Programación Proyecto Curricular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Berritzegune Nagusia / Áreas
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Competencias básicas y modelo de Centro
Planeamiento Didáctico
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Competencias Básicas.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
Evaluación formativa.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PLANIFICACION ESCOLAR
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Evaluación de las competencias básicas
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Programación Proyecto Curricular ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿CUÁNDO ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? EVALUAR:                          * Qué, Cómo y Cuándo.                         * Procedimientos y criterios de evaluación.   Finalidades: Coherencia de la práctica educativa Reflexiones conjuntas y sincronización de criterios. Mantenimiento de la competencia docente del profesorado. Adecuación de las prescripciones de la Administración

CONTEXTO: Conjunto de circunstancias que rodean la actividad del docente y que permiten la correcta comprensión para llevar a cabo su actividad. C.P. RIO PILES Amplia zona verde de 15.000 metros Sin edificaciones importantes en sus alrededores, ruidos ni contaminación. De muy fácil acceso.

CONTEXTO FÍSICO: Este Colegio se encuentra en GIJÓN En el barrio de La Guía

CONTEXTO FÍSICO: Al lado del: Palacio de Deportes Un campo de fútbol "El Molinón“ Feria Internacional de Muestras. Parque de Isabel La Católica. Al lado del:

Contexto del alumnado Rasgos psicoevolutivos: Alumnos que alcanzan el estadio de operaciones formales. Son capaces de generalizar los aprendizajes adquiridos y relacionarlos con situaciones ajenas a su realidad. Dominan perfectamente el lenguaje verbal. Son capaces de reflexionar sobre su propia actividad ETC…

Características del centro Cuenta con 18 unidades de 1º a 6º (3 por nivel) Clases de Inglés, Música, Asturiano y E. Física. Dos idiomas (Inglés y Francés) Clases de apoyo individualizadas. Aula  para alumnos con Necesidades Educativas Especiales y de Logopedia

COMPETENCIAS BÁSICAS Medidas organizativas y funcionales Son la forma en que una persona utiliza Complementarse con Medidas organizativas y funcionales Son ocho Los recursos personales Comunicación lingüística FINALIDADES como Matemática Organización de los centros Para actuar de manera Inspirar las decisiones Integrar los aprendizajes Conocimiento e interacción con el mundo físico Participación de los alumnos Relativas al proceso de enseñanza - aprendizaje Tratamiento de la información y competencia digital Utilizarlos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos Activa y responsable Normas de régimen interno Social y ciudadana Metodología y recursos didácticos En la construcción de su Cultural y artística Ponerlos en relación con Organización biblioteca escolar Aprender a aprender Distintos tipos de contenidos Autonomía e iniciativa personal Proyecto de vida Acción tutorial Actividades extraescolares y contemporáneas tanto en lo Formales Informales PERSONAL SOCIAL

OBJETIVO: Es el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje Objetivos

CONTENIDOS GENERALES y MÍNIMOS EN UNA PROGRAMACIÓN Al inicio del curso académico los profesores/as deben crear las programaciones a seguir durante el año. Para ello, deberán tener en cuenta unos contenidos mínimos y unos contenidos generales.

CONTENIDOS GENERALES CONTENIDOS MÍNIMOS Los contemplados en los Reales Decretos de mínimos y los formulados por cada comunidad autónoma. CONTENIDOS MÍNIMOS Los establecidos por cada profesor.

METODOLOGÍA DE UNA PROGRAMACIÓN Hace referencia al conjunto de procedimientos para los objetivos.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN MOTIVACIÓN AUTOESTIMA

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES APRENDIDAJE SIGNIFICATIVO GRADUALIDAD Y PROGRESIÓN LENTA INTERDISCIPLINARIEDAD

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES DESARROLLO GLOBAL: DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PERSONALIZACIÓN: EDUCAR SEGÚN CIRCUNSTANCIAS INTERACCIÓN

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES ACTIVIDADES METODOLÓGICAS: TRABAJO GRUPAL, DEBATES, ETC EDUCACIÓN TRANSVERSAL AFECTIVIDAD

Principios metodológicos Asignatura: lengua y literatura. Tema: Trabajo en grupo sobre la multiculturalidad racial. 1) Motivación . Ejemplos :

Cooperación

Interacción, actividad en grupo

Afectividad, ambiente adecuado

Ejemplo division tiempo a lo largo del año El paso siguiente es la definición de los tiempos y las fases por cada tema. Ejemplo division tiempo a lo largo del año

Temporización La temporización de una programación escolar es la división de los temas durante todo el transcurso del curso escolar. En el siguiente ejemplo mostrare la división de los temas durante el curso escolar. Temporización: 3 a 4 sesiones de 50 min.

Temporización de el primer cuatrimestre de tecnología para 4º de la E Temporización de el primer cuatrimestre de tecnología para 4º de la E.S.O septiempre octubre noviembre diciembre Tema 1 clases excursión Tema 2 Clases examen laboratorio Tema 3 Tema2 Tema 4 Tema 6 Tema 5

¿CUÁNDO EVALUAR? CONTINUA EVALUACIÓN SUMATIVA EVALUACIÓN EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN CONTINUA + EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA COMENZAREMOS POR….. Evaluación inicial y diagnóstica “Prueba inicial que nos dice los conocimientos previos de los alumno/as”

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MEDIANTE PRUEBAS EVALUACIÓN OBSERVACIÓN

EVALUACIÓN CONTINUA-FORMATIVA CONTINUAREMOS POR…… “Evaluar progresivamente el aprendizaje del estudiante.” Evaluación continua

EVALUACIÓN GLOBAL Gracias a las fases anteriores conseguimos la recogida y valoración de unos datos de un periodo previsto de manera global. EVALUACIÓN GLOBAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresan el grado de aprendizaje que se espera de los alumnos al finalizar un periodo educativo, teniendo siempre como referencia los objetivos generales del área.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Promociona quien domina los conocimientos y capacidades fijados por el departamento o por el curriculum.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Estos criterios suponen la valoración de las actividades que aglutinan todos los contenidos, conceptuales, procedimentales y actitudinales. PROCEDIMENTALES: pruebas puramente de carácter físico, capacidades físicas, habilidades y destrezas básicas, habilidades técnicas y expresivas, etc... ACTITUDINALES: la actitud en clase, el clima de trabajo, el esfuerzo personal, la asistencia regular a las clases, etc… CONCEPTUALES: controles escritos de los contenidos trabajados, trabajos individuales y en grupo, preguntas orales a lo largo de las clases,etc…

CRITERIOS CONCEPTUALES

CRITERIOS PROCEDIMENTALES

CRITERIOS ACTITUDINALES

TIEMPOS DE EVALUACIÓN Hace referencia a cuando se va a llevar a cabo la evaluación en la programación. Ejemplo: Calendario escolar con evaluación trimestral. “Como aparece en la imagen, las evaluaciones se realizan tres veces durante todo el curso.”

INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN Los instrumentos que utilizamos en la evaluación de una programación son los siguientes: Listas de control Observación directa Registro anecdotario, etc…

INSTRUMENTOS PRUEBAS EXAMEN ORAL EXAMEN ESCRITO CUESTIONARIOS, ETC…