RUBRICA CON SISTEMA DE PUNTAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

Proyecto de desarrollo de inteligencia
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Los Mapas Conceptuales
Sistema Personal de Control Académico - SIPCA -
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
TALLER DE TRABAJO FINAL
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
“HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
LA EVALUACIÒN.
Los Mapas Conceptuales
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
El mundo mágico de los mitos
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
UNIVERSIDAD AMERICANA
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Mapas Conceptuales.
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
en Consejo Técnico Consultivo”.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
MAPAS CONCEPTUALES.
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Los mapas conceptuales 2010
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 2: Fundamentos,
¿Qué es un mapa conceptual?
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Los Organizadores Gráficos MAPA CONCEPTUAL
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. MAPAS CONCEPTUALES Sandra Saitz C. Ma. Emilia. Velásquez M. Ma. del Carmen Corona C. UNIVERSIDAD NACIONAL.
Evaluación de mapas conceptuales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Estrategias cognitivas
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA CURSO: EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJEZ FACILITADORA DRA: KATIA I. ACOSTA ELABORADO POR PROFESOR ANGEL CASTILLO ANEL A. GONZALEZ.
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Licenciatura en educación Primaria
Segundo Encuentro de Evaluación
Proyecto de desarrollo de inteligencia
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
HACIA PISA 2012.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Lista de Cotejos Ensayo
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
TAXONOMÍA SOLO Claudia Liliana Daza Garzón.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Por Mónica María Agudelo B. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES.
Mapas Conceptuales Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez Especialista en Tecnología Educativa
Transcripción de la presentación:

RUBRICA CON SISTEMA DE PUNTAJE PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES DE LECTURA DE COMPRENSIÓN Lilia Susana Domínguez-Marrufo, Mónica M. Sánchez-Valenzuela, Manuel F. Aguilar-Tamayo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México La rúbrica para evaluar mapas conceptuales tiene como propósito guiar la interpretación del docente en la evaluación de mapas conceptuales elaborados por alumnos universitarios a partir de la lectura de texto. En la rúbrica se integran aspectos cualitativos, enunciados a través de categorías y niveles de desempeño, y aspectos cuantitativos que permiten expresar un puntaje otorgado al mapa conceptual. La valoración cualitativa es importante para propiciar el uso del mapa conceptual como parte de las estrategias metacognitivas, orientando la reelaboración con la finalidad de ayudar a los alumnos a lograr una mayor comprensión de los conceptos en los textos que se leen. La valoración cuantitativa sirve como un valor de referencia para reconocer el cambio o mejora en las sucesivas reelaboraciones del mapa conceptual. Esta rúbrica fue desarrollada considerando en gran parte la perspectiva teórica de Novak (1988) y la taxonomía topológica de Cañas y otros (2006). RÚBRICA PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES DE LECTURA DE COMPRENSIÓN CATEGORÍAS Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 0 Puntaje Peso Total Principal Concepto El concepto principal es adecuado y pertinente con el tema y la pregunta de enfoque El concepto principal es relevante dentro del tema pero puede ser auxiliar, y/o no presenta pregunta de enfoque. El concepto principal pertenece al tema, pero no es fundamental ni responde a la pregunta de enfoque. Concepto principal no tiene relación con el tema ni presenta pregunta de enfoque. X3 9 Conceptos subordinados Los conceptos subordinados al concepto principal se corresponden con la pregunta de enfoque y con el tema, además El mapa conceptual incluye todos los conceptos importantes que representan la información principal del tema o pregunta de enfoque. No repite conceptos El mapa conceptual incluye la mayoría de los conceptos importantes que representan la información principal del tema o pregunta de enfoque. Los conceptos