Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Advertisements

Guía para analizar el grado de desarrollo de un Cuerpo Académico
Cuerpos Académicos. Estructura ¿Qué son los cuerpos académicos? Objetivos de los CA ¿Cómo pueden ser los CA? Cuerpo Académico de la UTHH.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
La planificación didáctica
Grupos de PTC que comparten una o varias líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
1 Guía para el análisis de Cuerpos Académicos Programa de mejoramiento del Profesorado.
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
SER LÍDER UPB Una experiencia de vida. EL LIDERAZGO ES UNA HABILIDAD DEL SER HUMANO QUE NOS LLEVA AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IMPORTANTES, DONDE EL LIDER.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Encuesta de satisfacción Cliente Interno.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
¿Quiénes somos? Misión Facilitar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación o riesgo de calle y/o trabajadores.Objetivo La reinserción social.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
DIRECCION Estrategias Todo esto junto hace que las personas alcancen los objetivos que se han propuesto. comunicación motivación liderazgo Trabajo en.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ROSARIO MARIA GUTIERREZ ESKILDSEN VILAHERMOSA TABASCO TALLER: FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS LUGAR: Instalaciones de la Escuela.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Reestructuración de Actividad docente CICATA-IPN Unidad Querétaro.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Elaborado por: David Marulanda García. La Misión Universitaria: “Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con.
Discusión final: conclusiones y pasos siguientes Marco V. Sánchez Naciones Unidas Taller inicial del proyecto “Fortalecimiento de la Coherencia entre las.
Retos de la formación doctoral en Cuba 15 de febrero de 2016.
Presentación de un Plan de Acción MA. DE JESUS HERNANDEZ RANGEL Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Transcripción de la presentación:

Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos

¿Qué son los Cuerpos Académicos? 1. Los cuerpos académicos (CA) son grupos de profesores de tiempo completo que comparten objetivos académicos y una o varias líneas afines de generación o aplicación del conocimiento fortaleciendo los programas educativos. Cuerpos Académicos

3. El tamaño de los CA es variable, desde tres profesores hasta el máximo que permita la comunicación e interacción eficaz y cotidiana entre sus miembros, dos PTC no puede considerarse como CA. ¿Qué hace un Cuerpo Académico? 1. Los miembros de un CA participan activamente en redes académicas con sus pares en el país y en el extranjero, y se vinculan con empresas u organismos que aprovechan los recursos humanos formados en el CA o el conocimiento generado por el mismo. 2. Mantienen un alto compromiso institucional que se manifiesta en una relación con la institución más allá de la contractual y una amplia participación en docencia y en las demás tareas universitarias Cuerpos Académicos

4. Los miembros de un CA deben cultivar líneas de generación o de aplicación del conocimiento específicas, compartidas y temáticamente afines: 1) Las líneas de generación y aplicación del conocimiento deben definirse de modo que sean más específicas que un campo o disciplina, pero que tengan mayor alcance que un proyecto de investigación. 2) La afinidad de las líneas puede darse porque pertenecen a la misma especialidad o enfoque dentro del campo disciplinario, o bien, si son interdisciplinarias, porque tienen el mismo objetivo o problema por resolver. 3) La agregación de profesores que cultivan varias líneas dentro de una misma disciplina o problema, pero que no colaboran unos con otros, no se considera un CA. La adscripción de un profesor a un CA debe ser libre y voluntaria. Un profesor debe estar adscrito a un solo CA aunque, desde luego, puede colaborar con otros. Cuerpos Académicos

Actividad………… impresa Cuerpos Académicos

Grados de consolidación de los CA 1) Cuerpos académicos consolidados. 2) Cuerpos académicos en consolidación. 3) Cuerpos académicos en formación. Cuerpos Académicos Grados de consolidación de los CA

Un cuerpo académico consolidado se caracteriza por los siguientes atributos de sus miembros: a) Todos tienen la máxima habilitación académica que los capacita para generar el conocimiento y para aplicarlo innovadoramente, de manera independiente; esto es, todos tienen el grado preferente. b) La gran mayoría tiene el reconocimiento del perfil deseable y cuenta con productos sólidos de generación o aplicación del conocimiento. c) Participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación del conocimiento bien definidas. Cuerpos Académicos 1. Cuerpos académicos consolidados:

d) La mayoría cuenta con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos. e) Por lo menos uno de ellos es líder académico nacional o internacional en su campo. El liderazgo académico se manifiesta, entre otras, por la capacidad para integrar grupos de investigación, formar académicos independientes de alto nivel e influir con su visión en el desarrollo de su campo de interés, todo ello en el nivel nacional o internacional. f) Participan activamente en redes de intercambio con sus pares en el país y en el extranjero, con los beneficiados por la generación y aplicación del conocimiento, así como con organismos e instituciones. g) Cuentan con la plataforma básica necesaria para el buen desempeño de su trabajo, es decir: laboratorios, biblioteca, equipamiento mayor, talleres, etcétera. Cuerpos Académicos

Un cuerpo académico en consolidación se caracteriza por los siguientes atributos de sus miembros: a) La mitad tiene el grado preferente y cuenta con productos sólidos de generación o aplicación del conocimiento. b) Una mayoría tiene reconocimiento del perfil deseable. c) Participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación del conocimiento bien definidas. d) Por lo menos la tercera parte cuenta con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos. e) Una mayoría participa activamente en redes de intercambio con sus pares en el país y en el extranjero, con los beneficiados por la generación y aplicación del conocimiento, así como con organismos e instituciones. f) Cuentan con parte de la plataforma básica necesaria para su trabajo y tienen identificados sus requerimientos para completarla. Cuerpos Académicos 2. Cuerpos académicos en consolidación

Los cuerpos académicos en formación son aquellos que, aunque no alcanzan los parámetros para ser considerados como en etapa de consolidación: a) Tienen bien identificados sus actuales integrantes. b) Por lo menos una minoría significativa de sus miembros (alrededor de la cuarta parte) tiene el perfil deseable con el grado preferente, o por lo menos la mitad tienen el perfil deseable con grado mínimo. c) Tienen bien definidas las líneas de GAC que desean atender. d) Tienen contactos con cuerpos académicos afines y de alto nivel de otras instituciones del país o del extranjero con quienes desean establecer vínculos de colaboración. e) Tienen información de la plataforma básica que necesitan para su trabajo. Cuerpos Académicos 3. Cuerpos académicos en formación

Estrategias para logar el grado de consolidación de un Cuerpo Académico Cuerpos Académicos

Actividad………… revista

Estrat egias Compa rtir produc ción acadé mica con los miemb ros Bajar recurso s Misió n Visió n Valor es Vent ajas Justif icaci ón Meta s Reg de op Plan de traba jo Nom bre del CA Fin común Capacitar al docente Miembro s activos con al menos 1 ponencia c/u Definir los objetiv os Incluir Alumn os en los proye ctos Consoli dar la línea de investig ación Documen tar reuniones Actas Redes de colabor ación Transfere ncia de Tecnolog ía Trabajo en equipo Cuerpos Académicos

Gracias L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Trabaja y disfruta siempre lo que haces….. Cuerpos Académicos