ACCIONES DE HACIENDA CONTRIBUYEN A MEJORAR EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL PAIS Con el propósito de complementar la información suministrada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABRIMOS CAMPO AL DESARROLLO
Advertisements

Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
COSTA RICA NEGOCIA CRÉDITO DE CONTINGENCIA POR $ 500 MILLONES CON EL BANCO MUNDIAL Con el objetivo de contar con recursos de contingencia para enfrentar.
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Deuda Pública de Guatemala
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Tiene a su cargo la gestión de financiamiento de proyectos municipales, brindando asistencia técnica en cuanto a la identificación, formulación y seguimiento.
Una observación de la diapositiva (D46), indica una repetición de la serie de aumento del indicador de pérdidas, una vez en cada semestre desde el 2010,
BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES
EVALUACIÓN DE PRIMER SEMESTRE
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Hacienda anunció hoy nueva estimación de Contraloría: CONTRALORÍA REESTIMÓ EN UN 17,5 % MENOS, INGRESOS ORIGINALMENTE CERTIFICADOS  “Anuncio no nos toma.
MODERNIZACION DEL BANCO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRALORÍA GENERAL INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA PRIMER SEMESTRE 2012 (ENERO A JUNIO) 1.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Con los resultados obtenidos al cierre del primer semestre del 2007 se vislumbra un incremento de la carga tributaria para este año en relación con el.
HACIENDA CON DOS NUEVOS PROYECTOS PARA ENFRENTAR EFECTOS ADVERSOS DE CRISIS ECONÓMICA Se financiarían gastos corrientes con endeudamiento Se aumentarían.
FINANZAS EMPRESARIALES.
Macroeconomía.
CARTERA DE PROYECTOS PROSAP AREA DE GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS.
1 EXPOSICION DEL MINISTRO DE SALUD ANTE LA COMISION DEL PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL CGR JULIO 2008 HERNAN GARRIDO LECCA MONTAÑEZ.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
HACIENDA AGILIZA USO DE ¢53 MIL MILLONES POR PARTE DE MUNICIPALIDADES PARA DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNALES Durante el 2008, los gobiernos locales dispondrán.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
Presupuestario de Mediano Plazo
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Obligaciones.
Universidad Autónoma del Estado de México
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Febrero Los Estados e informes Financieros del Subsistema de Contabilidad Gubernamental corresponden a los reportes “Institucionales”, que contienen.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

ACCIONES DE HACIENDA CONTRIBUYEN A MEJORAR EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL PAIS Con el propósito de complementar la información suministrada por la Contraloría General de la República, sobre el grado de avance en la ejecución de proyectos de inversión financiados con recursos externos, el Ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, ofreció un amplio informe hoy durante un conferencia de prensa, en el que detalló las acciones de control desarrolladas por dicha entidad, en este campo. Si bien el jerarca reconoció que el país arrastra limitaciones históricas en su capacidad para ejecutar los proyectos de inversión, también aclaró que la solución no solo está en manos de las Unidades Ejecutoras, sino de un esfuerzo institucional integrado tanto a estas unidades como a los Ministerios de Planificación y Política Económica y de Hacienda, al Sistema Nacional de Inversión Pública, a la Asamblea Legislativa y la Contraloría General de la República; entre otros. Asimismo, fue enfático en aclarar que Hacienda ha realizado importantes esfuerzos que han permitido mejorar sustancialmente la ejecución de los proyectos en los últimos tres años. En primera instancia, Zúñiga recordó las acciones realizadas a lo interno de la institución, tales como el cierre del Consejo Nacional de Financiamiento (CONAFIN), la separación de Crédito Público de la Tesorería Nacional y la dotación del recurso humano y técnico necesario a la Dirección de Crédito Público, para el cumplimiento de sus funciones. Sumado a ello, se han realizado enmiendas que facilitan la ejecución del financiamiento externo, se han solicitado los planes de acción a las Unidades Ejecutoras para determinar la ruta critica de los proyectos y las acciones necesarias para conclusión en el tiempo establecido, se han retirado de la corriente legislativa proyectos mal diseñados o innecesarios, se le ha dado un seguimiento continuo a las unidades ejecutoras, las cuales deben entregar informes semestrales y se mantiene una participación activa en la negociación del financiamiento externo, lo que permite una discusión más abierta con las acreedores, sobre los esquemas de ejecución y el diseño del proyecto. Estos esfuerzos nos han permitido identificar y buscar soluciones a una serie de inconvenientes, que venían afectando el trabajo de estas Unidades. Consideramos que los esfuerzos realizados en cuanto al seguimiento a dichas Unidades ha comenzado a generar resultados positivos tangibles, recalcó el jerarca. De acuerdo con el informe de seguimiento presentado por Hacienda ante la Contraloría General de la República,

