PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Advertisements

PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Observatorio FUNDAPRO de la Educación Agosto de 2013.
MACROECONOMÍA Profesor: Jorge Falagán Mota (Teoría y prácticas)
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
Modalidad y condiciones de aprobación del curso Agrupamiento 8 Prof. Cristina Lera Prof. Carlos Orellana
HORARIO.
Programa Tutorías 2010 Escuela de Ingeniería Civil.
FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Escuela República de Austria Estación Central
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Un nuevo enfoque de evaluación.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
I.S.I, Instituto Superior de Indumentaria
Programa Aprendiendo Juntos
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Jornada de trabajo sobre Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en el marco de los Planes de Mejora Institucionales de Educación Secundaria Julio 2011.
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos
PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología
IES JABALCUZ -JAÉN-.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
REUNIÓN DE FAMILIAS 2º DE PRIMARIA
30 SEPTIEMBRE PROPUESTAS AL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Contenido Plan de Estudios de EMS Formación de profesores. Información.
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
¿Qué es la PCA? La PCA es un diagnóstico que permite verificar la calidad de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes en algunas asignaturas del.
SOLICITUD DE JORNADA CONTINUA PARA EL CEIP FILÓSOFO SÉNECA Curso
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA Curso 2010/2011.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PARTICIPAR EN CURSOS DE INMERSIÓN EN LENGUA INGLESA ORGANIZADOS POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO ¿Qué entidad.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Instituto Parroquial Don Bosco
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS 2013.
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
 Para que la formación profesional sea más completa  Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Instituto politécnico nacional
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
1 Ciclo de Nivelación Escolar 2011 Enero de 2011 Formamos líderes responsables para el mundo.
Acompañamiento técnico pedagógico a docentes
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Balance de la política educativa del primer año de gobierno del APRA José Rodríguez PUCP.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Talleres Comunales LEM Lenguaje y Comunicación. Asistencia Técnica: Universidad de Concepción. Facultad de Educación.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN DEL IACE EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agosto 2011.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Nuevo Régimen Académico
Equipo técnico PARyS: Coordinadora: Lic. Gisela Salvatierra Asistentes Técnicas: Prof. Pamela Campero Prof. María Fernanda Pacheco Prof. Nurith Cohen Prof.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
C.P Vicente Pla Paredes.  Equipo docente Equipo docente  Horario de alumnos Horario de alumnos  Horario de atención a las familias Horario de atención.
CEPA “Rosalía de Castro”
IMPLEMENTACIÓN DEL SEMESTRE ACADÉMICO (MARZO-JULIO 2016) CÁTEDRA INSTITUCIONAL IDENTIDAD, LIDERAZGO Y COMPROMISO 1.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA

PROPUESTA PILOTO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Dos escuelas en la Provincia de Buenos Aires fueron seleccionadas EEMNº 2 LP y ESBNº 4 Magdalena. Propuesta concreta de apoyatura a las mesas de exámen de dic. 09 y feb./marzo 10. Convocatoria efectuada en noviembre de 09.

ESCUELA SECUNDARIA BASICA Nº 4 Tipo: Secundaria Básica (datos de Pof) Ubicación: Ruta 11 km 27 Paraje El Pino Medios de transporte: Rápido Argentino Frecuencia: uno por hora.

Edificio: compartido con EP Nº 14 Horario de la jornada: de 7:30 a 12:00 y de 12:00 a 14:00 hs. Datos de matrícula: en el 09 era de 63 alumnos, de los cuales 20 pertenecían al medio rural y el resto es decir 43 al cordón periférico de La Plata. (en términos de porcentaje 31,7% y 68,3% respectivamente.

COMO SELECCIONAR A LOS DOCENTES

CRITERIOS Expectativas positivas que manifestaron frente a este desafío Formación Profesional. Aspectos vinculares que establecían con sus alumnos. Presentación y dictado de clases a través de propuestas innovadoras y personalizadas. La mirada que poseen de los adolescentes.

PROPUESTA A LOS DOCENTES Comentario a todos en general. Propuesta concreta a ciertos docentes que según mi criterio reunían las condiciones. Generó en algunos docentes cierto interrogante, por qué a mi no?. Y asumí como Director la responsabilidad de llevar adelante la selección según los criterios adoptados (con los riesgos que eso implica)

PROPUESTA A LOS ALUMNOS Se realizó a través de una invitación, explicándoles cuan importante era participar de esta experiencia INNOVADORA, de la cual sólo 2 escuelas en la Pcia. Estaban participando y una de ellas era la NUESTRA y que los tenía como PROTAGONISTAS, con la RESPONSABILIDAD que ello significaba. (Por la matrícula pudimos impactar en la totalidad)

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA La cantidad de bloques asignados se encuentra directamente relacionado con la matrícula, en nuestro caso se otorgaron 4 bloques. Propusimos apoyaturas en: Matemática, P. del Lenguaje, Cs. Sociales y Cs. Naturales (para dic.) y cambiamos para feb/marzo P. del Lenguaje por Inglés.

Reestructuramos las dos semanas de compensación: de lunes a jueves en el horario habitual tenían con su profesor de apoyo. Los días viernes era jornada de consulta con sus profesores.

PRIMERAS CONCLUSIONES Pudimos brindarle a los alumnos 8 horas más de clases para cada una de estas materias: Mat, P. Leng., Cs. Nat. y Cs. Sociales, más 8 horas de consulta. Asistió a la propuesta 85,4% No asistió14,6%

Números Año 2009, (1°, 2°, 3°) 50 alumnos Exámenes a rendir: 148 Asistencia: 62,8 % No asistieron: 37,2% Aprobados:30,4% El logro más significativo fue revertir la tendencia al ausentismo y por ende al fracaso. LOS ALUMNOS SE SINTIERON CAPACES DE ENFRENTAR UNA MESA EXAMINADORA.

Datos para comparar sobre una matrícula de 1° a 3° 12/2008 sobre una matrícula de 49 la cantidad de exámenes a rendir fue de 122, se presentaron el 41% (de los cuáles aprobó el 14,8%) y el 59% NO.

Datos para la propuesta 11 matrícula 105 Implementación de 3 profesores tutores con horas institucionales. Objetivo hacer el acompañamiento no sólo pedagógico, distribuidos para cada docente un año del ciclo básico u otro del superior. Talleres para todos los cursos de aprender a estudiar el gran desafío. De matemática y de Informática (netbooks). Apoyo a las mesas de julio. Propuesta maleable según las evaluaciones continuas del grupo de trabajo

LA VINCULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS conectar-igualdad. Programa de Becas estudiantiles. IACE (propuesta de autoevaluación educativa)

QUE NOS PROPONEMOS Llegar a las mesas examinadoras de diciembre sólo con las materias del ciclo en curso. Tener a la totalidad de la matrícula en promedio promovida en diciembre 2011, es decir menos de 2 asignaturas por estudiante).

ESTO ES POSIBLE SI ENTENDEMOS A LA ESCUELA COMO UN LUGAR DE TODOS … Y COMO: EL MEJOR LUGAR EN DONDE TODOS LOS JÓVENES TIENEN QUE ESTAR.