CONCLUSIONES TALLER DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Plenaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESIÓN 3 Entre la tradición y la innovación:
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Durante Séptimo y Octavo semestres.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
I Cultural Tecnológico Económico Sociológico Demográfico Recursos naturales Legales Políticos Educacionales Tecnológico Sociopolítico Proveedores.
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Taller Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las Alianzas entre los Ministerios de Hacienda y Educación en Latinoamérica País: Perú.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
MÉXICO Programa de Educación Fiscal Taller FODA. Diagnóstico El Programa de Educación Fiscal se opera en instituciones educativas públicas y privadas.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA RESPONSABLES:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD MEDICINA /CD MENDOZA RENDIMIENTO ACADEMICO EN UNIVERSITARIOS MODELO RIGIDO vs. MEIF DR. JOSE UBALDO TRUJILLO GARCIA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
COORDINACIÓN NACIONAL
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Escuelas Normales Superiores
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
1.Profesionales que requieren formación en Salud Familiar en la RISSS (En que funciones se desempeñan en todos los niveles de la Red) Profesional1er Nivel2º.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
De asignaturas a curriculum por competencia. Pensum de Medicina. UNAN León Dr. Jorge Alemán P. Octubre 2015.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR (grupo blanco) COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL 21 Y 22 SEPT 2015.
Taller de Formación en Salud Familiar 22 de septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES TALLER DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Plenaria

Conclusiones 1.Dos opciones estratégicas para el SNS. Formación a corto plazo para los que ya están en terreno. Formación a largo a plazo/o a futuro 2.Se reconoce el esfuerzo de formación de APS que debe servir de punto de partida 3.Se reconoce la necesidad de formar a todos los Recursos en Red, focalizando grupos, con formación en el terreno 4.Niveles/grados académicos para la formación en RIISS: Mantener y fortalecer la formación de especialistas en Medicina Familiar, revisando su enfoque y espacios de aprendizaje, haciendo énfasis en la vinculación con la comunidad como base de la formación Post grados en salud familiar en el nivel de Maestría, manteniendo un bloque común de formación y luego la especialización ejm Enfermería. Técnico en salud familiar Diplomados multidiscilinarios

Conclusiones Continuo de la formación desde pregrado, que requiere la reorientación curricular y la formación docente como elemento clave Las modalidades de formación deben analizarse a partir de la factibilidad financiera La inserción laboral es diversa desde nivel operativo en el PNA, hasta niveles de decisión gerencial, punto que debe profundizarse ese análisis Identificar los grupos claves en los cuales se debe invertir con la definición de puestos de trabajo con su respectivo reconocimiento salarial. Conformación de una mesa de trabajo.

Revisión de la ubicación y distribución de los médicos de familia. Reconocer a los facilitadores de APS Cooperación: – Formación de formadores – Pasantías – Acompañamiento técnico para la formación – Hacer uso de las Tics como una fortaleza – Asesoría para el diseño curricular Fortalecer la vigilancia de la calidad de la Educación, a través del MINED y la calificación de las Universidades.