Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
Competencias básicas y modelo de Centro
La calidad en la educación a distancia en los nuevos escenarios de comunicación. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
“APRENDISAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO” AMPARO PITALUA MEAD
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aprender en la Sociedad Red
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
JUDITH CARDOSO MARTÍNEZ
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY, EDO. ARAGUA.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
Robert Aldo Velásquez Huerta Mg. Informática y Multimedios Robert Aldo Velásquez Huerta Mg. Informática y Multimedios
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
Elementos de Intel ® Educar - Introducción. 2 Programa Intel ® Educar Derechos de autor © 2010, Corporaci ó n Intel. Todos los derechos reservados. Todos.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Sesión Apoyo CAP Tudela
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Herramientas virtuales.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
LAS COMPETENCIAS.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
El diseño de actividades colaborativas Begoña Gros.
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
OBJETIVO CONTENIDOS ACCESO USO Y APROPIACION FORMACION DOCENTE CARACTERISTICAS ESTADISTICAS REFERENCIAS Es un sitio web en el que docentes, investigadores,
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros. La formación en línea todavía es escasa ya que todavía existen lugares en los que se presentan problemas.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
“Aprender y enseñar en colaboración”
Aprender y enseñar en colaboración
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Transcripción de la presentación:

Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning del siglo XXI Capítulo 4 Aprender y enseñar en colaboración Autor: Begoña Gros ELABORADO POR: MTRA. MARINA VALDÉS MENDOZA

El estudiante no está sólo  Es necesario cambiar el sistema de formación modificando el tipo de actividades que deben realizar los estudiantes.  Los estudiantes también tienen que adoptar sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo.  El uso de foros y herramientas específicas para la construcción colaborativa del conocimiento han ayudado a aprender en colaboración.

¿Por qué aprender en colaboración?  Es necesario adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje.  La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.

Ventajas del trabajo colaborativo  Cabero (2003) considera que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como son:  Crear interdependencia positiva entre los miembros,  Generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas,  Facilitar el intercambio de información y  La construcción social del conocimiento…

 podemos decir que el aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para:  Asumir y cumplir compromisos grupales,  Ayudar a los compañeros,  Solicitar ayudas a los demás,  Aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros,  Descubrir soluciones que beneficien a todos,  Ver puntos de vistas culturales diferentes,  Aprender a aceptar crítica de los demás,  Exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y  Familiarizarse con procesos democráticos

Elementos para la construcción de una comunidad de práctica:  Como señala Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos: 1. Comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes; 2. Compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado, y 3. Un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida.

 Aprendizaje colaborativo según Dillenbourg es la situación en la cual una o más personas aprenden e intentan aprender algo en forma conjunta.

Diferencias entre el trabajo en grupo, cooperativo y colaborativo.

¿Cómo aprender en colaboración?  Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos:, la situación de aprendizaje las características del grupo que colabora La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.

Modelo para mejorar los entornos de aprendizaje colaborativo  Kirschner (2004) propone un modelo para mejorar las prestaciones de los entornos de aprendizaje colaborativo basado en tres dimensiones relacionadas con la actividad, que juegan un papel clave en el diseño: La propiedad de la tarea El control de la tarea y El carácter de la tarea.

El diseño de actividades colaborativas grupos de trabajo La planificación procesos de comunicación e interacción procesos de negociación y gestión de conflictos dimensión ética del aprendizaje colaborativo La evaluación, autoevaluación y coevaluación