existen Unidades Ejecutoras, que entre el 2005 y el 2008 han mejorado sustancialmente la ejecución de los proyectos. Con base en el seguimiento realizado, es importante destacar el desempeño logrado por algunas de ellas durante el año 2008, las cuales mejoraron sustancialmente la ejecución de los proyectos con respecto a años anteriores; A manera de ejemplo, el Programa BID 1436/OC-CR (Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible), en donde se pasó de un porcentaje acumulado de avance financiero de un 7,88% al final del II Semestre 2007 a un 31,54% al finalizar el año 2008 y un 35% de avance físico acumulado al final de este mismo año. En el caso de este crédito la mejora se debe en parte a que luego de una serie de acontecimientos con respecto a dicho Programa, que comenzaron a gestarse a finales del 2007, se logró firmar el Contrato Modificatorio el 13 de febrero del 2008, que agiliza la ejecución de los recursos provenientes del empréstito. Otro ejemplo a citar es el Proyecto BIRF 7068-CR (Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud), en el cual después de tener una baja ejecución financiera, por debajo del 27% al final del II Semestre 2007, alcanzó un 50,02% de avance financiero acumulado al finalizar el año 2008 y un 84,16% de avance físico acumulado al final de este mismo año, según lo indicado por el ejecutor. Lo anterior, producto de la variación que sufrió el Contrato de Préstamo al cubrirse hasta en un 100% con recursos del financiamiento externo los gastos de las categorías a financiarse, con lo cual se le brindó celeridad en la ejecución al Proyecto. Es importante rescatar el buen desempeño del préstamo BID 1377/OC-CR Segunda Etapa del Programa de Modernización de la Administración de la Justicia; al 31 de diciembre del 2008 este Proyecto presenta un avance físico del 80% y un avance financiero del 71,28%, un avance importante respecto al 65% y al 56,48% presentados en el I Semestre, respectivamente. Dada la prórroga otorgada por el acreedor, el Proyecto cierra en marzo del 2011, es decir, aún dispone de dos años para completar los objetivos para los cuales fue creado; y según informó la Unidad Ejecutora, todos los fondos del financiamiento están comprometidos en contratos refrendados y en ejecución, por lo cual es de esperar que a la fecha de cierre ambas contrataciones estén concluidas y el proyecto pueda finalizar sin contratiempos. En cuanto al préstamo BID 1451/OC-CR Programa de Desarrollo del Sector Salud, presentó una notable mejoría durante el año 2008, ya que el avance físico y financiero acumulado al cierre del 2007 era de un 45.31% y un 38% respectivamente, y al finalizar el año 2008 presentó un avance acumulado de un 78.84% y un 95% respectivamente, debido principalmente a que a mediados del año 2008 la Unidad Ejecutora tenía concluido el proceso de contratación y adjudicación de las compras contenidas en el Plan de Adquisiciones de ese año, dándose la cancelación o pagos de las mismas en el segundo semestre dado que la fecha de vencimiento del período de desembolsos vencía en febrero del de mayo de 2009