. Así, por ejemplo, el estudio del genoma del tabaco puede permitir comprender mejor las relaciones que existen entre los genes implicados en la formación de compuestos que, durante el acto de fumar, generan los elementos nocivos.

7.- Conclusiones (I) 1.- La RSC es un activo estratégico generador de ventajas competitivas para las empresas y su enfoque sectorial aporta mucho valor al permitir identificar las oportunidades de integración de la RSC en la estrategia y la cultura corporativa a partir de las peculiaridades de cada sector. 2.- La RSC es un sistema de gestión que precisa coherencia y consistencia entre los valores, la estrategia y las políticas de la empresa...pero no es un sistema de gestión universal sino eminentemente sectorial porque se debe adaptar a su entorno de negocio...

7.- Conclusiones (II) 3.- La RSC muestra 10 drivers significativos: diálogo y transparencia y gobierno corporativo, calidad de empleo, medio ambiente, satisfacción de clientes y demografía, I+D+i+R, regulación, relación con proveedores, salud y bienestar social, acción social y reputación y confianza y...cada sector se comporta de manera desigual en la mayoría de ellos. 4.- La RSC en su enfoque sectorial muestra oportunidades de mejora entre lo que se comunica y lo que se hace (mejora de las memorias de sostenibilidad) y...entre lo que se hace y lo que se podría hacer (oportunidades de mejora en una gestión avanzada de la RSC)...

7.- Conclusiones (III) 5.- La RSC en su enfoque sectorial tiene un vinculo claro con la rentabilidad...en sectores con presión sobre la rentabilidad a corto plazo la RSC está orientada al cumplimiento del marco legal y a su gestión a través de pocos indicadores de desempeño económico, social y medioambiental... en sectores con mayor margen financiero la RSC está introducida en la estrategia aunque concentra los recursos económicos en dos áreas: empleados (ante el horizonte futuro de pleno empleo) y acción social (cuya tendencia de mimetismo con la RSC tiende a devaluarla) 6.- La RSC apunta a un nuevo modelo de gestión y de dirección en las empresas y cada sector y empresa deberá buscar la interacción adecuada entre responsabilidad, eficiencia y consistencia.

Gracias por su atención Dirección Fundación Sagardoy/ CR WORKS C/Peña del Yelmo,4 28023 Aravaca Madrid Teléfono 91-740 0940 Fax: 91-740 2283