Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de posicionamiento. Papel del Branding
Advertisements

PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
PARTICIPACION DE LA AGENCIA Y EL ANUNCIANTE
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
MDOH. Blanca Estela Gutiérrez Barba
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
¿Qué es el posicionamiento?
CONTINUACION CAPITULO II
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
PLAN DE MERCADEO Y DE VENTAS P RODUCTO P RODUCTO P RECIO P RECIO P LAZA P LAZA P ROMOCION P ROMOCION ESTRATEGIAS DE LAS : ESTRATEGIAS DE LAS : 4 P 4 P.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Diana Patricia Ávila Grijalba
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Master Internacionalización PYMES BRAND MANAGEMENT la importancia de la marca en la gestión de marketing.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Análisis del Entorno competitivo
Planeación estratégica y mezcla de marketing
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
RETO LABSAG UCSG 2015 Informe de Resultados
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
S EGMENTACIÓN Y P OSICIONAMIENTO Semana 6. S EGMENTACIÓN DEL M ERCADO Es la acción de dividir el mercado en grupos de compradores diferenciados y significativos.
21/07/2015* Experiencia formando Empresarios Lideres. Expositor: Adm. Benigno Toledo H. Profesor y Expositor del curso de Administración de negocios y.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO
Mercadeo 1 SEGMENTACIÓN 2012 A.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
TRADEMARKETING.
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Módulo de Gestión de Ventas Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS

UNIDAD II EL PROCESO DE ANALISIS DE LA COMPETENCIA Y LAS ESTRATEGIAS DE VENTAS CREATIVAS CAPACIDAD: Comprende el proceso del análisis de la competencia, desarrollando estrategias de ventas creativas.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ATRACTIVO DEL MERCADO Un mercado es más o menos atractivo por el nivel de competencia y el potencial de nuevos competidores que podrían incrementar la rivalidad dentro del sector.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA TIPOS DE COMPETENCIA 1. Competencia directa. 2. Competencia indirecta. 3. Competencia basada en el presupuesto disponible.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 1. COMPETENCIA DIRECTA: Es aquella que se produce entre dos o más marcas, dentro del mercado, busca satisfacer la misma necesidad mediante el ofrecimiento de similares atributos y características.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 2. COMPETENCIA INDIRECTA: Es aquella competencia que se produce entre dos productos considerados sustitutos que, aunque no compiten en la misma categoría de producto, sí afectan la elección de compra de uno frente al otro.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 3. COMPETENCIA BASADA EN EL PRESUPUESTO DISPONIBLE: Es aquella en la que se toma en cuenta el valor del que se dispone para adquirir determinado producto o servicio.

EL POSICIONAMIENTO PRINCIPIOS DEL POSICIONAMIENTO: A.Es mejor ser primero en la mente del consumidor. B.Si no es primero en una categoría, entonces establezca una nueva categoría. C.El mercadeo es una batalla de percepciones y no de productos. D.Uno debe conocer la posición de la competencia así como la de uno mismo. E.Si no se puede ser primero, se debe reposicionar a la competencia. F.No se debe tratar de ser todo para todos, se debe buscar un segmento al cual ofrecerle un beneficio. G.Si se decide incursionar en otros segmentos con otros beneficios, será necesario lanzar otra marca, con otro posicionamiento.

EL POSICIONAMIENTO Público objetivo Beneficio clave al consumidor Reason why Categoría del producto Modos y momentos de consumo Nivel de precios ELEMENTOS DEL POSICIONAMIENTO

LA VENTA CREATIVA Estrategia del líderEstrategia del retador Estrategia del seguidor Estrategia de la guerra de guerrillas ESTRATEGIAS

Muchas gracias