PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Advertisements

Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Macarena García Urdiales
CONVIVIR EN EL I.E.S. LUIS GARCÍA BERLANGA “Un lugar dónde elegir cómo resolver los conflictos debe ser un buen lugar para vivir”
Profesionales Familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Apertura del centro en horario de tarde
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
Transición de Primaria a Secundaria
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERDIAD. PAD
Consuelo Santamaría Ficha 1
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
Modelo de Educación Intercultural y Cohesión Social Castilla-La Mancha Consejería de Educación y Ciencia Junta de Comunidades de Castilla-La-Mancha.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
Instituto de Educación Secundaria
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
PROA ANDALUCIA CURSO ESCOLAR CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN “
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Atención a la Diversidad
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
IES RIBERA DEL ARGA DE PERALTA
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El Taller Polivalente como mecanismo de intervención en ESO.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
PROA Educaci ó n Secundaria Programa de Refuerzo y Apoyo.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD desigualdades en educación”
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA) SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL PROFESORADO Curso
COORDINACIÓN DE SERVICIOS Y COHERENCIA CURRICULAR Juan de Dios Fernández Gálvez Orientador. Equipo de Orientación Educativa Atarfe (Granada)
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
I.E.S. “ Las Norias” “ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Curso Formador de Formadores. CEP EL EJIDO. Abril.2009.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
Evaluación Proa I.E.S.O. CIUDAD DE LUNA HUETE CUENCA.
AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN EN UN CENTRO DE E.S.O. Luis Medina Ramírez Profesor de Apoyo a la Integración ( Pedagogía Terapéutica) I.E.S. Félix Rodríguez.
I.E.S ALTO JARAMA CURSO
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 2008-2012 “AULAS CON VIDA” AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Rosa Mª Santos Vilches

MARCO LEGAL D. 167/2003 por el que se regula la atención educativa a los alumnos con nee asociadas a condiciones sociales desfavorecidas. Orden de 26 Febrero de 2004. Rosa Mª Santos Vilches

…UN POCO DE HISTORIA BARRIADAS colindantes Zona Tres Barrios 1956. Barriada obrera, emigrada del campo. Problemas de partida (no espacios públicos, pequeñas, mala calidad, separado de ciudad). Deterioro en los 80. Realojos, traspasos ilegales,carencias educativas … (Diagnóstico Integral, 2006) INSTITUTO LUIS CERNUDA en 1977. INSTITUTO LA PAZ en ¿? CAMBIO PERFIL ALUMNADO EN EL 98-99. LOGSE. ESO COMPLETA 1º A 4º. ORIENTADORA EN 99-00 EQUIPO DIRECTIVO APOYA PROYECTOS. PLAN COMPENSACIÓN EN 2004: MAYOR Nº EXTRANJEROS, DIFICULTADES DE ORIGEN SOCIAL. Rosa Mª Santos Vilches

JUSTIFICACIÓN ESPACIO DE INICIATIVAS DE MEJORA PARA INTEGRAR A ALUMNOS CON SITUACIÓN SOCIOFAMILIAR DESFAVORECIDA. FLEXIBLE Y ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN. ADAPTADO SEGÚN LAS POSIBILIDADES DE CADA CURSO. ECLÉCTICO: DESDE CUALQUIER PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO O IDEOLÓGICO MEJORA DE LA CONVIVENCIA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS COORDINACIÓN RECURSOS Y ESFUERZOS DEL CENTRO Y DEL BARRIO POSIBILISTA. FOCALIZADO EN LOS GRUPOS DEL 1º CICLO Y NO TANTO EN ALUMNOS CONCRETOS. AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDER A LOS RECUPERABLES. CONTAR CON AYUDA DE AGENTES SOCIALES PARA LOS CASOS MÁS DIFÍCILES. Rosa Mª Santos Vilches

CONTEXTO DE INTERVENCIÓN COLEGIOS SITUADOS EN ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL “ZNTS” TRES BARRIOS-AMATE: Paulo Orosio, Victoria Diez, Candelaria ANTERIOR PLAN 2004-2008: LOGROS Y DIFICULTADES. Experiencia y formación COORDINACIÓN CON PLAN INTEGRAL NUEVO IES NUEVO MARCO LEGAL. LOE Y LEA Pasar a la 7 Rosa Mª Santos Vilches

