INGENIERÍA INVERSA Carlos Andrés Caro Castillo – 062112075 Francisco Alejandro González – 062132066 Leiby Jineth Lancheros Currea – 062131130 Johann Marcel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria
Advertisements

Johann Reyes Laura Rubio R. Yulied Villanueva Marlon David Amaya EJERCICIO DE APLICACIÓN.
PROBLEMA DE MEZCLAS JUAN SEBASTIAN MENDEZ RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO ROMERO VILLARREAL.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
1 ANÁLISIS DE COSTOS Y DE PRECIOS Lcdo. Kenny José Mendoza C.A.E.L
Creación de Valor. 2 Objetivo de las instituciones La Empresa Privada Quiere… –Mayores Ventas. –Menores Costos. –Mayor Valor de Acciones. –Más Oficinas.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DEL PROBLEMA DUAL POR: SANTOS LÓPEZ AMAYRANI DOCENTE: DR. ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ CARRERA: INGENIERÍA.
Año electivo Área/asignatura: Emprendimiento y gestión Bloque: Nº 1 Planificación y control financiero del emprendimiento Unidad: Nº 1 Conceptos.
Planificación de Producción Cervecería Boliviana Nacional Nombre : Juan Pablo Rivero Ibáñez Nadia Aranxa Terrazas Sánchez Docente: Ing. Benjamín Gutiérrez.
Productos Conjuntos y Subproductos
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
ACCIONES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Carlos Lizarazo Sergio Martin Carlos Romero Andrés Hernández
Fredy coronel Carlos Lizarazo Camilo del castillo Daniela naranjo
MÉTODO GRAN “M” MARLON DAVID AMAYA ROLDAN
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Dilución De Medicamentos.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Introducción El análisis posóptimo implica llevar a cabo un análisis de sensibilidad para determinar que parámetros del modelo son los más críticos (parámetros.
COSTEO DE PLATOS Y BEBIDAS
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
PROBLEMA PROGRAMACIÓN SOLUCIÓN POR SOLVER EJERCICIO 15
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Programación de compras PRESUPUESTOS
EJEMPLO DE PRODUCCIÓN Daniela Ramírez Vanessa Valoyes Juan Posada
Presentado por: Carlos Romero Sergio Martin Andrés Hernández
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
PROGRAMACION LINEAL – MEZCLA
ELIANA MATALLANA FONSECA
El Método Simplex Ing. Isidro Nino Olivo.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
2. Costos y Decisiones de Operación
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Optimización No Lineal
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
PLANES DE NEGOCIOS Y MARKETING INTERNACIONAL I PLAN DE ACCION DEL PROYECTO “ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL JABÓN CICATRIZANTE BASE DE MATICO, MORINGA.
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
2. Costos y Decisiones de Operación
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Planteamiento del problema
Teoría del productor.
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
Optimización de Procesos.
SISTEMAS LINEALES DE INECUACIONES
MET A VENTAS MARKETING SEGURIDAD INDUTRIAL INGENIERIA DE PROYECTOS RECURSOS HUMANOS PRODUCCION COMPRAS LOGISTICA CALIDAD MANTENIMIENTO MERCADO ACTIVOS.
Sugar Crush es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración y venta de Helados de diferentes sabores y se caracterizan por ser hechos a base.
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
Investigación de Operaciones 1 Método Gráfico Unidad Académica profesional Acolman.
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
ALIMENTACIÓN DE UN ALTO HORNO
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
PROGRAMACIÓN POR METAS. ¿De qué se trata la Programación por Metas? La mayoría de las situaciones son de decisión real, sean personales o profesionales.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA INVERSA Carlos Andrés Caro Castillo – Francisco Alejandro González – Leiby Jineth Lancheros Currea – Johann Marcel Reyes Peña –

MODELO MAX Z= 50 X X 2 X 1 + X 2 ≤ 80 3X 1 + 2X 2 ≤ 220 2X 1 + 3X 2 ≤ 210

HISTORIA MEZCLAS La comercializadora JINETH s.a. tiene su planta de producción ubicada en Socorro (Santander) desde el año 2013, se dedica a la fabricación de shampoo para mascotas con ingredientes naturales. La empresa fue creada por su propietaria Jineth Lancheros, quien al realizar un estudio de mercado en las veredas aledañas al pueblo, determinó que por la cantidad de mascotas que tienen los vecinos, es factible crear esta empresa.

