ALFABETIZACION PRODUCTORA E INTERCULTURAL Edmundo Murrugarra Florián APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DURANTE TODA LA VIDA, TODAS LAS ESCRITURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ QUÉ DESARROLLO ? ¿ CUÁL EDUCACIÓN ? Y ¿QUÉ MAESTRO?
Advertisements

Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
La alfabetización Literacy = alfabetización
La alfabetización Literacy = alfabetización
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
EDUCACIÓN PRODUCTORA INTERCULTURAL Fortalecer el emprendedorismo productivo intercultural Formar ciudadanos productores interculturales Edmundo Murrugarra.
LINGUÍSTICO Vila Real 5- 9 septiembre 2011 Mangualde- Fermoselle Fermoselle.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
Los retos de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del rezago educativo La Alfabetización trascienda del círculo de estudio a la práctica.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTOR: Juan F Carpio TUTOR: Dr. Gonzalo Remache.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
La niñez y la juventud indígena, nuevos Pilares en la Sociedad Civil. Una Experiencia Práctica. Leyla Garro Valverde Organización Indígena Kus Kura S.C.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
El Instituto Integrado Fe y Alegría presenta al grupo de Investigación: “Investigadores Costumbres Regionales”, como un esfuerzo académico que propende.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Foro Comunicación. Situación Educativa Tasa específica de escolarización (3 a 25 años y más de edad) Edad Fuente: MEC. DGPE-SIEC
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
FOMENTAR LA LITERATURA Y CULTURA DE NICARAGUA Mirian Garcia, Felipe Medina, Silvio Galo.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
1 entra21: conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad IX Reunión BID – Sociedad Civil Guadalajara Noviembre de 2009.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Latín para PAU Aunque muchos imperios han dominado el mundo a lo largo de los siglos, quizá el que más importancia ha tenido, al menos para nosotros, ha.
PRIMER FORO REGIONAL RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS : “EL DESAFÍO DE LA INTERCULTURALIDAD” Ciudad de Panamá, 21 – 23 de noviembre de.
LA COMERCIALIZACION DE LA EDUCACION  ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE CAMPAÑA Y UN PLAN DE ACCION  Santiago de Chile, de agosto de 2015 FEDERACION.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
1. Origen Origen 2. Etapas de evolución de las universidades Etapas de evolución de las universidades 3. Fines y objetivos Fines y objetivos 4. Incremento.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Literatura infantil y juvenil: multicultural y diversa ML Nuria Isabel Méndez Garita.
Este debe promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niños y niñas sean capaces de expresar y comprender mensajes orales,
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Reunión de Ministros De Educación en Ecuador 2009.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Transcripción de la presentación:

ALFABETIZACION PRODUCTORA E INTERCULTURAL Edmundo Murrugarra Florián APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DURANTE TODA LA VIDA, TODAS LAS ESCRITURAS

1.-¡ FUE EN CAJAMARCA ¡ El choque violento de civilizaciones, una alfabeta y la otra más bien oral, inicia la colonialidad que nos marca hasta hoy con la dominación y segregación socioculturales.El choque violento de civilizaciones, una alfabeta y la otra más bien oral, inicia la colonialidad que nos marca hasta hoy con la dominación y segregación socioculturales. La extirpación de idolatrías fue extirpación de culturas.La extirpación de idolatrías fue extirpación de culturas. Esta ha funcionado como mecanismo de empobrecimiento de capacidades reales, de potencial creativo y de logros culturales.Esta ha funcionado como mecanismo de empobrecimiento de capacidades reales, de potencial creativo y de logros culturales.

2.- MODERNIDAD Y HOMOGENIZACIÓN CULTURAL PARA CONSTRUIR EL ESTADO-NACIÓN El fracaso de más de un siglo de políticas de alfabetización: la industrialización dependiente y trunca.El fracaso de más de un siglo de políticas de alfabetización: la industrialización dependiente y trunca. El memorismo intelectualista de la educación pública de espaldas a la vida productiva y al mercado y sus consecuencias empobrecedoras.El memorismo intelectualista de la educación pública de espaldas a la vida productiva y al mercado y sus consecuencias empobrecedoras. Las políticas comerciales antiagropecuarias de la segunda mitad del siglo XX como mecanismos empobrecedores.Las políticas comerciales antiagropecuarias de la segunda mitad del siglo XX como mecanismos empobrecedores.

4.- PARADOJA ACTUAL: GLOBALIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL La homogenización cultural mundial y el surgimiento de la oferta de las culturas subordinadas.La homogenización cultural mundial y el surgimiento de la oferta de las culturas subordinadas. Agotamiento de los proyectos de homogenización cultural y lingüística en los estado nacionales subordinados o periféricos.Agotamiento de los proyectos de homogenización cultural y lingüística en los estado nacionales subordinados o periféricos. Integración de países a lo largo de líneas civilizatorias.Integración de países a lo largo de líneas civilizatorias. Leer y escribir toda la vida para la comunicación con pueblos y culturas. El camino del empoderamiento productivo y la oferta cultural.Leer y escribir toda la vida para la comunicación con pueblos y culturas. El camino del empoderamiento productivo y la oferta cultural.