ANTERIOR PLAN 2004-2008. LOGROS Y DIFICULTADES MUCHOS CAMBIOS DE LO PROPUESTO A LO REALIZADO. Adaptado a los recursos disponibles y a las posibilidades organizativas. UN CUPO “EXTRA”. CURSO 09-10: DOS. UNA DOTACIÓN ECONÓMICA “EXTRA” CADA CURSO. RECONOCIMIENTO PARA CONCURSO DE TRASLADOS MUCHO MÁS DIFÍCIL CONSEGUIR CAMBIOS DE ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO (ÁMBITOS) O DE INCREMENTO DEL CUPO O DE REDUCCIÓN RATIO. HEMOS CONSEGUIDO OTROS RECURSOS QUE NO EXISTÍAN ENTONCES VINCULADOS A LA COMPENSACIÓN: P. ACOMPAÑAMIENTO. EDUCADORA SOCIAL TALLER DSA DE “INTEGRALIA” MAYOR COORDINACIÓN AGENTES SOCIALES: ETF, UTS,… COLABORACIÓN DE ONG Rosa Mª Santos Vilches

INFORME DIAGNÓSTICO “TRES BARRIOS” La Candelaria Los Pajaritos Sta. Teresa y Madre de Dios Sector Educación: 70% sin estudios básicos 6% analfabetismo 2% menores sin escolarizar Sólo el 1,5 % estudiante mayor de 16 años. Abandono Ínfimo nivel de universitarios El 27% hogares situación de EXCLUSIÓN SOCIAL De LA 5 a la 7 Rosa Mª Santos Vilches

PERFIL NORMATIVO DEL ALUMNO En situación de desventaja sociocultural. Minorías étnicas y culturales Que por razones sociales o familiares no pueden seguir un proceso normalizado de escolarización Rosa Mª Santos Vilches

PERFIL PSICOPEDAGÓGICO DIFERENCIADO DIFICULTADES DE ORIGEN SOCIOFAMILIAR QUE CONLLEVAN DESFASE DE UN CICLO Y OTRAS DIFICULTADES PARA LOS ESTUDIOS, PERO NO SE DAN PROBLEMAS CONDUCTUALES NI MENTALES GRAVES Y L A FAMILIA NO ES HOSTIL. (Entre un 60% a un 80% alumnado 1º ciclo. Por tanto los destinatarios son casi todos los alumnos) Rosa Mª Santos Vilches

PERFIL PSICOPEDAGÓGICO DIFERENCIADO PERFIL II: DIFICULTADES DE ORIGEN SOCIOFAMILIAR QUE CONLLEVAN UN GRAN DESFASE CURRICULAR (DE DOS CICLOS O MÁS) Y/O DIFICULTADES DE CONDUCTA GRAVES Y/O EL ENTORNO FAMILIAR PUEDE SER HOSTIL AL CENTRO. (Alumnado censado, con seguimiento de otros servicios, un 20%) Rosa Mª Santos Vilches

PERFIL PSICOPEDAGÓGICO DIFERENCIADO PERFIL III: ALUMNADO EXTRANJERO, con desconocimiento total o parcial de la lengua española y/o con dificultades sociales para integrarse en el centro. Más de 50 alumnos el curso pasado (un 25%) Rosa Mª Santos Vilches

CONDICIONANTES DEL ALUMNADO CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN Gran retraso escolar. Historia de fracaso escolar. Bajo dominio de competencias básicas Ausencia de hábitos de estudio. Código lingüístico restringido Disminución de procesos mentales internos Conductas NO adaptadas: pasivas o disruptivas. Muy pocas expectativas de éxito. Escaso nivel de aspiraciones escolares y laborales Absentismo Desorganización vital Dificultades emocionales Recurren a la violencia como forma de resolver conflictos, a veces. Rosa Mª Santos Vilches

OBJETIVOS PARA COMPENSAR EL DESFASE CURRICULAR PARA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO. PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL ABSENTISMO PARA LA ATENCIÓN A LOS A. EXTRANJEROS Rosa Mª Santos Vilches

MEDIDA DESFASE REDUCCIÓN DE RATIO POR LEY MÁXIMO 23-25 EN CENTROS CON COMPENSACIÓN. ADMINISTRACIÓN INCUMPLE SU PROPIA NORMATIVA. Rosa Mª Santos Vilches

