MODELO PEDAGÓGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Educar no es dar carrera para vivir,
Advertisements

ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DEL CURSO. MODELOS PEDAGÓGICOS
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Elementos conceptuales
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Evaluación auténtica.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN LAS TIC
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Asociación Colombiana de Educadores
Modelos Pedagógicos.
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MODELOS PEDAGÓGICOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.
Filosofías educativas
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA.
MODELOS PEDAGOGICOS.
Competencias Pedagógicas.  Un herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describen un.
Introducción a la planificación por competencias
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Enfoques CURRICULARES
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Modelos Educativos. Escuelas Tradicional Tecnología educativa Tecnología educativa Crítica Nueva.
CURRÍCULO: CONCEPTO El currículo es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta.
MODELOS PEDAGOGICOS.
LIC. ROSAURIS ARTEAGA QUINTERO
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
No se pueden reformar las instituciones
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
FUNDAMENTOS Y COMPONENTES
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Reyna Emma Escudero Clark
ENFOQUES CURRICULARES
MODELOS DE DISEÑOS CURRICULARES
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
"Educar no es dar carrera para vivir,
Carolina Ibarra Martín del Campo
Comparación de los contenidos de los modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos HERMELINA ACEVEDO.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Joaquín Rojano De La Hoz
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Enseñanza en Competencias
Modelos Pedagógicos Tradicional, Romántico, Socialista, Conductista y Desarrollista Según Rafael Flórez.
Aspectos a tener en cuenta para nuestra planificación Inicial Febrero 2016.
1. TRADICIONAL 2. ROMANTICO 3. CONDUCTISTA 4. DESARROLLISTA 5. SOCIALISTA 6. CONSTRUCTIVISTAS 7.CONECTIVISTA Y Son:
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
SKINNER CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904.
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." Pitágoras.
Transcripción de la presentación:

MODELO PEDAGÓGICO

El aprendizaje por procesos * Construcción del conocimiento * La enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento * Aprendizaje socializado

COGNITIVO (CONSTRUCTIVISTA) CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALISTA TRANSMISIONISTA (Conductista) ROMÁNTICO PROGRESISTA COGNITIVO (CONSTRUCTIVISTA) SOCIAL METAS Humanistas Metafísicas Religiosas Ingeniería social y técnico-productiva Relativismo ético Máxima autenticidad y libertad individual Acceso a niveles intelectuales superiores Desarrollo pleno, individual y colectivo para la producción colectiva CONCEPTO DE DESARROLLO Desarrollo de las facultades humanas y del carácter a través de la disciplina y la implantación del buen ejemplo Acumulación y asociación de aprendizajes Desarrollo natural, espontáneo y libre Progresivo y secuencial Estructuras jerárquicamente diferenciadas El desarrollo jalona el aprendizaje en las ciencias CONTENIDO (Experiencias seleccionadas) Disciplinas y autores clásicos Conocimiento técnico inductivo Destrezas de competencias observables Lo que el alumno solicite Experiencias de acceso a estructuras superiores Científico-técnico Polifacético Politécnico RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO MAESTRO ALUMNO Ejecutivo de la programación PROGRAMACIÓN Maestro auxiliar Facilitador, esftimulador del desarrollo . Horizontal MAESTRO ALUMNO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Verbalista Transmisionista Memorista Repetitiva Fijación a través del refuerzo. Control del aprendizaje a través de objetos conductuales. No interferencia Libre expresión Creación de ambientes y experiencias de desarrollo según etapa evolutiva Variado según nivel desarrollo y contenido Énfasis trabajo productivo Confrontación social PROCESO EVALUATIVO Memorístico Repetitivo Evaluación producto Evaluación=calificación Conductas esperadas Evaluación formativa Evaluación sumativa No evaluación No comparación No calificación Evaluar no es calificar Evaluación según criterio Por procesos Evaluación grupal o en relación con parámetros Teoría, praxis Comunicación grupal MAESTRO Fuente: Flórez , Rafael (1995), Hacia una pedagogía del Conocimiento, Bogotá, Mc GranwHill. Tomado de Posner (2000), pag. XXXI-XXXII. Análisis del Currículo, Bogotá, Mc. GrawHill.

Caracterización de los Modelos Pedagógicos Social Cognitivo, Constructivista o Progresista. Social Romántico, Experiencial o Naturalista Cognitivo Romántico Conductista Conductista Tradicional Tradicional Caracterización

MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL METAS Humanismo metafísico-religioso Formación del carácter DESARROLLO De cualidades innatas (facultades y carácter) a través de la disciplina MAESTRO (relación vertical) ALUMNO CONTENIDOS Disciplina y autores clásicos; resultados de la ciencia MÉTODO Transmisionista. Imitación del buen ejemplo. Ejercicio y repetición

MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA Moldeamiento de la conducta METAS Moldeamiento de la conducta Técnico-productiva Relativismo ético PROGRAMACIÓN Maestro intermediario- ejecutor ALUMNO DESARROLLO Acumulación de aprendizajes MÉTODO Fijación, refuerzo y control de aprendizajes (objetivos instruccionales) CONTENIDOS Conocimientos técnicos: códigos, destrezas y competencias observables

MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO (EXPERIENCIAL O NATURALISTA) METAS Máxima autenticidad, Espontaneidad y libertad individual PROGRAMACIÓN ALUMNO (auxiliar) DESARROLLO Natural, espontáneo y libre CONTENIDOS Ninguna programación. Sólo la que el alumno solicite. MÉTODO Suprimir obstáculos e interferencias que inhiban la libre expresión.

MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO (CONSTRUCTIVISTA) O PROGRESISTA METAS Acceso al nivel superior de desarrollo Intelectual, según las condiciones biosociales de cada uno NIÑO MAESTRO (facilitador-estimulador de experiencias) DESARROLLO Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente diferenciadas CONTENIDOS Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo. El niño construye sus propios contenidos de aprendizaje MÉTODO Suprimir obstáculos Creación de ambiente y experiencias de afianzamiento según cada etapa. El niño es investigador

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL (o SOCIAL-COGNITIVO) METAS Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultural) DESARROLLO Progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias MAESTRO ALUMNO MÉTODO Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia. Énfasis en el trabajo productivo. CONTENIDOS Científico-técnico, polifacético y politécnico.