Comercializadora JINETH s.a. para suplir las necesidades de sus vecinos, plantea la producción de su producto en dos presentaciones: Una económica y Una Premium. Para la fabricación de cada referencia se necesitan tres componentes: Esencia lavanda, Aceite de coco, Gel de aloe vera. Cada mililitro de Esencia lavanda cuesta $10, el mililitro de Aceite de coco cuesta $12 y el mililitro de Gel de aloe vera cuesta $15.

En el Decreto 677 de 1995 reglamenta el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza, en el cual se restringen las cantidades de materias primas. Las máximas que deben disponer por lote son:  80 ml de Esencia de lavanda  220 ml de Aceite de coco  210 ml de Gel de aloe vera

Según políticas de calidad de la empresa, para cada envase en sus componentes solo debe contener en la versión económica que se vende cada uno a $77:  1 ml de Esencia de lavanda  3 ml de Aceite de coco  2 ml de Gel de aloe vera En la versión Premium que se vende cada uno a $96, contiene:  1 ml de Esencia de lavanda  2 ml de Aceite de coco  3 ml de Gel de aloe vera

Se determinó según los Costos de Producción y el Costo de Venta, que la utilidad generada por la versión Económica es de $50 y por la versión Premium es de $56.

Comercializadora JINETH s.a. requiere maximizar sus ganancias. ¿Determinar cuantos mililitros se deben preparar en cada presentación del producto, tanto económico como premium, para obtener las máximas utilidades y utilizar de mejor forma su materia prima?

DEFINICIÓN DE VARIABLES X 1 = Versión Económica X 1 = Versión Económica X 2 = Versión Premium RESTRICCIÓN DE NO NEGATIVIDAD X 1, X 2 0 X 1, X 2 ≥ 0

FUNCIÓN OBJETIVO Max Z= 50 X X 2 Utilidad Versión Económica Utilidad Versión Premium Cantidad Versión Económica Cantidad Versión Premium

RESTRICCIONES Cantidad de Materia Prima en cada envase de las dos versiones del producto y la cantidad máxima de materia prima que puede adquirir la empresa  X 1 + X 2 ≤ 80  3X 1 + 2X 2 ≤ 220  2X 1 + 3X 2 ≤ 210

TABLA DE TRABAJO

1. Ecuaciones X 1 + X 2 = 80 3X 1 + 2X 2 = 220 2X 1 + 3X 2 = 210 SOLUCIÓN MÉTODO GRÁFICO

2. Despejar X 1 + X 2 = 80 Si X 1 = 0 X 2 = 80 (0,80) Si X 2 = 0 X 1 = 80 (80,0)

3X 1 + 2X 2 = 220 Si X1=0 2X2 = 220 X2 = 110 X2 = 110 (0, 110) Si X2=0 3X1=220 X1=73.33 X1=73.33 (73.33, 0)

2X 1 + 3X 2 = 210 Si X1=0 3X2 = 210 X2 = 70 X2 = 70 (0, 70) (0, 70) Si X2=0 2X1=220 X1=105 X1=105 (105, 0)

3. Graficar

Según corte en el punto C se resuelve sistema de ecuaciones: (X 1 + X 2 = 80)-2 2X 1 + 3X 2 = 210 X 2 = 50 X 2 = 50 X = 80 X 1 = 30 C= (30, 50)

Según corte en el punto D se resuelve sistema de ecuaciones: (X 1 + X 2 = 80)-2 3X 1 + 2X 2 = 220 X 2 = 20 X 2 = 20 X = 80 X 1 = 60 D = (60, 20)

Área Factible

Se reemplaza en FUNCIÓN OBJETIVO: Max Z = 50(73,33) + 56(0) Max Z = 50(0) + 56(70) Max Z = 50(30) + 56(50) Max Z = 50(60) + 53(20)

Resultados FUNCIÓN OBJETIVO: Max Z = 3666 Max Z = 3920 Max Z = 4300 Max Z = 4300 Max Z = 4120 X 1 = 30 X 1 = 50 Z = 4300

SOLUCIÓN Para optimizar la materia prima se deben fabricar:  30 unidades de shampoo económico  50 unidades de shampoo premium Lo cual generará una utilidad de $ 4300

PLAN DE ACCIÓN Si trabajamos con el resultado podemos observar que: Si X 2 = 0, X 1 = 1500 Si X 1 = 0, X 2 = 2800

PLAN DE ACCIÓN ESTOS VALORES REPRESENTAN: (1500÷4300)*100 = 35% (2800÷4300)*100 = 65%

PLAN DE ACCIÓN Para enfatizar en la producción del shampoo premium, se hace necesario un estudio de mercado que permita dar a conocer el producto e impulsar su demanda.