MEDIDAS PARA EL DESFASE CURRICULAR GRUPOS FLEXIBLES ADAPTADOS. (NO POSIBLE ESTE CURSO) ORGANIZACIÓN POR ÁMBITOS EN 1º CICLO (NO POSIBLE ESTE CURSO) APOYO DENTRO DEL AULA (SÍ EN 09-10) APOYO FUERA DEL AULA (SÍ EN 09-10) Rosa Mª Santos Vilches

PROPUESTA PARA EL DESFASE CURRICULAR ESTE CURSO: (09/10) LIBRE DISPOSICIÓN Y PROYECTOS INTEGRADOS SON ASUMIDOS POR DEPARTAMENTOS. APOYO DENTRO DEL AULA. Siempre con consenso de los profesores. Se está realizando apoyo dentro del aula en Lengua y Matemáticas, en los grupos de 1º y 2º ESO. INTENSIFICAR LA COORDINACIÓN CON ENTORNO Y OTROS IES: Plan Integral de la Zona. ESTRATEGIAS IMPLICAR FAMILIAS: COTUTORÍAS DE LOS PROFESIONALES DEL DO EN DETERMINADOS ALUMNOS. CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR. PRESENTACIÓN EN EL CONSEJO ESCOLAR EVALUACIÓN CON INDICADORES CONCRETOS Rosa Mª Santos Vilches

MEDIDAS HABITUALES AULAS DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Y DE APOYO DE COMPENSACIÓN APOYO DENTRO DEL AULA TALLERES EN HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN MÓDULOS HORARIOS DIFERENTES A UNA HORA DESDOBLES Rosa Mª Santos Vilches

PCPI: “Alojamiento y catering” Mayores de 16 años. Excepcionalmente 15. Haber cursado 2º de ESO Rosa Mª Santos Vilches

Medidas para facilitar la integración del alumnado que se incorpora tarde, o del que presenta riesgo de abandono Protocolo de acogida de un alumno extranjero en Plan interculturalidad. Alumnos ayudantes o embajadores. Coordinar con Educador Social. Acción tutorial Rosa Mª Santos Vilches

MEDIDAS PARA LA CONVIVENCIA PRINCIPAL OBJETIVO DE LA ACCIÓN TUTORIAL. ACTIVIDADES EN LOS CUADERNOS DE TUTORÍA: De conocimiento, comunicación, consenso de normas, resolución conflictos, prevención del maltrato,… AGENDA ESCOLAR PLAN DE CONVIVENCIA TALLER DE “INTEGRALIA” PARA 2º ESO. ESCUELA ESPACIO DE PAZ Rosa Mª Santos Vilches

CONVIVENCIA. APORTACIONES AL PLAN DE CONVIVENCIA DESDE EL DO CONVIVENCIA. APORTACIONES AL PLAN DE CONVIVENCIA DESDE EL DO. Curso 09-10 MEDIADORES EN 1º CICLO. CONSTITUCIÓN DE COMISIONES DE CONVIVENCIA DE AULA CONJUNTAMENTE CON TUTORES. SEGUIMIENTO CONDUCTUAL DE ALUMNOS CONCRETOS, CON CONTRATO CON LA FAMILIA. PREMIOS-(REFORZAMIENTO POSITIVO) POR BUEN COMPORTAMIENTO: GRUPALES: ORGANIZACIÓN DE EXCURSIONES O TIEMPO DE JUEGOS GUIADOS EN EL PATIO. INDIVIDUALES: PREFERENTEMENTE TIEMPO DE ATENCIÓN Y ESCUCHA “ALUMNOS SOMBRA” Y “ALUMNOS AYUDANTES”, PARA DETERMINADOS CASOS, CON UN PERFIL QUE SE PRESTE A LA AYUDA. EDUCADORA SOCIAL: APOYO A JEFATURA Y TUTORES EN GESTIÓN DE SANCIONES DIFUSIÓN EN EL PERIÓDICO Rosa Mª Santos Vilches

OTRAS MEDIDAS ABSENTISMO: NORMATIVA. EDUCADORA SOCIAL. ATAL: AULA TEMPORAL DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA. VISITAS DE LOS CENTROS. APOYO COMPENSADOR A BACHILLERATO (De momento no es viable). INCLUSIÓN DE APOYO A 4º DE ESO EN EL PLAN DE APERTURA (GRATUITO) Rosa Mª Santos Vilches

Rosa Mª Santos Vilches