OPORTUNIDADES PARA EL TALENTO HOY EN ANTIOQUIA LAS OPORTUNIDADES SON UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO 2012 - 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Advertisements

Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 Una apuesta por el talento de nuestra gente Apoyan: Gerencia de Negritudes, Gerencia de.
Colombia diversa + Cultura para todos GP CONCEPTO Todos Somos Memoria Centros Municipales de Memoria SC PNLB 2006.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
PLAN CULTURAL LOCAL Resumen CONSEJO LOCAL DE CULTURA DE TUNJUELITO Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte Consejo Local de Cultura de Tunjuelito.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Aravy´a ”Peju, peju, pejupa áravy’a ñamomora”. Concepción y San Pedro, han sido los dos departamentos seleccionados como primera experiencia de trabajo.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Jardines para la prosperidad de mi bella Villa Municipio de Villagómez Secretaría de Planeación Teléfono:
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Oficina de Estrategias para la Promoción de la Investigación (OEP) Mariana Hare Mayo, 2016.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
TURISMO Congreso Nacional de Agencias de Viaje ANATO – Ratificación de Armenia como sede del Congreso Nacional de Agencias de Viaje en el mes de Agosto.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
ALTAVOZ ANTIOQUIA Fortalecimiento de las músicas urbanas y alternativas en el departamento de Antioquia.
Sector Gestión Pública
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Propuestas y recomendaciones de los Consejos Departamentales de las Artes y la Cultura para el Gobierno
CIRCULACIÓN, ACCESO Y CONSUMO Proyección del Talento
Transcripción de la presentación:

OPORTUNIDADES PARA EL TALENTO HOY EN ANTIOQUIA LAS OPORTUNIDADES SON UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO

Contenidos: Oportunidades para el Talento 1. ¿Qué encontramos? 2. Nuestro sello 3. ¿Quiénes son nuestros aliados? 4. Plataforma de Convocatorias 5. Inversión6. Logros 7. Retos ¡Trabajamos por el talento, la inteligencia y las capacidades, nuestra mayor riqueza como sociedad!

1. ¿Qué encontramos?

¿Qué encontramos? La entrega de los estímulos económicos no respondían a fortalecimiento de la cadena de valor cultural 68% del presupuesto para la cultura en Antioquia, concentrado en Medellín. Trámites y desplazamiento de la ciudadanía a la ciudad de Medellín para la presentación de propuestas Inexistencia de condiciones de participación claras y homogéneas para todos los beneficiarios Entrega de recursos a discrecionalidad

2. Nuestro sello Grupo de Teatro de Valdivia en México

Una plataforma de convocatorias públicas que posibilita, en condiciones de equidad e igualdad, la participación de los habitantes del Departamento para acceder a los recursos públicos para la cultura. Fomentando un modelo innovador en la participación que le apunta al desarrollo de una conciencia colectiva de promoción y gestión cultural local y regional, así mismo, generar escenarios para la concertación entre la sociedad civil y el Estado. Es una apuesta por la dignidad y la valoración de las prácticas artísticas y culturales como expresiones fundamentales que permiten la superación de las desigualdades y la generación de espacios de participación. ¿Qué es hoy la Plataforma de Oportunidades?

3. ¿Quiénes son nuestros aliados?

Dos grandes aliados Interés compartido en posicionar proyectos de interés público relacionados con arte y cultura. Entidades que pretenden cooperar con el fomento cultural y social del departamento de Antioquia y sus municipios. Presencia en todo el territorio antioqueño. Entidades aliadas a partir de la Ordenanza 12 de 2015 a través de la cual se adopta la política pública para el fortalecimiento de las artes y la cultura en Antioquia Nuestros aliados

