ABARROTERÍA “EL BUEN AMIGO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Advertisements

APRENDA A LEER UN BALANCE
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Facultad Regional Multidisciplinaria
FINANZAS.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Servicio a Domicilio dónde quieras y cuándo quieras
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
Moda personalizada on-line
Análisis de los Estados Financieros
Taller de Matemáticas Financieras
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Módulo presencial final
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Macroeconomía.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
TERCERA REGLA Se tiene cargar cuando disminuye (-) el capital.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
Escuela de Administración MARKETING II
Especialización en Administración Financiera
Asientos y estados financieros.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
WILLIAM PATRICIO CEVALLOS SILVA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
CUENTAS ANUALES.
Análisis del Entorno General y del Sector
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Costos y Presupuestos.
Venta de comida internacional
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Universidad de Sonora Laboratorio de Mercadotecnia Integrantes: Munguía Villareal Josefina Abud Tapia Omar Rodríguez Felíx Jesús Manuel Dr. Amado Olivares.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
MULTICHECKER Juan Gracia Lahoz Javier Manrique Pellejero
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Presentación del Plan de Negocios Por Luis Carlos Barquero Murillo
ORGANIZACIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Transcripción de la presentación:

ABARROTERÍA “EL BUEN AMIGO” CREACIÓN EMPRESA ABARROTERÍA “EL BUEN AMIGO” VICTORIANO MES CHOC UNIVERSIDAD PANAMERICANA ETPP POPTUN, PETEN 10 DE AGOSTO 2,012

RESUMEN El presente proyecto consiste en el establecimiento de una empresa de abarrotería dedicada a la prestación de servicios y compra-venta de productos de consumo de calidad. Actuando dentro del marco de la Ley del país. El nombre de la empresa es “El Buen Amigo”, estará ubicada en el centro de la aldea Chacte San Luis, Petén, a la un costado de BANRURAl.

Selección de la idea Productos que se venderán en la abarrotería Tamaño de la Empresa Mercado Objetivo ¿Por qué seleccionó esta empresa?

Abarrotería "El Buen Amigo" ESTRATEGIA COMPETITIVA Buen servicio a los clientes. Nuevos servicios al cliente, facilidad de pago, entrega domicilio. Nueva presentación en los productos y a precios bajos. Calidad en los productos. Seguridad en la adquisición del producto. Descuentos por cantidad o temporada. Ofertas en días festivos. Abarrotería "El Buen Amigo" Nombre de la Empresa Logotipo de la Empresa Justificación del Logotipo Justificación de Colores Localización de la Empresa NUESTROS PRODUCTOS ES PARTE DE SU FAMILIA Pedidos a domicilios al Tel. 46547415 y 53773174

ANALISIS DEL ENTORNO Análisis Porter Amenaza de entrada de nuevos competidores Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los clientes Rivalidad entre competidores existentes Amenaza de posibles productos sustitutos

ANALISIS DE FODA Fortalezas Oportunidades Amenazas Debilidades FACTOR INTERNO FACTOR EXTERNO Fortalezas Oportunidades Recursos Humanos competentes. Existencia de la calidad total Servicio de calidad. Fidelidad de los clientes. Confiabilidad en la capacidad de la Gerencia y personal. Existencia de la mejora continúa. Buena ubicación del local. Demanda de clientes leales de la empresa. Demanda insatisfecha de clientes ajenos. Acceso de servicios en las comunidades circunvecinas Amenazas Debilidades Inseguridad dentro y fuera del área de establecimiento. Disminución Demográfica. Saturación de canales de distribución. Inestabilidad económica. Retraso de los proveedores por fenómenos naturales Introducción de nuevos competidores Inversión inapropiada en productos. Reducción de clientes. Inseguridad en los productos. Costo alto de productos. Ausencia de controles de calidad. Carencia de liderazgo. Falta de planeación de los trabajos. Dependencia financiera de créditos bancarios.

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Misión Ser una empresa que trascienda por ser el número uno en la preferencia de los clientes, por su trato digno al ser humano su responsabilidad social y rentabilidad. Visión Brindar a los clientes la calidad y exclusividad de los productos y servicios crecer regionalmente como número uno en la preferencia de los clientes, mediante la comercialización y distribución de una amplia variedad de productos de consumo para el hogar o negocio, en el formatos de mostrador y reparto, con una atención y servicio de calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Consolidarse como líder en el contexto empresarial comercial de abarrotes en el sector comunal y municipal, apoyando en la generación de empleo y ofreciendo productos y servicios de calidad a los clientes. OBJETIVOS ESPECIFICOS Ofrecer servicios a domicilio. Ofrecer productos de consumo diario de calidad. Tener una buena imagen con los clientes, proveedores y trabajadores. Satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores. Proveer productos a los habitantes de las diferentes comunidades circunvecinas, a precios bajos. Prestar un servicio de calidad. Alcanzar un alto porcentaje de ventas. Mantener una buena imagen ante los clientes, proveedores y trabajadores.

