«El sabio es cauteloso y se Aparta del mal. El necio se lanza confiado» 1 AtrásSiguienteInicioSalir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
Advertisements

Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
BIENVENIDOS.
La comunicación y sus elementos
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Esquema estratégico de HDT
Organización para el uso del aula telemática
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
Radar de innovación educativa 2015
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
MAESTRA: ANGELICA VAZQUEZ CRUZ
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
ACTIVIDAD 2 DESCRIPCION DEL PORTAL FEDERAL
EDUCALINE HERRRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO PEDAGOGICO
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar
La página oficial de HDT es
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Maestros participantes y asignaturas:
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HIGIENE ORAL.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
COLEGIO MERCEDES ETAPA II IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO EQUIPO 3
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Transcripción de la presentación:

«El sabio es cauteloso y se Aparta del mal. El necio se lanza confiado» 1 AtrásSiguienteInicioSalir

 CONTENIDO OBJETIVO DEL PROYECTO PLAN DE TRABAJO DEL MAESTRO RECURSOS DE ENSEÑANZA EVALUACIONES miércoles, 08 de junio de 2011 "Los valores nuestros mejores amigos" 2 AtrásSiguienteInicioSalir

 Áreas de Aprendizaje: Ciencias Naturales, Tecnología.  Nivel: Primaria  Objetivo: Proponer una campaña en línea para que la comunidad educativa tome conciencia de la importancia de nuestro ambiente. Vivir en un ambiente limpio y saludable se convierte en un tema central en el ámbito educativo y para esto debemos generar conocimientos, habilidades y actitudes no sólo en nuestros estudiantes sino también en el resto del corregimiento.  Utilizar a la tecnología como un recurso didáctico en el aprendizaje de las áreas de contenido involucradas en el proyecto.  Integrar a la tecnología como una herramienta de productividad y trabajo colaborativo en el desarrollo de cada una de las actividades que comprendan el desarrollo de la campaña. 3

 Es importante desarrollar este proyecto en el centro educativo porque permitirá que los estudiantes tomen conciencia de los problemas ambientales que generan los residuos sólidos y como cada uno de nosotros podemos ser parte de la solución aplicando las buenas prácticas ambientales de reducción, reúso y reciclaje (3R) en nuestro centro educativo, en nuestra casa, corregimiento, etc. 4  CONTENIDO  OBJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO  PLAN DE TRABAJO DEL MAESTRO PLAN DE TRABAJO DEL MAESTRO  RECURSOS DE ENSEÑANZA RECURSOS DE ENSEÑANZA  EVALUACIONES EVALUACIONES

Descripción: 5 Para el desarrollo de la campaña, el proyecto se divide en cuatro etapas. 1. Investigación Pregunta Generadora: ¿Qué cantidad de basura botamos diariamente? Producto: Una ficha técnica y una presentación en PowerPointUna ficha técnica una presentación en PowerPoint 2. Trabajo de campo. Visita al Lugar Pregunta generadora: ¿ Qué residuos o basura podemos encontrar cerca a nuestro centro educativo? Producto: Video del trabajo de campo 3. Desarrollo de la campaña Pregunta Generadora ¿Cómo elaborar una campaña informativa que sin mucho texto concientice a la población y promueva su participación a la solución del problema ambiental? Producto: Videoconferencia, Blog, Folletos.VideoconferenciaBlogFolletos. 4. Exposición: Exponer sus propuestas frente a las autoridades de la escuela, padres de familia y alumnos de otros grados. Productos: Periódico mural, Blog con las mejores campañas

Metodología de trabajo para realizar cada actividad: "Los valores nuestros mejores amigos" 6 1. Formar equipos de 6 integrantes de acuerdo al tipo de inteligencia y características de liderazgo de los alumnos. 2. Revisar los roles que deben desempeñar ( Zoólogo, Geógrafo, Promotor de Valores, Ambientalista, Redactor, Botánico)los roles 3. Consultar el calendario que el maestro les proporcionará con las fechas de entrega de cada producto, los días de asesoría a equipos, los días de trabajo con la computadora, la visita al lugar de trabajo de campo y la exposición. 4. Completar el plan de trabajo que el maestro les entregará de manera colaborativael plan de trabajo 5. Revisar los recursos y criterios de evaluación para cada actividad (Rúbricas).Rúbricas 6. Consultar la tabla de habilidades tecnológicas.habilidades tecnológicas 7. Consultar las herramientas de andamiaje para cada contenido.las herramientas de andamiaje 8. Desarrollar los productos 9. Responder las preguntas de reflexión de cada actividad, de manera colaborativa y asumiendo el rol asignado. 10. Autoevaluar su trabajo. 11. Corregir. 12. Exponer.