4. Así lo hicimos

Oportunidades para que brille el talento Beneficiarios Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Convocatoria Teatro – Sala - Escuela Convocatoria de Circulación Artística y Cultural Convocatoria de Concertación Departamental Educación + Legalidad = Oportunidades, la fórmula ganadora Convocatoria de Altavoz Escolar Danza, Teatro y Música Convocatoria Dotaciones Artísticas y culturales Parques Educativos Convocatoria Publicación Planes Municipales de Cultura Exposiciones en el Palacio de la Cultura

Incentivar la innovación, ejecución y promoción de los procesos de creación desarrollados por artistas, gestores y entidades culturales en Antioquia. Fomentar espacios para la divulgación y circulación de las propuestas creativas desarrolladas. Posibilitar la articulación de los proyectos creativos realizados, con las diferentes estrategias de emprendimiento para la consolidación y sostenibilidad de los productos culturales del Departamento. ¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Es una apuesta por la materialización de propuestas, ideas y proyectos en las áreas: música, danza, artes escénicas, patrimonio cultural, artes plásticas, artesanía, literatura, lectura, cultura para el desarrollo, cultura afro e indígena, cinematografía y medios ciudadanos y comunitarios. Incentivar los procesos de creación. Fomentar espacios para la divulgación y circulación de las propuestas creativas. Estímulos al Talento Creativo Bulla Y Tambó ganadores Estímulos al Talento Creativo Bulla y Tambó

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Estímulos al Talento Creativo ESTÍMULOS AL TALENTO CREATIVO 354 Propuestas apoyadas Beneficiados Beneficiados Beneficiados Beneficiados Convocatoria dirigida a: Organizaciones Gestores culturales Artistas Comunidades indígenas Mujeres Personas en situación de discapacidad Afrodescendientes.

Estímulos al Talento Creativo 2012 – 2015

Impulsar y estimular iniciativas, proyectos y procesos culturales de interés público que estén en correspondencia con los ejercicios de planeación cultural local y departamental en las diferentes regiones y municipios del departamento de Antioquia. Concertación Departamental

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Concertación Departamental Convocatoria dirigida a las agrupaciones artísticas y las administraciones municipales, para desarrollar: Eventos y espectáculos públicos Procesos de formación y educación artística y cultural La formulación de sus planes de cultura Beneficia dos Beneficiad os 237 Propuestas aprobadas Beneficiad os

Concertación Departamental 2013 – Ganadores

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Circulación Artística y Cultural Busca incentivar la participación en eventos y espacios realizados a nivel nacional e internacional, permitiendo la proyección y divulgación de sus diferentes creaciones y manifestaciones artísticas y culturales. Circulación Artística y Cultural Convocatoria dirigida a: Organizaciones Gestores culturales Artistas Comunidades indígenas Mujeres Personas en situación de discapacidad Afrodescendientes. Bulla Y Tambó ganadores Estímulos al Talento Creativo Oscar Toro, Bolivia Fundación Colombia Mestiza, Alemania

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Circulación Artística y Cultural Espacios Culturales o Artísticos -Festivales -Encuentros -Temporadas -Giras -Muestras o Exposiciones Académicos de carácter cultural y artístico - Congresos -Seminarios -Foros -Simposios Beneficiados Beneficiados Beneficiados Beneficiados 122 Beneficiados

122 Ganadores

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Altavoz Escolar Incentivar por medio de la entrega de dotaciones de música, danza y teatro, la creación desde la escuela como herramienta de desarrollo sociocultural que movilice a los jóvenes en torno a la convivencia. MÚSICA * 2013: 258 * 2014: 183 DANZA 2014: 95 dotaciones TEATRO 2015: 50 dotaciones Establecimientos Educativos Oficiales

Altavoz Escolar: música, danza y teatro millones de pesos

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Exposiciones en el Palacio Difundir y proyectar los procesos de creación en pintura, dibujo, escultura, fotografía y artesanía de los artistas del Departamento en el Palacio de la Cultura Exposiciones Palacio de la Cultura 30 artistas expusieron sus obras Beneficiados Beneficiados Nota: el Palacio estuvo cerrado por remodelación en el año 2013 y primer semestre del 2014 Exposición Exuberancia

