Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Advertisements

Movilización nacional por la transformación de la educación
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
Trabajo con Juventudes: Una apuesta al desarrollo La cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Costa Rica 2009.
La Estrategia Sanitaria Nacional PC ITS VIH SIDA en el PERU
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
CALIDAD DE VIDA 7mo Encuentro 2,013 Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando Capacidades, Mejorando Condiciones” REDCA+ San Salvador, El Salvador,
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres con VIH.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) ARTICULACIÓN DE LA RED REGIONAL Códifo:C1R4A3-2b Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur Centroamérica, 12.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Propuesta del CCLab. Para la 9va Ronda del Fondo Global.
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Transcripción de la presentación:

Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando y Alejandra

QUE HEMOS HECHO Adquirido Conocimiento de la región en lo que respecta a los ARV, Adherencia, Uso y negociación del condón, accesibilidad a los servicios y la respuesta de sostenibilidad regional al VIH. Visualizamos El mundo que queremos Adquirimos compromisos a nivel colectivo Se trabajo en estrategias regionales desde la población de adolescentes y jovenes.

Mapeo cualitativo en la región TemasGUTELSHONNICCOR PANBZ Estigma y Discriminación (DDHH) EN A Y J Atención Directa (medica) Participación de A y J Salud sexual reproductiva (Educación Integral) LENTO POLITICAS DE GOB Fuente: VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH/ EJE DE JUVENTUD

Mapeo sobre uso de Drogas en A y J TemasGUTELSHONNICCOR PANBZ Usos de Drogas10 jóvenes mas de 5 han usado drogas De 10 no conozc o a uno que haya usado drogas Fuente: VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH/ EJE DE JUVENTUD

Aumentar la efectividad de la prevención Lo que me hace falta Técnicas sobre negociación sobre el uso del condón Trabajar autoestima y manejo de emociones Liderazgo en la prevención efectiva primaria y secundaria Lo que quiero hacer Realizar talleres de educación y prevención con CC Formación de formadores que fortalezcan las habilidades y destrezas. Campañas efectivas TV, Spot y Radio

Mejorar acceso y calidad de la atención Lo que me hace falta Certificarme como agente de cambio efectivo en el abordaje del acceso a la atención educadores pares efectivos para el CC Integrar grupos de apoyo de A y J Lo que quiero hacer Fortalecer las coordinaciones con la redes de A y J existentes a nivel Nacional, Regional e Internacional. Fortalecer mis capacidades M&E en los servicios de atención a A y J

Fortalecer la gestión de la respuesta Lo que me hace falta Integrar nuevos agentes de cambio A y J Conocer la realidad de las determinantes en la población de A y J Creación de nuevas evidencias. Ser actores claves en la respuesta Lo que quiero hacer Fortalecer el dialogo inter- generacional con énfasis en adolescentes Fortalecer las alianzas estratégicas con Organizaciones civiles, de Gobierno, privado y otros. Generar participación en los espacios políticos, técnicos y sociales (Urbanos y Rurales)

Reducir la dependencia de recursos externos Lo que me hace falta Entrar al dialogo para la sostenibilidad de la respuesta Desarrollar capacidades en gestión, política y técnica Lo que quiero hacer generar evidencia en las determinantes en la población A Y J Elaboración de proyectos encaminados a la respuesta regional y nacional generación de empresarios juveniles

RED DE JOVENES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE J+LAC Misión: Promover la participación de la juventud con VIH en espacio de decisión para garantizar la plena realización de los DDHH, DS y DR. Fortalec imiento Partici pación Inciden cia Política

Los Adolescentes y Jóvenes de la región de Centroamérica Nos comprometemos: 1.A integrarnos a redes de sociedad civil en nuestros países para un trabajo efectivo. 2.A autocuidarme  A ser adherente a la terapia ARV  A usar CONSISTENTEMENTE el condón.  Evitar el uso de drogas 3.Convertirme en un compañero PAR EFECTIVO viviendo responsablemente la sexualidad 4.Ser vigilante en la aplicación de los Derechos y en el cumplimiento de mis responsabilidades.

LOS ADOLESCENTES Y JOVENES DEL LISTON ROJO

LOS ADOLESCENTES Y JOVENES DEL LISTON AMARILLO

LOS ADOLESCENTES Y JOVENES DEL LISTON VERDE

GRACIASGRACIAS