«El impulsivo hace locuras, el reflexivo sabe aguantar» 7 SOFTWARE: Internet Explorer, Microsoft Office: Word, PowerPoint, Messenger, Outlook, Windows Media Player, Windows Movie Maker, Blogger. Palabras Clave: Basura, residuos, Valores, Entre Pares Autora: ElsaAbrego Escuela: Clímaco Delgado

Plan de trabajo del maestro Antecedentes y Planeación: "Los valores nuestros mejores amigos" 8 1. A través del programa Entre Pares seleccionar a los maestros que trabajen de manera colaborativa para introducir la tecnología al proceso de aprendizaje de los alumnos. 2. Se formen grupos de trabajo de acuerdo al área de especialidad, quedando para este proyecto como temas transversales: Español, ciencias Naturales, Ética y Valores, Ciencias Sociales. 3. Establecer un calendario de asesorías de acuerdo a la disponibilidad de tiempo del asesor del programa Entre Pares y de los dos docentes de la escuela. 4. Seleccionar una estrategia de aprendizaje orientada a proyectos. 5. Cada proyecto debe tener un impacto nacional e internacional y promover el desarrollo de habilidades como: Solución de problemas, toma de decisiones, creatividad y manejo de información.

Plan de trabajo del maestro Antecedentes y Planeación: 9 6. En el segundo ciclo escolar, tomando como base el AOP (Aprendizaje orientado a Proyectos), el programa Entre Pares, la Transversalidad, el uso de la tecnología y un tema de interés nacional, se trabajará una campaña para promover una cultura ambientalista organizada y una población responsable en su fortalecimiento. 7. Se trabajará de manera colaborativa y se utilizará la tecnología como una herramienta para promover el desarrollo de competencias propias de cada asignatura, trabajo colaborativo y apoyo a la comunidad. 8. Se desarrollará una WebLesson que se encuentra disponible en el sitio del programa Entre Pares con el fin de compartirse con otros docentes a nivel Latinoamérica. 9. A final del ciclo escolar se llevará a cabo una muestra pedagógica en la que participaran padres de familia, directivos, escuelas del sector y representantes de Microsoft para dar a conocer los productos de los alumnos y seleccionar las mejores campañas a través de un periódico mural.

Recursos de enseñanza  Presentación de un video de sensibilización en el salón de clases.  Aplicación de la WebLesson con el apoyo del asesor del programa Entre Pares y el soporte técnico.  Desarrollo de la campaña en horario dentro y fuera de la escuela (café internet).  Presentación en la escuela de los productos elaborados. Recursos: cámaras digitales computadoras impresora Acceso a Internet Recursos tecnológicos para el aula Documentos Guía insertar fotos | Guía PowerPoint | Plan de Trabajo|

Evaluaciones y Estándares Educativos 1.Rúbrica para cada subproducto Los aspectos a evaluar son: a)Características propias de cada producto (Ficha técnica presentación, video, spot de radio (Podcast), Folleto) b)Incorporación de la tecnología de acuerdo a los criterios definidos en cada herramienta tecnológica c)Impacto en la comunidad d)Resolución de la pregunta generadora y preguntas guía de cada actividad e)Criterios de Exposición frente al grupo f)Competencias de cada asignatura (Español, Ética y valores, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Civismo). 2.Desempeño del alumno de acuerdo al rol asignado 3.Autoevaluación de cada alumno a nivel personal y por su desempeño en el grupo 4.Impacto de la campaña con los padres de familia, y otros alumnos de la escuela 5.Sustento del Mensaje a la población Video | Presentación | Folleto Presentación | Folleto Documentos

Evaluaciones y Estándares Educativos Criterios de evaluación: 1.El aprendizaje orientado a proyectos 2.Pensamiento sistémico Los estándares que se incorporaron a cada subproducto de la WebLesson son: Pensamiento crítico Manejo de la información Manejo de la tecnología Creatividad e innovación Comunicación y colaboración Ciudadanía digital Atrás Siguiente Inicio Salir