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Publicaciones de Planes Municipales de Cultura Con el ánimo de fortalecer los procesos de planificación participativa en el territorio, las alcaldías podían presentar su documento del Plan Municipal de Cultura revisado y aprobado por las instancias correspondientes para ser publicado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. 11 Planes publicados

Dotaciones a Parques Educativos Estimular y fomentar procesos de formación y proyección artística y cultural Parques Educativos a través de dotaciones que fortalezcan su apropiación social y posibiliten la transformación de los territorios. Las Alcaldías Municipales, tuvieron la oportunidad de elegir una dotación artística y cultural en: artes visuales, audiovisuales, danza, literatura - lectura y bibliotecas, música, patrimonio o teatro según su vocación artística. 40 Parques Educativos Beneficiados

¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Teatro – Sala - Escuela ¡4 años aplicando la fórmula: Educación + Legalidad = Oportunidades! Beneficiados Beneficiados Beneficiados 33 Salas apoyadas Busca activar las salas de teatro de Antioquia como espacios de construcción de la ciudadanía cultural a través de procesos artísticos, culturales y de formación de públicos con las Instituciones Educativas Públicas de los municipios no certificados de Antioquia.

5. Inversión – Antioquia Legal

Inversión Convocatoria Estímulos al Talento Creativo Circulación Artística y Cultural Concertación Departamental N/A Teatro – Sala – EscuelaN/A Altavoz EscolarN/A Exposiciones en el Palacio N/A Publicación de Planes Municipales N/A Dotaciones Parques Educativos N/A N/A TOTAL

6. Logros

6. Logros ¡Hicimos la tarea! Aprobación por unanimidad de la Asamblea Departamental de la Ordenanza 12 de 2015 Entrega democrática y transparente de los recursos públicos Hicimos realidad el sueño de muchos antioqueños Facilidad de trámites para la presentación de las propuestas a través del Sistema de Información de la Cultura y el Patrimonio de Antioquia Conformación de un equipo interdisciplinario para la formulación, ejecución y evaluación de las convocatorias públicas Jornadas de socialización y acompañamiento en territorio. ¡Hicimos la tarea!

6. Logros ¡Hicimos la tarea! Antioquia La Más Educada a nivel cultural, cuenta con modelo de convocatorias públicas de interés para demás gobiernos locales y nacionales. Aumento de los recursos y propuestas presentadas a través de la plataforma de oportunidades Lineamientos que permiten condiciones de participación claras y homogéneas para todos los habitantes. El diseño e implementación de estrategias de comunicación pública personalizada para cada tipo de convocatoria, teniendo en cuenta los públicos, objetivos y áreas que se establecen en cada una de ellas. Fortalecimiento de las relaciones con las administraciones municipales. ¡Hicimos la tarea!

7. Retos para el futuro

Para que las oportunidades continúen Continuar con el acompañamiento técnico al desarrollo de las propuestas apoyadas por la agenda de oportunidades Diseñar e implementar una estrategia de difusión y apropiación por parte de los artistas y gestores culturales de la Ordenanza 12 de 2015 Diseñar estrategias para el fortalecimiento en la formulación de Proyectos en artistas y gestores culturales del Departamento Consolidar una estrategia de comunicación pública diferenciado con el fin de llegar al mayor número de población posible y de la manera más clara para todo público. Promover una mayor acercamiento a los procesos de participación virtual de manera que se genere mayor credibilidad y confianza en los usuarios. Continuar fortaleciendo la cadena de valor a través de la agenda de oportunidades Continuar con el relacionamiento del IDEA y la FLA y abrirse a las explorar nuevos escenarios para la gestión de recursos

Una Política Cultural para Antioquia ¡MUCHAS GRACIAS! Con oportunidades, demostramos que #SePuede