5.- OPCIONES ABIERTAS AL DESTINO DE LOS PUEBLOS SUBORDINADOS COMO PERÚ O persistir en la homogenización subordinada al imperio de turno.O persistir en la homogenización subordinada al imperio de turno. O superar el colonialismo interno e integración de pueblos de raíces civilizatorias similares para su reinserción en el mundo con esa oferta cultural.O superar el colonialismo interno e integración de pueblos de raíces civilizatorias similares para su reinserción en el mundo con esa oferta cultural. Cambio de la naturaleza del viejo estado centralista homogenizador y monocultural hacia un estado descentralizado y pluricultural, dentro de un proceso de integración regional civilizatoria.Cambio de la naturaleza del viejo estado centralista homogenizador y monocultural hacia un estado descentralizado y pluricultural, dentro de un proceso de integración regional civilizatoria.

6.- ¿SERA EN CAJAMARCA? (i) EMPEZEMOS CON LA ALFABETIZACIÒN PRODUCTORA INTERCULTURAL La vida que emerge nos esta enseñando:La vida que emerge nos esta enseñando: Primero: los espacios productivos de todas las manifestaciones de la cultura aparecen como espacios pedagógicos que se debe privilegiar para la educación en general y para alfabetización en particular. Segundo: los aprendizajes no son mediados ni estorbados por la relación jerárquica de profesor urbano occidental a campesino indígena sino de campesino a campesino de la misma cultura y comunidad.

Tercero: Coloca a las poblaciones minusvaloradas en un terreno propicio para superar esa experiencia y conciencia de minusvalía y pasar a vivir experiencias de empoderamiento vía los aprendizajes y su aplicación a la generación de ingresos. Cuarto: La oralidad, la escribalidad y la electronalidad son tres formas en que los seres humanos producimos conocimiento. Empatan con nuestra diversidad cultural y enriquecen el potencial para convivir en la globalización. 6.- ¿SERÁ EN CAJAMARCA? (ii) EMPEZEMOS CON LA ALFABETIZACIÒN PRODUCTORA INTERCULTURAL

7.- ¿Los Yachachiqs (o promotores indìgenas) en los Andes del Norte? La alfabetización productora tiene como contenidos del aprendizaje de lectura y escritura las palabras y textos que son el contenido de los esfuerzos de las otras agencias públicas y privadas, el aprendizaje de lectura y escritura se lleva a cabo en el mismo proceso productivo.La alfabetización productora tiene como contenidos del aprendizaje de lectura y escritura las palabras y textos que son el contenido de los esfuerzos de las otras agencias públicas y privadas, el aprendizaje de lectura y escritura se lleva a cabo en el mismo proceso productivo. Los ejecutores de la alfabetización son los líderes de las comunidades locales, que añaden su propio interés como líder para el aprendizaje y supera las barreras culturales.Los ejecutores de la alfabetización son los líderes de las comunidades locales, que añaden su propio interés como líder para el aprendizaje y supera las barreras culturales. El recurso humano y financiero actualmente disperso multiplica su eficacia y eficiencia: los alfabetizadores serán al mismo tiempo promotores de mejoras tecnológicas y los promotores de las agencias, entrenados en la técnica de alfabetización, cumplirán la función de alfabetizadotes. TODOS SOMOS ALFABETIZADORES.El recurso humano y financiero actualmente disperso multiplica su eficacia y eficiencia: los alfabetizadores serán al mismo tiempo promotores de mejoras tecnológicas y los promotores de las agencias, entrenados en la técnica de alfabetización, cumplirán la función de alfabetizadotes. TODOS SOMOS ALFABETIZADORES.

8.- ¿Los Yachachiqs (o promotores indìgenas) en los Andes del Norte? La experiencia de los Yachachiqs, llamados en otras regiones promotores (de salud, de tecnologías agropecuarias, de arte y de derechos), recupera y actualiza la educación de los pueblos andino amazónicos.La experiencia de los Yachachiqs, llamados en otras regiones promotores (de salud, de tecnologías agropecuarias, de arte y de derechos), recupera y actualiza la educación de los pueblos andino amazónicos. Esta alfabetización, al recuperar saberes y lenguas de los pueblos, produce conocimientos que enriquecen la oferta productiva y la autoconciencia de los participantes, dando cuerpo a un vigoroso proceso de aprendizaje descolonizador.Esta alfabetización, al recuperar saberes y lenguas de los pueblos, produce conocimientos que enriquecen la oferta productiva y la autoconciencia de los participantes, dando cuerpo a un vigoroso proceso de aprendizaje descolonizador. Se fomenta y fortalece la asociatividad que permite acometer tareas como la nutrición infantil, buen trato a las mujeres.Se fomenta y fortalece la asociatividad que permite acometer tareas como la nutrición infantil, buen trato a las mujeres.

ANALFABETISMO Población Regional Estudiantes Todos los Niveles Total Analfabetos Total Analfabetismo 57.6%27.5%12.3% Total 450 mil Exclusión Escolar % Analfabetos % Fuente: GERENCIA DESARROLLO SOCIAL Fuente: DREC

COSTOS Y PLAZOS TOTAL ANUAL – 5 Años MED S/. 140 – S/.180 S/. 39 Millones S/. 7.8 YO SI PUEDO (Ecuador) $ $ $ 1,9