“El desafío de la Universidad Bimodal” VI Jornada de Innovación Educativa "Tendencias pedagógicas innovadoras y tecnologías digitales en la educación superior”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

La Educación a Distancia en Latinoamérica
Expertos en capacitadores Elearning CAPACITADORES WEB Apoyo, Pedagogía, Tecnología e Innovación.
Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá, D. C., Mayo 28 de 2012 Encuentro Nacional de Cierre de la Etapa 4.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
Secretaría de Educación.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
¿Estamos preparando a nuestros futuros docentes para un buen desempeño en las aulas del Siglo XXI? Uso de TIC en la Formación Inicial Docente en Chile.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Elaborado por: David Marulanda García. La Misión Universitaria: “Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
Trabajo de investigación 1. Con la finalidad de afianzar la cultura pedagógica y visionar estratégicamente los fundamentos del currículo se le propone.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA FACILITACIÓN DEL SUBPROYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE LA CARRERA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA UNELLEZ-VPA.
Programa: Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla.
Por: Mercedes León..  GOOGLE LIBROS:  Libros: Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educaciónAprendizaje invisible:
Provincia de Buenos Aires 2014
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Febrero 16 de 2016.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN.
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE 2016 Diplomatura en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos convenio entre la Facultad de Educación UCC- Unidad Asociada CONICET-
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
La Educación Superior como Sistema
Transcripción de la presentación:

“El desafío de la Universidad Bimodal” VI Jornada de Innovación Educativa "Tendencias pedagógicas innovadoras y tecnologías digitales en la educación superior” Marta Mena Diciembre 2015

LA BIMODALIDAD EN EL MUNDO ICDE UNESCO POLICY FORUM (Bali/Paris/Sudáfrica) África Latinoamérica

MODELOS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD ABIERTA BIMODAL CENTRO NACIONAL CONSORCIO

MOTIVOS DEL SURGIMIENTO Y AFIANZAMIENTO DEL MODELO BIMODAL Democratización acceso Educación Superior Políticas de inclusión Superación del prejuicio académico Competencia por la matrícula en crisis.

Reacciones de Universidades Abiertas frente al surgimiento del modelo Críticas basadas en calidad y pertinencia Sentimiento de vaciamiento del rol Competencia Estatus consultivo Coexistencia

DESAFÍOS DEL MODELO BIMODAL EN EL PASADO Desarrollar estrategias de afirmación e integración institucional. Armonizar las dos culturas. Capacitar docentes en semejanzas y diferencias de modalidades Facilitar el camino para la confluencia de modalidades.

DESAFÍOS ACTUALES DEL MODELO BIMODAL Marcos regulatorios Institucionalización incompleta RRHH Ciudadanía estudiantil