Mitos y rituales en la Educación Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Advertisements

INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULUM POR COMPETENCIAS Jaca Febrero 2008 J M Goñi 5 líneas de trabajo a impulsar para el desarrollo de.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
Programa de Enciclomedia
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Estrategias de enseñanza y evaluación :
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Evaluación en la Calidad de la Educación.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Sistema modular Xochimilco
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS. MITO Implica una creencia NO comprobada por la experiencia Consciente o incoscientemente, actuamos o tomamos.
!!.
Una vía importante de concreción de tales requerimientos son las llamadas “Didácticas Activas”; en particular la formación por proyectos es una potente.
MAGISTER DIXIT; LA VISIÓN DE LOS DOCENTES Dr. Rafael Fernández Flores Dra. Pilar Baptista.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Elaboración de proyectos desde las competencias
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Material Didáctico.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Marco para la Buena Enseñanza
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Profesorado en Computación.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

Mitos y rituales en la Educación Básica XXI Coloquio de Actualización Docente Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores Mitos y rituales en la Educación Básica Profr. Luis F. Brito Soto

Un mito... …es la forma primaria de entender algún hecho, simbolizado en palabras, dibujos o relatos aquellos aspectos de la vida cercana que de alguna manera nos demandan una explicación que nos ocasiona algún conflicto. El mito es un pensamiento colectivo, por medio del cual el grupo define situaciones y afirma algunas verdades sin mayor cuestionamiento…

El ritual... …tiene que ver con las redes de creencias y supuestos estables que forman parte de nosotros mismos de tal forma que permanecen invisibles y por tanto somos inconscientes de su influjo y control…

Algunos mitos actuales… Las mujeres hermosas son tontas. Mujer al volante, peligro constante. Los melenudos son drogadictos. Los negros y grandes son buenos amantes. Ciertos colores, plantas o romper un espejo trae mala suerte. Tener un acuario trae discordias. Los alumnos pobres aprenden menos.

Algunos mitos docentes actuales… La letra con sangre entra. El profesor lo sabe todo, nunca se equivoca, siempre tiene la razón. El responsable de TODO el proceso educativo es el docente. El Profesor es el único responsable de lo que pasa en su salón, no le debe explicaciones a nadie. ¿Evaluarme a mí los alumnos?… ¡Pero si yo los evalúo a ellos!. Lo dijo el Profesor. A alumnos iguales, clases iguales. El Profesor o Profesora no debe traer sus problemas al salón, los debe dejar fuera. El Profesor no puede dar sus opiniones sobre política o religión.

Mitos respectivos a la capacitación La capacitación es una de las mejores áreas de inversión educativa. La capacitación docente debe de ser continua. Todos los problemas o buena parte de ellos se pueden solucionar con la capacitación. Aunque ya se tenga una formación sistemática para la docencia, se requiere de la capacitación. La capacitación puede cambiar a las personas.

Otros mitos… Los docentes trabajan 4 horas por día … los docentes estamos 4 horas por día en la escuela … que no es lo mismo. Los docentes tienen muchas vacaciones. Los docentes solo enseñan contenidos.

Componentes: La prescripción curricular vs. La práctica docente. ¿Cómo cambiar el ritual cultural que afecta a la enseñanza? Una reforma educativa de abajo hacia arriba y no lo contrario. Revisión de algunas propuestas de continuidad o transición de la primaria hacia la secundaria.

1. La prescripción curricular vs. Práctica docente ¿La reforma plantea continuidad o ruptura de las prácticas docentes?, ¿propone soluciones o genera más dificultades? Gramática de la escolaridad

Reflexión: ¿Hasta dónde los procesos de reforma inciden en la transformación de esta gramática de la escolaridad, para imaginar una escuela que promueva transformaciones sustantivas del papel que juegan los profesores hacia el cambio?

2. ¿Cómo cambiar el ritual cultural que afecta a la enseñanza? Con respecto al currículo: Reducir de manera importante de contenidos. Permitir una adecuación del currículo a la realidad local. Proponer módulos interdisciplinares ya experimentados. Explorar la dimensión operativa y utilidad de contenidos.

2. ¿Cómo cambiar el ritual cultural que afecta a la enseñanza? Con respecto a los modos de enseñar y aprender: Fomentar la flexibilidad metodológica. Desdoblar primero las vivencias y luego hacer formalizaciones. Promover la cooperación como estrategia para desarrollar tanto componentes cognitivos como los emotivos y actitudinales en la formación en competencias.

2. ¿Cómo cambiar el ritual cultural que afecta a la enseñanza? Con respecto a los procesos de evaluación: Impulsar una evaluación congruente con la definición de las finalidades educativas. Promover de manera vigorosa la autoevaluación. Aplicar la evaluación continua y formativa. Permitir el acceso libre a la información en cualquier prueba o diagnóstico de los aprendizajes.

3. Plantear una reforma de abajo hacia arriba y no lo contrario Conversar con los profesores acerca de lo que ven malo y necesario componer, qué les irrita y cómo superarlo. Enlistar un inventario de experiencias exitosas. Plantear un cambio paulatino los usos y prácticas docentes, no de manera abrupta Sintonizar expectativas políticas con lo que realmente hace la escuela.

4. Algunas propuestas de continuidad y transición de la primaria hacia la secundaria Proporcionar orientaciones a la transición en el último semestre de la primaria. Ofrecer información en torno a lo que encontrarán en la secundaria. Realizar actividades culturales entre alumnos de ambos niveles. Mostrar trabajos, programas y textos de la secundaria. Organizar visitas guiadas a las secundarias que se piensa asistir. Instaurar conferencias y pláticas enfatizando los puntos positivos de la secundaria. Establecer grupos de discusión entre alumnos de ambos niveles acerca de los cambios que van a encontrar.

4. Algunas propuestas de continuidad y transición de la primaria hacia la secundaria Realizar cursos de verano preparatorios. Organizar algunas clases conjuntas. Preparar clases ligadas entre los profesores de ambos niveles. Intercambiar procedimientos de evaluación.