ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Advertisements

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Sistema de Objetivos en la empresa
El PROGRAMA DE PARTNERS de XOne ofrece a los proveedores y desarrolladores de software independientes una amplia gama de beneficios y oportunidades para.
Análisis DAFO DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
LA GLOBALIZACIÓN.
Análisis del Entorno General y del Sector
A SOCIACIÓN P ROVINCIAL DE M AYORISTAS DE F RUTAS Y V ERDURAS 25 de mayo de 2009.
sector CREPES & WAFFLES
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Planificación Estratégica
Sesión III: El Ambiente Organizacional
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Marketing Etsrtaéigco Análisis Industrial
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
1.-Una empresa fabrica dos productos A y B. Se disponen de los siguientes datos para cada uno de ellos: A B Cuota de mercado de la empresa0,10,6 Cuota.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
MULTICHECKER Juan Gracia Lahoz Javier Manrique Pellejero
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA EMPRESA.
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
ASPECTO ECONOMICO.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
Las PyMES fuente de crecimiento.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
1 INTRODUCCIÓN ¿Motivación? ¿Conocimientos previos?
La función comercial y la nueva economía
ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
ANALISIS DEL ENTORNO El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
5ºLADE GRUPO 9 ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
Trabajo asalariado, explotación laboral y crisis capitalista Silvia Escóbar Abril de 2016.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA GENERACIÓN DE CAPITAL HUMANO PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO
Caso No. 3 DELL INC. en 2006: ¿Pueden los rivales vencer su estrategia?
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA I IDENTIFICACIÓN DE LA EMRPESA 1.1 CARTERA DE PRODUCTOS 1.2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 1.3 BREVÍSIMA HISTORIA 1.4 ACONTECIMIENTOS.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
Little Einsteins / Aula 1 - Grupo 3 PRODUCTOS, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL CONSUMIDOR.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA

MN N E P MP ÁREA COMERCIAL Publicidad Cuota de Mercado Imagen de marca Fuerza de ventas Precio de venta Distribución  La imagen de marca es positiva debido a que somos una empresa pionera en la elaboración de productos artesanos.  La publicidad es negativa, no hacemos grandes inversiones en este aspecto.

MN N E P MP ÁREA DE PRODUCCIÓN Estructura de costes Control de Calidad Productividad Bienes de Equipo  La estructura de costes es positiva debido a que el coste unitario de producción es bajo y ello nos permite establecer un precio de venta asequible.  Moyano es una empresa de alimentación que sigue unos controles de calidad exhaustivos.

MN N E P MP ÁREA FINANCIERA Estructura financiera Coste de capital Rentabilidad e Inversiones Solvencia financiera  Debido a que Moyano es una marca conocida en el sector de aperitivos artesanales, posee una rentabilidad media en relación con otros competidores; gracias a ello podremos invertir más en tecnologías y personal.

MN N E P MP ÁREA TECNOLÓGICA Tecnología disponible Esfuerzo I+D Inversión nuevas tecnologías Asimilación tecnológica  La tecnología es positiva, nos permite la producción de una amplia gama de productos.  Al ser una empresa artesanal realiza pocas inversiones en nuevas tecnologías.

MN N E P MP RECURSOS HUMANOS Sistema de incentivos Clima social Nivel de formación Nivel de participación  El ambiente de trabajo es muy favorable ya que es una empresa donde se fomenta el trabajo en equipo.  El nivel de formación es negativo, para este tipo de trabajo no se requiere cualificación especifica.

MN N E P MP ÁREA DE DIRECCIÓN Y ORG. Estilo de dirección Estructura organizativa Cultura empresarial  La buena estructura organizativa de Moyano influye positivamente en el desarrollo de la actividad.

MN N E P MP Imagen de marca Precio de venta Estructura de costes Calidad Rentabilidad Tecnologías

Área comercial  La imagen de marca de MOYANO es menor que la de su competidor MATUTANO ya que éste hace mayores inversiones en publicidad.  El precio de venta es una ventaja para MOYANO, es menor que el de su competidor. Área de producción  La estructura de costes de MATUTANO es negativa, el coste unitario de producción es alto; por tanto su precio de venta es más elevado.  MOYANO y MATUTANO son empresas de alimentación que siguen unos controles de calidad rigurosos. Área financiera  La rentabilidad financiera de MATUTANO es mayor debido a que tiene que rentabilizar mayores proyectos y nombres de marca que MOYANO. Área tecnológica  Nuestro competidor llevan a cabo numerosos esfuerzos en I+D, se realizan grandes inversiones en nuevas tecnologías. Su diferencia con MOYANO son las considerables inversiones en nuevas tecnologías y se centra más en la producción artesanal.

g Mayor utilización de internet por los consumidores Flexibilidad laboral Bajo interés de créditos para las PYMES Cumplimiento de la normativa de seguridad de los alimentos Equilibrio calidad-precio de los productos Conciliación vida laboral y familiar Personal experimentado FORTALEZASDEBILIDADES AMENAZASOPORTUNIDADES Precio competitivo Imagen de marca Calidad de sus productos Coste de capital Clima social Estructura organizativa Aumento del desempleo Aumento de los impuestos Crecimiento de los competidores Crisis económica Cambios del estilo de vida Gran cantidad de intermediarios Presencia de multinacionales Defensa del consumidor Publicidad Inversión nuevas tecnologías Nivel de formación Fuerza de ventas Esfuerzo I+D

Realizar mayores inversiones en publicidad, con el objeto de ampliar la cuota de mercado e incrementar el posicionamiento de la marca en el sector. Incrementar las inversiones en tecnología con la finalidad de mejorar y agilizar el proceso productivo, adaptándose a las necesidades del mercado y mejorando su competitividad.

Llevar a cabo un proceso continuo de formación dirigido a todos los empleados de la empresa, con el objetivo de mejorar su nivel y capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno y a las nuevas tecnologías. Mantener e incrementar la fuerte ventaja competitiva que presenta MOYANO en relación a su cultura empresarial y a su estructura organizativa, esto es un pilar fundamental para la subsistencia de una empresa.