La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Advertisements

Provincia de Buenos Aires 2014
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
La educación sexual integral en la enseñanza.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
 Es lo debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
TEMATICA: 1) NORMATIVIDAD 2)CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA 3)CONCEPTUALIZACIÓN PRÁCTICA.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
FORMACION DE EDUCADORES AUTONOMOS. FORMAR LECTORES Y ESCRITORES PARA LA VIDA. CARMEN AURA ARIAS CASTILLA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BOGOTA.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Índice Educación de Calidad.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
La Programación anual en la Formación Docente
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Presentación Extensión Escuelas asociadas Dpto. de aplicación Articulación con los Niveles Acompañamiento Pedagógico Docentes Noveles Ateneos didácticos.
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Objetivos  Concepto de tarea: partes y características  Uso de los descriptores de competencias  Recursos e ideas  Diseñar y experimentar juntos 
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Guía de trabajo. Estimado participante: Dado que el Sistema Humanitario es una red compleja conformada por diversas agencias, se hace necesario comprender.
LIMAT -ECEDU DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Licenciatura en matemáticas.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.13 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
Trabajo Fin de Máster: Innovación Actividades en el Medio Natural en el currículo de Educación Primaria Álvaro Aguilera Martín.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No. 22 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. M INISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN 2 ° ENCUENTRO PRESENCIAL- RECUPERATORIO SEDE: INSTITUTO.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
Condiciones Institucionales. Equipamiento Básico
Dar continuidad al Plan FinEs como oferta educativa de finalización de estudios primarios y secundarios en todo el territorio nacional. Implementar.
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Titulo: Derecho, justicia e igualdad
Elaboración de pagina Web.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Estrategias metodológicas
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
Las Unidades Didácticas
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Si se pierde u olvida cuadro de sellos pierde los sellos
METODO DE MULTIPLICAR CON LOS DEDOS
TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Contenido. TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Ver video.
Español como segunda lengua
.::Para la enseñanza de la Tecnología e Informática::.
PLANEACIÓN CONTRUCTIVISMO
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
JOSE NABOR PEREZ HERNANDEZ GRUPO 10
Lugar: Auditorio Mauricio López UNSL Universidad Nacional de San Luis
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
Jornadas de Capacitación, Reflexión y Actualización
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI

índice  Lecturas: dudas  Trabajo grupal : avances  TP en grupos interdisciplinario  Presentación conceptual: Tics y ESI.  Tarea

Trabajo práctico en grupos interdisciplinarios: En grupos de hasta 5 integrantes deberán intercambiar los conceptos y enfoques de la ley y los lineamientos curriculares. Desarrollarán una propuesta de secuencia didáctica en el contexto de un proyecto institucional: Problema/s Objetivos Contenidos Vinculación con las Tics Evaluación

Video 1 Video 2 Lineamientos curriculares de la Nación os.pdf Secundaria Ciclo Básico pág. 33 Derechos Secundaria Ciclo Superior pag Derechos Fuentes de consulta

Tarea: Leer texto de Graciela Morgade Trabajo grupal: entrega último encuentro Ver tutoriales de la wiki (twitter)