PROGRAMA ELI-ARGENTINA (Programa de Iluminación Eficiente GEF/IFC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FUNDACIÓN EXPORTAR – FUNDACIÓN STANDARD BANK.
Advertisements

PRECIO : Factores Internos Factores Externos
TCP – RLA – 3111 FAO R. O. del URUGUAY
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Parte I: Fundamentos de marketing
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
PROMOCIÓN DE VENTAS Ma. Teresa Jerez R..
ETA Electro S.A. es una empresa nacional dedicada desde 1959 a brindar soluciones al mercado eléctrico argentino en instrumentos de medición, equipamiento.
Promoción internacional
Gestión de la demanda en Argentina ELI-AR.
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
Presentación Objetivos de la Política
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
Definición, evolución y conceptos claves
Análisis de la Competitividad de la Empresa
JENNY AZUERO CAROLAYN CALLEJAS ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Dra. Ana Rodríguez Martel
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
LA GLOBALIZACIÓN.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Promoción, distribución y exhibición cinematográfica:
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
TEMA 8.LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
El mercado chino de tecnología eléctrica y electrónica.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Sesión 3. Grupos de interés = stakeholders Son todos aquellos que intercambian recursos con y en la organización y que se benefician o afectan mutuamente.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS CAPITULO 17 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Iluminación Comercial
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
Capítulo #6: Comercialización
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
La función comercial y la nueva economía
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
FODAs Aproximación VDI.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
Mercadeo.
negocios internacionales COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
TCP – RLA – 3111 FAO R. O. del URUGUAY Mejoramiento de los Mercados Internos de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe Expositor: Carlos Alberto.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Febrero de 2016.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ELI-ARGENTINA (Programa de Iluminación Eficiente GEF/IFC)

Acelerar la penetración de las tecnologías de iluminación eficiente en mercados emergentes de países en desarrollo

Estudio de Mercado Lámparas de Bajo Consumo Educación Pública, Marketing y Normalización DSM Demand Side Management Agregación de Mercado Soporte de Transacciones Incentivos Financieros

J EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTEFACTOS JMarcas, modelos y calidades existentes en el país JPrecios de las diferentes calidades JMárgenes de ventas dentro de la cadena de distribución J EVALUACIÓN DE LOS COMPRADORES JFocus Group JEncuestas J EVALUACIÓN DE LOS LUGARES DONDE CAPACITAR J DETERMINACIÓN DE BARRERAS ARANCELARIAS Y IMPUESTOS A SUBSIDIAR O INCENTIVAR J EVALUACIÓN DE NORMAS LOCALES J INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR LOS LUGARES DONDE CERTIFICAR CON CALIDAD ADECUADA

n Bajo precio de la energía n Buena oferta de energía n Oferta de energía poco contaminante n PBI per cápita de u$s n Desocupación 14,2% n Sociedad consumista n A partir del 15/12/99 nuevo gobierno n Endesa toma posesión de Edesur en jun-99

n Altos precios de las CFLs n Pobre Financiación n Fabricación local de tubos T12 n Falta de conocimiento de la Tecnología Eficiente –Falta de Educación Pública –Falta de Educación Profesional n Mala imagen de las CFLs n Falta de entidades para Agregación n Falta de Normas de Calidad

n Posibilidad de bajar los precios n Ampliar el mercado de iluminación eficiente n Crear una industria nacional n Incorporar nuevas empr. de servicios (ESCOs) n Incentivar la Agregación n Estrategias de aplicación Directa n Estrategias de Trabajo

n Altos Precios –Atacando los altos márgenes de la cadena de distribución »Creando nuevos canales de distribución »Incrementando la oferta –Estimulando la demanda –Agregando el mercado »Agrupando compradores »Realizando buenas licitaciones –Disminuyendo costos »Financieros »Impositivos »Operativos

n Pobre Financiación –Creando nuevos mecanismos de financiación »Financiación a través de las Facturas de las Distribuidoras »Financiación a través de Grandes Empleadores –Ofreciendo Garantías Financieras a los financiadores n Fabricación local de tubos T12 –Educando al consumidor –Dando a conocer la Norma ELI n Mala imagen de las CFLs –Aplicación de las Normas –Educación Profesional sobre Normas –Educación Pública Normas y Sello

n Falta de Conocimiento de Tecnología Eficiente –Campaña de Medios –Educación Profesional »Elaboración de Apuntes »Cursos y Charlas de Capacitación –Educación Pública »Folletos y comunicaciones directas »Modificación de planes de estudio (Universidades y Secundarios) »Cursos a escuelas técnicas »Exhibidores »Promoción en puntos de venta

n Falta de Entidades para Agregar –Efectuar Agregación Directa con entidades »Iglesia Católica »Entidades Gubernamentales –Capacitación a Cámaras de Comercio y afines –Agregación entre Distribuidoras Eléctricas n Falta de Normas de iluminación –Accionar con organismos encargados de Normalización –Accionar con los integrantes del Comité de Normas » AADL »Importadores

n ACORDAR CON LA SECRETARÍA DE ENERGÍA –Credibilidad ante los consumidores –Mayor transparencia ante otras Distribuidoras de Electric. –Alcance a nivel Nacional –Motivador de leyes para: »Tarifas »Permisos comerciales »Aplicación de Normas ELI n ACORDAR CON DOS O TRES DISTRIBUIDORAS REFERENTES –Confianza para integrar las más pequeñas –Aporte de experiencia

n TRABAJO CON ASOCIACIONES DE DERECHOS DE CONSUMIDORES –Credibilidad ante los consumidores –Difusión de Censos y Estadísticas en forma gratuita –Aliado para impulsar baja de precios n INSTITUTOS OFICIALES DE HOMOLOGACIÓN DE NORMAS –Único camino para homologación –Publicación y difusión pública n UNIVERSIDADES NACIONALES –Dictado de cursos masivos y profesionales

n Calidad de las lámparas vs Precio n Factor de potencia n Creación de Normas para Luminarias n Actitud de los fabricantes –Falta de interés en normalizar –Oligopolios locales n Modelo de Tarifas