Valores Respeto Trabajo en equipo Integridad Lealtad Responsabilidad Equidad Compromiso Tolerancia Sociabilidad Honestidad

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Gerente General Contador externo Departamento de ventas Piloto de vehículo Asistente de ventas Asistente de Ventas

DESARROLLO DEL AREA COMERCIAL Análisis de mercado Segmentación del Mercado Productos Precio Plaza Promoción

AREA DE APROVICIONAMIENTO VIABILIDAD FINANCIERA Estudio de Proveedores Productos Adquisición de Capital Q. 50,000.00 VIABILIDAD FINANCIERA Plan de Inversión Estados Financieros

Abarrotería “El Buen Amigo” (Expresado en Quetzales) FLUJO DE CAJA Abarrotería “El Buen Amigo” (Expresado en Quetzales) CONCEPTO / AÑOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL SALDO DEL MES ANTERIOR -- INGRESOS CAPITAL AUTORIZADO  Q.50,000.00     Q.50,000.00 VENTAS Q 7,000.00 Q 9,800.00 Q 11,500.00 Q 12,500.00 Q 12,600.00 Q 14,800.00 Q 14,600.00 Q 17,800.00 Q 17,100.00 Q 17,500.00 Q 17,900.00 Q 20,500.00 Q 173,600.00 TOTALDE INGRESOS Q.57,000.00 Q223,600.00 EGRESOS SUELDOS Q 6,200.00 Q. 74,400.00 BONO 14 Q. 3,074.52 AGUINALDO Q 5,673.42 MOBILIARIO Y EQUI. Q. 12,400.00 GASTOS DE ADMON Q. 1,000.00 PAPELERÍA Y ÚTILES Q.100.00 Q. 1,200.00 GASTOS GENERALES Q. 150.00 Q. 1800.00 ALQUILER Q. 1,100.00 Q. 13,200.00 TELEFONO Q. 200.00 Q200.00 Q. 2,400.00 INTERNET/PUBLICIDADD Q. 500.00 Q. 6,000.00 ENERGIA ELECTRICA Q. 750.00 Q. 9,000.00 MERCADERÍA Q. 20,000.0 Q. 3,000.00 Q. 3,500.00 Q. 3,900.00 Q. 3,800.00 Q. 4,700.00 Q.4,200.00 Q. 5,800.00 Q. 5,450.00 Q. 5,100.00 Q. 71,250.00 SERVICIOS CONTABLES TOTAL DE EGRESOS Q. 42,600.00 Q. 12,200.00 Q. 12,700.00 Q. 13,100.00 Q.13,000.00 Q.13,900.00 Q.16,474..52 Q.15,000.00 Q.14,650.00 Q.14,300.00 Q.20873.42 Q.203,797.94 SALDO DISPONIBLE PARA EL OTRO AÑO

a Estado de situación financiera del ejercicio correspondiente del 01 de enero de 2,012 al 31 de diciembre de 2,012 Ingresos Ventas netas   Q 173,600.00 Costo de Ventas Compras Q. 71,250.00 (-) Inventario Final Q. 23,500.00 Q. 47,750.00 Margen Bruto Q. 125,850.00 Gastos de Operación Gastos de Distribución Sueldos y Salarios Q 74,400.00 Depreciaciones Q. 2,273.33 Gastos de Administración Q. 1,000.00 Papeleria y Utiles Q 1,200.00 Publicidad y Propaganda Q. 6,000.00 Servicios Contables Q. 2,400.00 Alquileres Q. 13,200.00 Energía Eléctrica Q. 9,000.00 Bono 14 Q. 3,074.52 Aguinaldo Q. 5,673.42 Gastos Generales Q. 1,800.00 ISR Pagado Q 8,680.00 Teléfono Q 2,400.00 Q 131,101.27 Perdida antes del ISR (Q .5,251.27) (-) ISR por pagar Q. 0.00

Abarrotería “El Buen Amigo” A 31 de Diciembre de 2012 Activo Corriente Balance General Abarrotería “El Buen Amigo” A 31 de Diciembre de 2012 Activo Corriente   Caja y Banco Q.14,103.06 Inv. Materia Prima Q.23,500.00 Q.37,603.06 No Corriente Mobiliario y Equipo Q. 12,400.00 Depreciación Acumulada (Q. 2,273.33) Q. 10,126.67 Suma del Activo Q. 47,729.73 Pasivo IVA por pagar Q. 1,956.00 ISR por pagar Q.1,025.00 Suma del Pasivo Q. 2,981.00 Patrimonio Neto Q. 44,748.73 Patrimonio Neto Q. 50,000.00 Perdida del Ejercicio (Q. 5,251.27) Total del Pasivo y Patrimonio Q. 47,729.73 Poptún, Petén 31 de Diciembre de 2,012 _____________________ _______________________________________ Victoriano Mes Choc Boris Amílcar Aldana Castellanos Propietario. Perito Contador Registro No. 143

PASOS PARA LA LEGALIZACIÓN DE UNA EMPRESA Formalizar la empresa brindará ventajas y estabilidad a la empresa. Es actuar dentro del marco de las leyes del país con lo cual obtiene beneficios y adquiere responsabilidades. 1. SAT 2. Registro Mercantil 3. IGSS

BENEFICIOS El Estudiante La Sociedad Crear empleos. Toma mayor responsabilidad en su aprendizaje y también en todas sus actividades. La Sociedad Crear empleos. Mejora la calidad de vida de la población. Acceso a productos innovados.

CONCLUSIÓN La creación de la Abarrotería “El Buen Amigo” se pretende fortalecer la calidad de servicios de abarrotes en la población de Chacté. Desarrollando todas sus actividades mercantiles dentro del marco de la Ley de nuestro país. Aportando en la economía del sector a través de la generación de empleo.

RECOMENDACIONES Seleccionar la mejor idea con la convicción de un crecimiento como empresa y sobre todo tomar las mejores decisiones, comprender que hacer empresa es parte del proyecto de vida.   Tomar en cuenta que la gente, la tecnología y la localización, son ingredientes fundamentales para elaborar un plan de empresa que permita identificar la viabilidad del proyecto.

GRACIAS