Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN JHON JAIRO VARGAS BUITRAGO Profesional Universitario.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO CONVENIO CINDE - CEID - SIMANA MAESTRIA EN PEDAGOGIAS ACTIVAS Y.
EJECUCIÓN DE CAMPAÑA Catalina Navas Pérez Jessica Alexandra Marín Nancy Alveri Giraldo Paula Álvarez Corredor Camilo Giraldo Aguilar Carlos Andrés Cadavid.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Av. Noél Kempff Mercado # 756 (3º Anillo interno frente a la Normal Enrique Finot) Esq. Av. San Martín, Zona Equipetrol. Tel / Casilla.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
PROYECTO PILE.
Rectoría Valle Julio de
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Municipios en Cooperación II.
Educación para el desarrollo
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar “Abel de Jesús Alas”
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
2010.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Itinerario de educación en la fe
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
Competencias Ciudadanas
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Departamento de Misiones Paraguay
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER
Informe Misional y Administrativo
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA HUMANIZACIÓN EN LA CONVIVENCIA
UNIDAD DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL *UPPIFVFS*
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Ministerio de Cultura República de Colombia
IMPORTANCIA DE FORMACION HUMANA EN LA SECRETARIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
SEIEM NICOLAS ROMERO 4 Es una opción socioeducativa de apoyo a la formación del niño desde su nacimiento, hasta los cuatro años de edad, ya que dentro.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION

EL Desarrollo de estrategias artísticas y culturales fortalecen los procesos de inclusión en todos los contextos y el reconocimiento de dichas habilidades. También ejercen una acción positiva sobre la dimensión individual: promueven el desarrollo de estilos de vida saludables y armónicos al interior de los grupos, desarrolla favorablemente la autoestima, favorece las relaciones interpersonales de los pares, desarrolla habilidades sociales y comunicativas. La propuesta implica un proceso permanente de sensibilización y de acogida de esta población en los contextos escolares y sociales en donde tengan una participación equitativa y sin exclusión. JUSTIFICACIÓN

Promover el desarrollo de habilidades artísticas de niños y niñas en situación de discapacidad, que permitan la participación y la inclusión armónica en el tejido social del municipio y el departamento, dentro de un desarrollo justo y equitativo OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar Procesos de Danzas y Artísticos.  Desarrollar habilidades artísticas en niños, niña y jóvenes en situación de discapacidad.  Sensibilizar a la comunidad educativa, con el fin de lograr el cambio de actitudes frente a la población con discapacidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. 14 Talleres de danza. 6 Talleres artísticos de pintura y de títeres. 2. Campaña radial y de prensa. 3. Sistematización. Base de datos 4. 1 documento de la experiencia del encuentro El Arte Rompe Fronteras establecimientos departamentales, 2 fundaciones privadas y 4 IEM 6. Invitación a las entidades locales: Alcaldía, Consejo de Pasto, SEM, SED y otras entidades privadas. 7. 1er Encuentro El Arte Rompe Fronteras ACTIVIDADES

Niños y niñas en situación de discapacidad de las Instituciones Educativas de la zona urbana serán: INEM Luis Delfin Insuasty Rodríguez sede Agualongo, Antonio Nariño, San José de las Bethlemitas Gimnasio Bolivariano y Profesa POBLACION BENEFICIADA