POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Mg.Sc. MARIA SOFIA TAMAYO PALACIOS DOCENTE DE LA ISEP “SAGRADO CORAZON DE JESUS” CHICLAYO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Mtra. Marisela alonso sánchez
PERFIL PROFESIONAL lenguas Materna y Extranjera
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Grupo : Giovanna Plata Edith Arévalo Ángel Galarza Efraín Chacón Cochabamba, 8 de noviembre, 2014 DISCURSO CONCEPTUAL (DEFINICIONES) SOBRE LA LEGITIMIDAD.
Instituto Jaime Torres Bodet
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
LA PLANIFICACI Ó N Prof. Erika Marano S ó lo con fines did á cticos La planificaci ó n es la previsi ó n de las actividades y los recursos, para el logro.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
 Es lo debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer.
Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
¿Qué para bien y qué para mal?
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2° CONGRESO.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
ACTIVIDAD:NADA DE CEREAL AFUERA. PARA LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DE 1° A, DEL J\N JOSÉ VASCONCELOS.
CONCEPCIONES DE IDENTIDAD DOCENTE: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Guías comentadas o ilustradas: Documentos pedagógicos de carácter orientador, facilitador del proceso enseñanza – aprendizaje, con base.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Presentación Extensión Escuelas asociadas Dpto. de aplicación Articulación con los Niveles Acompañamiento Pedagógico Docentes Noveles Ateneos didácticos.
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
El aprendizaje de la Historia y Geografía en la Educación primaria: Contraste entre la perspectiva curricular, los textos de estudio y las interacciones.
TUTORA: Navarro, Adriana M.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
FUNCION Y ROL EN UNA UNIDAD EDUCATIVA Integrantes: Pamela Cartes Camila González Lorena Milla Romina Monsalve Pamela Muñoz.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
PROYECTO DE AULA.
MARGETH CABRERA BARRIOS
El proceso de alfabetización en el Nivel Primario
Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto.
Transcripción de la presentación:

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Mg.Sc. MARIA SOFIA TAMAYO PALACIOS DOCENTE DE LA ISEP “SAGRADO CORAZON DE JESUS” CHICLAYO

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA PERFECCIONAMIENTO ESCASA FORMACION EN HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS PARA INTRODUCIR REFORMAS AL CURRICULO

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA DÉBIL MANEJO DE LOS CONTENIDOS A ENSEÑAR Y DE LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS QUE ÉSTOS REQUIEREN.

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA UTILIZAN DOS FUENTES PARA LA ELABORACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO QUE ORIENTE, DINAMICE Y TRANSFORME LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIARIA: ENFOQUES TEÓRICOS Y CONTEXTO SOCIO- CULTURAL EN EL QUE SE TRABAJA.

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA DIAGNOSTICO REGIONAL SOBRE: LA BASE DE LOS CAMBIOS Y LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS. RESULTADOS DEL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES LA ADQUSICION Y ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA DINAMIZAR EL PEA

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA DIVERSIFICACION CURRICULAR REGIONAL CONTEXTUALIZADA DINAMICA CONSENSUADA VIABLE QUE PERMITA CAMBIO DIFUNDIDO

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA CAPACITACION EN LAS NTIC NO SOLO INFORMATIVO SINO FORMATIVO LECTURA DE MANUALES. CONTACTO CON EL MUNDO. ESTUDIOS POST DOCTORALES

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA PROGRAMACION CURRICULAR INSERTANDO LAS NTIC LA CURRICULA DEBE TENER CONTENIDOS PROPIOS DE LAS NTIC EL PEA DEBE ARTICULAR FORMACION E INFORMACION

POR LA UNIDAD, EL CAMBIO Y DIGNIDAD DEL MAGISTERIO Escribir Aqui AREA ACADEMICA FORMACION INICIAL CONTINUA OBEDEZCAN A LAS A NECESIDADES REGIONALES BASADO EN LA CONCEPCIÓN HUMANISTA CAMBIO PARADIGMATICO