subordinados al concepto principal se corresponden con la pregunta de enfoque y con el tema, pero Faltan la mayoría de los conceptos importantes que representan la información principal del tema o pregunta de enfoque. Repite algún concepto Los conceptos subordinados al concepto principal no se corresponden con la pregunta de enfoque o con el tema, además el mapa conceptual incluye sólo algunos de los conceptos importantes que representan la información principal del tema o pregunta de enfoque, pero faltan los más significativos. Repite varios conceptos y/o aparecen varios conceptos ajenos no relevantes. Coexisten conceptos con varios enunciados completos. X10 30 Proposiciones Ligas y La mayor parte de las proposiciones son válidas de acuerdo a la pregunta de enfoque o tema y representan la información principal. Predominan las proposiciones que incluyen sólo dos conceptos logrando el sentido. Algunas de las proposiciones son inválidas o no representan la información principal de acuerdo a la pregunta de enfoque o tema. presenta alguna proposición larga, compuesta de 4 o más conceptos para lograr el sentido Predominan las proposiciones que incluyen sólo dos conceptos pero Sólo algunas de las proposiciones son válidas de acuerdo al tema o la pregunta de enfoque o Presenta varias proposiciones irrelevantes o muy generales, o bien, Presenta la mitad proposiciones largas que incluyen hasta 4 conceptos para lograr el sentido. Presenta proposiciones inválidas de acuerdo al tema con enlaces que describen una relación inexistente afirmaciones completamente falsas. Presenta afirmaciones vagas y/o más de una liga sin palabras de enlace. Predominan proposiciones largas que incluyen más de 5 conceptos para lograr el sentido. Enlaces cruzados y Creatividad El mapa conceptual integra enlaces cruzados que unen conceptos que resultan proposiciones creativas y novedosas Contar por enlace. El mapa conceptual muestra enlaces cruzados adecuados gramaticalmente, pertinentes y relevantes en términos de la información principal del tema. El mapa conceptual presenta enlaces cruzados adecuados gramaticalmente pero un tanto irrelevantes en términos de la información principal del tema. El mapa conceptual presenta enlaces cruzados completamente irrelevantes, redundantes o erróneos tanto gramaticalmente como en términos de la información principal del tema. X2 enlaces # de Jerarquía Presenta más de 5 niveles jerárquicos (ninguno de ellos es ejemplo) y más de 9 ramificaciones Todos los conceptos están ordenados jerárquicamente. Se presentan al menos 4 niveles jerárquicos (ninguno de ellos es de ejemplo) y 7 u 8 ramificaciones. Se presentan al menos 4 niveles jerárquicos, pero uno de ellos corresponde al nivel de ejemplo y presenta al menos 6 ramificaciones. Presenta menos de 4 niveles jerárquicos y menos de 5 ramificaciones, o bien, la estructura del mapa es lineal o no presenta una organización jerárquica X7 21 (complejidad estructural) Estructura Presenta estructura jerárquica compleja y equilibrada, con una organización clara y de fácil interpretación. Presenta una estructura jerárquica clara, equilibrada pero un tanto simple, o un poco desequilibrada pero clara y de fácil interpretación. Presenta una estructura jerárquica clara pero no equilibrada, o bien, una apariencia equilibrada pero en exceso simple, o un tanto desordenada y difusa. Mapa lineal, con varias secuencias de oraciones largas hacia los lados o hacia abajo; o bien, presenta una estructura ilegible, desorganizada o encimada, caótica y difícil de interpreta Un excelente mapa conceptual tendría aproximadamente 111 puntos (contando un mínimo de 2 enlaces cruzados del nivel 3). TOTAL Conclusiones La estructura cualitativa de esta rúbrica propone formas de valoración que permiten identificar el cambio entre reelaboraciones de mapas conceptuales. Dada esta característica principal de la rúbrica, la hace un recurso útil para promover la reelaboración y para ser aplicada en la evaluación de proyectos, portafolios y modelos de conocimiento, los cuales se distinguen por observar un desarrollo progresivo, o de inicio a fin del mapa conceptual. Por otro lado, de acuerdo con la investigación desarrollada (Domínguez-Marrufo, L.S., 2010) no resulta una rúbrica adecuada para comparar mapas conceptuales de origen distinto. Para la presentación de este poster se recibió apoyo de la Dirección del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y de CONACYT (CB-2006/60651, El aprendizaje de conceptos científicos y su evaluación mediante mapas conceptuales)