ALFABETIZACION PRODUCTORA E INTERCULTURAL Edmundo Murrugarra Florián APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DURANTE TODA LA VIDA, TODAS LAS ESCRITURAS
1.-¡ FUE EN CAJAMARCA ¡ El choque violento de civilizaciones, una alfabeta y la otra más bien oral, inicia la colonialidad que nos marca hasta hoy con la dominación y segregación socioculturales.El choque violento de civilizaciones, una alfabeta y la otra más bien oral, inicia la colonialidad que nos marca hasta hoy con la dominación y segregación socioculturales. La extirpación de idolatrías fue extirpación de culturas.La extirpación de idolatrías fue extirpación de culturas. Esta ha funcionado como mecanismo de empobrecimiento de capacidades reales, de potencial creativo y de logros culturales.Esta ha funcionado como mecanismo de empobrecimiento de capacidades reales, de potencial creativo y de logros culturales.
2.- MODERNIDAD Y HOMOGENIZACIÓN CULTURAL PARA CONSTRUIR EL ESTADO-NACIÓN El fracaso de más de un siglo de políticas de alfabetización: la industrialización dependiente y trunca.El fracaso de más de un siglo de políticas de alfabetización: la industrialización dependiente y trunca. El memorismo intelectualista de la educación pública de espaldas a la vida productiva y al mercado y sus consecuencias empobrecedoras.El memorismo intelectualista de la educación pública de espaldas a la vida productiva y al mercado y sus consecuencias empobrecedoras. Las políticas comerciales antiagropecuarias de la segunda mitad del siglo XX como mecanismos empobrecedores.Las políticas comerciales antiagropecuarias de la segunda mitad del siglo XX como mecanismos empobrecedores.
4.- PARADOJA ACTUAL: GLOBALIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL La homogenización cultural mundial y el surgimiento de la oferta de las culturas subordinadas.La homogenización cultural mundial y el surgimiento de la oferta de las culturas subordinadas. Agotamiento de los proyectos de homogenización cultural y lingüística en los estado nacionales subordinados o periféricos.Agotamiento de los proyectos de homogenización cultural y lingüística en los estado nacionales subordinados o periféricos. Integración de países a lo largo de líneas civilizatorias.Integración de países a lo largo de líneas civilizatorias. Leer y escribir toda la vida para la comunicación con pueblos y culturas. El camino del empoderamiento productivo y la oferta cultural.Leer y escribir toda la vida para la comunicación con pueblos y culturas. El camino del empoderamiento productivo y la oferta cultural.
5.- OPCIONES ABIERTAS AL DESTINO DE LOS PUEBLOS SUBORDINADOS COMO PERÚ O persistir en la homogenización subordinada al imperio de turno.O persistir en la homogenización subordinada al imperio de turno. O superar el colonialismo interno e integración de pueblos de raíces civilizatorias similares para su reinserción en el mundo con esa oferta cultural.O superar el colonialismo interno e integración de pueblos de raíces civilizatorias similares para su reinserción en el mundo con esa oferta cultural. Cambio de la naturaleza del viejo estado centralista homogenizador y monocultural hacia un estado descentralizado y pluricultural, dentro de un proceso de integración regional civilizatoria.Cambio de la naturaleza del viejo estado centralista homogenizador y monocultural hacia un estado descentralizado y pluricultural, dentro de un proceso de integración regional civilizatoria.
6.- ¿SERA EN CAJAMARCA? (i) EMPEZEMOS CON LA ALFABETIZACIÒN PRODUCTORA INTERCULTURAL La vida que emerge nos esta enseñando:La vida que emerge nos esta enseñando: Primero: los espacios productivos de todas las manifestaciones de la cultura aparecen como espacios pedagógicos que se debe privilegiar para la educación en general y para alfabetización en particular. Segundo: los aprendizajes no son mediados ni estorbados por la relación jerárquica de profesor urbano occidental a campesino indígena sino de campesino a campesino de la misma cultura y comunidad.
