Medios audiovisuales y escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Advertisements

¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Un sitio WEB, constituido por textos o entradas, ordenado cronológicamente Acceder a una cuenta de correo electrónico Poseer un nombre y eslogan que te.
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Taller de comunicación
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
Modelos Comunicacionales
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
MEDIOS, AUDIENCIAS Y MEDIACIONES
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Aquilina Fueyo Gutiérrez
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
Asignatura de Tecnología
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
VALORES HUMANOS A EDUCAR ANTE INTERNET VALLADOLID, Febrero 2006 Carmen Pellicer Iborra.
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
“Gran Hermano” Reality Show: es un género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales Cristina Petit Cristina Petit.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Educación Física y Artes
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Susana Morales 1 Medios audiovisuales y escuela Vinculación con las imágenes Alfabetización audiovisual Dispositivos.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
DANIEL DAYAN TELEVISIÓN, EL CASI PÚBLICO Tutorial 7 y 8.
Plan de lectura Institucional
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
María del Pilar Ferro Muñoz
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN en una sociedad de aprendizaje digital Fernando Guerra López Santander.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Medios audiovisuales Obras que se expresan a través de imágenes y sonidos Los principales: Cine, televisión y vídeo (De Pablos, 1995) Cine, radio, televisión.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
LA EDUCACIÓN Y LAS TICS ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN LA SOCIALIZACIÓN? Socialización: Proceso por el cual una persona se convierte en miembro de.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Otras formas de representar y de narrar Lo audiovisual, lo multimedia, lo hipermedia.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN LA SOCIALIZACIÓN? Socialización: Proceso por el cual una persona se convierte en miembro de una sociedad.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Extensión como práctica educativa
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

Medios audiovisuales y escuela

VER NO SIEMPRE SIGNIFICA ENTENDER Hay una gran diferencia entre la riqueza y la diversidad de la experiencia visual y nuestras habilidades para analizarlas. VER NO SIEMPRE SIGNIFICA ENTENDER

Algunos cuestionamientos ¿La tele influye en la vida de las personas? ¿Los medios dan órdenes a mentes pasivas? ¿Pueden determinar la agenda pública? ¿Producen cortinas de humo? ¿Modifican nuestra visión sobre el espacio y el tiempo? ¿Producen efectos cognitivos en las audiencias? ¿Son educadores? ¿Cuál es su relación con la escuela?

Dos lenguajes – dos modos de aprendizaje Lógica escolar – lógica de los medios Ecosistema tecnológico Universos disímiles La televisión como agente de socialización (tanto como la familia y la escuela)

“Se puede ser hijos de la TV de dos maneras: o porque la primera socialización ha sentido fuertemente la presencia de la televisión o porque la televisión ha influido de modo arrollador y se ha introducido establemente en el horizonte cultural de una persona.” Giovanni Bechelloni (1990)

Nuevos efectos cognitivos Del libro y la escritura: a través del ojo y la visión alfabética. Inteligencia secuencial. A la adquisición de conocimientos a partir de la escucha (oído) y visión no alfabética (modalidad específica del ojo). Inteligencia simultánea Nuevas formas de leer: hipertextos-hipermedios- fragmentación-superposición de géneros comunicacionales Desafíos para la escuela

Recepción de los discursos televisivos Lectura dominante: el discurso es aceptado totalmente por el receptor Lectura negociada: la coincidencia es parcial Lectura oposicional: la posición del espectador es de rechazo

Los medios audiovisuales se inscriben en relaciones sociales Contextos de producción Contextos de recepción

Algunos ejes para comprender la Televisión Colocar a la televisión en discontinuidad con las otras formas del espectáculo. La televisión tiene una lógica de funcionamiento social y establece vínculos con sus públicos que le son propios. La televisión se ha revelado como un agente de socialización (en el sentido sociológico del término) que compite con la familia y la escuela. La televisión es un lenguaje en el sentido más clásico del término y es capaz de producir sentido y conformar un ecosistema cultural. La televisión constituye un lenguaje materno-natural incorporado a nuestras sociedades. Tiene una gramática y una sintaxis propia que debemos desentrañar. La televisión es un lugar (nuevo) donde se naturaliza la sociedad. En este sentido, debemos analizar también el “efecto de ideología” que produce este medio.

Potencialidades para el aprendizaje Vinculan la escuela a la sociedad/comunidad Permiten el acceso al espacio público Resignifican saberes previos Desarrollan capacidades comunicativas Plantean el derecho a la expresión Posicionan al alumno en rol activo Redefinen roles

Distintas razones y perspectivas Los medios son perjudiciales por efectos conductuales: EDUCACIÓN PROTECTORA Los medios tienen un escaso valor cultura: EDUCACIÓN MODELADORA Los medios tienen una carga ideológica de dominación: EDUCACIÓN CRITICA Los medios son parte de la cultura: EDUCACIÓN ANALÍTICA-PRODUCTORA

Las ventajas potenciales de los medios y tecnologías dependen de la intervención del docente. Son parte de un trabajo en equipo y potencian los procesos de significación.