Psicología I. UNLP Unidad 3.2. Conductismo Profesora Julieta Malagrina La formación de una profesión: el conductismo en la psicología americana Mills,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Advertisements

POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Paralelismo y Ortogonalidad entre Ingeniería y Filosofía Melisa C. Halsband.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017
Psicología I UNLP Prof. Julieta Malagrina
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Visión asociacionista del aprendizaje
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Investigación Cuantitativa
Valores Primavera 2016.
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Estrategias psicolinguísticas
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
La Psicología como ciencia:
Desarrollo histórico de las ciencias
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
¿Qué opinión le merece?.
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Objetivos de Aprendizaje NAC
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Medida y método científico
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
CIENCIAS SOCIALES.
Repaso para examen.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EVALUACIÓN DOCENTE.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS EMPÍRICAS CC NATURALES CC SOCIALES -Características
Tema 1 Introducción a la psicometría
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
La Medición en las Ciencias de Ingeniería
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017
Transcripción de la presentación:

Psicología I. UNLP Unidad 3.2. Conductismo Profesora Julieta Malagrina La formación de una profesión: el conductismo en la psicología americana Mills, J. A.

Conductismo fue el suelo de la primera ciencia social americana Relación simbiótica: Científicos sociales público lego intelectual. Ecuación= teoría y aplicación comprensión y predicción mente humana y tecnología social Los americanos veían la ciencia desde un punto de vista pragmático (1880 en adelante): -Uso de lecturas para programas de acción social de saneamiento. -“Imperativo intelectual” crear teorías que pudieran ser utilizadas como predicciones socialmente útiles (hasta el 50´)

Distinciones filosóficas, diferencias entre el conductismo: Radical: cree que lo mental y lo físico son idénticos (Skinner y Hull). Metodológico: cree que todos los constructos psicológicos deberían definirse operacionalmente (Watson, Tolman y Guthrie). Lógico: posición no muy representada en psicología, afirma que todo lenguaje mental puede ser traducido sin pérdida de significado a un lenguaje fisicalista.

Distinciones psicológicas, diferencias entre conductismo (hasta el 20´) y neoconductismo (hasta el 50´, teorías sofisticadas y exhaustivas). - Negaban la vida intrínseca de la mente. No creían que la mente fuera un área principal de estudio de la psicología. Consideraban la introspección como forma equivocada de recolectar datos. + Objetivistas, creían que los únicos datos reales eran los observados directamente. Consideraban la experimentación como camino directo (hombre y animal). Creían en la investigación psicológica con implicancias sociales directas.

Compromisos prioritarios del conductismo: 1- Valor relativo dado a la teoría y a sus aplicaciones. 2- Hostilidad hacia la especulación filosófica (2da generación: Yerkes, Thorndike y Watson). 3- Pragmatismo y positivismo (la verdad apelando a los hechos): - Teoría con rol pragmático, una creación para que la observación pueda ser más precisa - Teoría vinculada a la aplicación simplista y /o cruda. 4- Materialismo.

Compromisos prioritarios del conductismo: 5- La meta teórica de la psicología era la predicción y el control. 6- Teorías derivadas de trabajos empíricos con animales (base estrecha: rattus rattus, rattus norvegicus y columba livia) y no comparada. Neolamarckismo: control por aprendizaje y la mente sujeta plásticamente a influencias ambientales. - Animales sustitutos de humanos - Laboratorio y aparatos sustituto de situaciones sociales - Experimentador era el controlador social.

Compromisos prioritarios del conductismo: 7-Compromiso con una forma extrema de utilitarismo (valores y características personales vistos funcionales e instrumentales). 7 (bis)- Experimentación, único abordaje disponible, medición como centro de la empresa científica. - Actitudes hacia la cuantificación, el rol, y la naturaleza de los experimentos. - Clara distinción entre causas (variables independientes) y efectos (variables dependientes).