Tercero: Coloca a las poblaciones minusvaloradas en un terreno propicio para superar esa experiencia y conciencia de minusvalía y pasar a vivir experiencias de empoderamiento vía los aprendizajes y su aplicación a la generación de ingresos. Cuarto: La oralidad, la escribalidad y la electronalidad son tres formas en que los seres humanos producimos conocimiento. Empatan con nuestra diversidad cultural y enriquecen el potencial para convivir en la globalización. 6.- ¿SERÁ EN CAJAMARCA? (ii) EMPEZEMOS CON LA ALFABETIZACIÒN PRODUCTORA INTERCULTURAL
7.- ¿Los Yachachiqs (o promotores indìgenas) en los Andes del Norte? La alfabetización productora tiene como contenidos del aprendizaje de lectura y escritura las palabras y textos que son el contenido de los esfuerzos de las otras agencias públicas y privadas, el aprendizaje de lectura y escritura se lleva a cabo en el mismo proceso productivo.La alfabetización productora tiene como contenidos del aprendizaje de lectura y escritura las palabras y textos que son el contenido de los esfuerzos de las otras agencias públicas y privadas, el aprendizaje de lectura y escritura se lleva a cabo en el mismo proceso productivo. Los ejecutores de la alfabetización son los líderes de las comunidades locales, que añaden su propio interés como líder para el aprendizaje y supera las barreras culturales.Los ejecutores de la alfabetización son los líderes de las comunidades locales, que añaden su propio interés como líder para el aprendizaje y supera las barreras culturales. El recurso humano y financiero actualmente disperso multiplica su eficacia y eficiencia: los alfabetizadores serán al mismo tiempo promotores de mejoras tecnológicas y los promotores de las agencias, entrenados en la técnica de alfabetización, cumplirán la función de alfabetizadotes. TODOS SOMOS ALFABETIZADORES.El recurso humano y financiero actualmente disperso multiplica su eficacia y eficiencia: los alfabetizadores serán al mismo tiempo promotores de mejoras tecnológicas y los promotores de las agencias, entrenados en la técnica de alfabetización, cumplirán la función de alfabetizadotes. TODOS SOMOS ALFABETIZADORES.
8.- ¿Los Yachachiqs (o promotores indìgenas) en los Andes del Norte? La experiencia de los Yachachiqs, llamados en otras regiones promotores (de salud, de tecnologías agropecuarias, de arte y de derechos), recupera y actualiza la educación de los pueblos andino amazónicos.La experiencia de los Yachachiqs, llamados en otras regiones promotores (de salud, de tecnologías agropecuarias, de arte y de derechos), recupera y actualiza la educación de los pueblos andino amazónicos. Esta alfabetización, al recuperar saberes y lenguas de los pueblos, produce conocimientos que enriquecen la oferta productiva y la autoconciencia de los participantes, dando cuerpo a un vigoroso proceso de aprendizaje descolonizador.Esta alfabetización, al recuperar saberes y lenguas de los pueblos, produce conocimientos que enriquecen la oferta productiva y la autoconciencia de los participantes, dando cuerpo a un vigoroso proceso de aprendizaje descolonizador. Se fomenta y fortalece la asociatividad que permite acometer tareas como la nutrición infantil, buen trato a las mujeres.Se fomenta y fortalece la asociatividad que permite acometer tareas como la nutrición infantil, buen trato a las mujeres.
ANALFABETISMO Población Regional Estudiantes Todos los Niveles Total Analfabetos Total Analfabetismo 57.6%27.5%12.3% Total 450 mil Exclusión Escolar % Analfabetos % Fuente: GERENCIA DESARROLLO SOCIAL Fuente: DREC
COSTOS Y PLAZOS TOTAL ANUAL – 5 Años MED S/. 140 – S/.180 S/. 39 Millones S/. 7.8 YO SI PUEDO (Ecuador) $ $ $ 1,9