METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Planeamiento del estudio Arreglo de condiciones ambientales Comportamiento académico Círculos de estudio Dinámicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Advertisements

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA CLASE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Trabajo en Equipo Equipo 8 Alejandro Yee Alonso Villalpando Fernando Martinez Dorya Rascón Emmanuel Acosta Marcel Rosales Nalleli Gonzalez.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
BACHILLERATOS PREPA UIN SESIÓN 1. OBJETIVOS GENERALES Vincular la experiencia y los fundamentos necesarios para el manejo de grupos. Vincular la experiencia.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES - MEDIADORES. ¿Qué es la ayuda? Acción que se realiza de forma desinteresada y gratuita hacia una o más personas. Cooperar.
1 u n i d a d El educador infantil.
“Trabajando la autonomía”
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
TRABAJO EN EQUIPO.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Bienestar Estudiantil
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
“La Ruta del.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Constructivismo y aprendizajes significativos
Elaboró: Profesora Liliana Reyes Aguilar.. Son maneras, procedimientos o medios sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad de.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Instituto Mexicano Regina
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Funciones del profesorado
Universidad lasallista benavente
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Bienvenidos a 50: puntos puntos
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
“El rol de los profesionales en la Iglesia”
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
para el trabajo colaborativo
Administración de Recursos Humanos . Rosemberg
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Iniciación a la Investigación 3º ESO
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO  Integrantes:
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Participante: Ismael Díaz Cruz
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
COMUNIDAD DE DIALOGO ESTRATEGIA. PROBLEMÁTICA A los alumnos se les dificulta la resolución de conflictos ya que no promueven la escucha activa y la comunicación.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Planeamiento del estudio Arreglo de condiciones ambientales Comportamiento académico Círculos de estudio Dinámicas de grupo

PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO Organización de tareas para sesiones de trabajo intelectual. Cuestiones a definir: Dónde y cuándo (ambiente y horario disponibles) Qué (contenidos exactos) Cómo (formas de recopilar y retener) Para qué (objetivos del trabajo) Cuánto (tiempo)

ARREGLO DE CONDICIONES AMBIENTALES EN EL HOGAR Habitación con espacio fijo. Lugar íntimo. Ventilación y temperatura fresca. Mesa de trabajo. Silla. Lámpara. Estante. Limpieza. Sesiones moderadas. 2 Hrs. c/pausas de 3’-5’ cada 1/2 h). Necesidades satisfechas. Visibilidad favorable.

ARREGLO DE CONDICIONES AMBIENTALES EN EL HOGAR (Social) Ambiente familiar directo (facilitador o interferente), e indirecto (tónica entre los miembros) EN LA UNIVERSIDAD Físico (Aula ventilada, iluminada, acústica, higiénica) Social (Cc expectativo-pasivos, activo- perturbadores o activo-constructivos) Profesores: Justicia, diálogo, organización

COMPORTAMIENTO ACADÉMICO Propiedad y corrección en el vestir. Puntualidad y asistencia. Respeto y consideración para con los demás. Equilibrio en el actuar y expresarse. Interés y colaboración con las actividades. Honestidad intelectual y material.

CÍRCULOS DE ESTUDIO Compartir conocimientos, materiales, ayuda. Ejercitar exposición y argumentación. Organizar actividades lectivas y no lectivas. Mejorar autoestima y sentimiento de pertenencia. Hacer amistades duraderas. Participar en el desarrollo de la institución.

DINÁMICA DE GRUPOS PREMISAS Y FINES Todo G se compone de Ss distintos. Organización y desarrollo de actividades para:  Integrar energías y fuerzas derivadas de la interacción recíproca.  Sentimiento de G y aceptación social.  Cooperación, iniciativa, responsabilidad.  Disminuir inhibiciones, tensiones e inseguridad.  Pensamiento activo y escucha comprensiva.

DINÁMICA DE GRUPOS FACTORES Tamaño. Depende de la técnica y fin: Informar, distraer, solucionar, hacer terapia. Composición (Género, edad, grado, etc.) Participación (Capacidad y libertad de comunicación). Atmósfera social (Actitudes y roles). Conducción (Liderazgo para seguir plan). Procedimiento Elegir coordinador, secretario, relator. Informar reglas, instigar, limitar excesos.

DINÁMICA DE GRUPOS Actitudes y roles Roles (+) Aclarador Interrogador Opinante Armonizador Activador Roles (-) Complicado Desertor Agresor Hablador Chacotero

DINÁMICA DE GRUPOS TÉCNICAS Pequeño grupo. Comisión (Phillips 66). Estudio de casos. Juego de roles. Seminario. Simposio. Mesa redonda. Debate. Forúm (o Video-Forúm).