Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
Advertisements

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Proyecto de Actualización Normativa
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Diseños y proyectos de investigación
Mejora Continua.
Sistema Integral de Contraloría Social
Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero de 2009.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Taller de Producción de Mensajes Universidad Nacional de La Plata
Presentación de Resultados
INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
TALLER DE TRABAJO FINAL
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Consejos Consultivos en los establecimientos Hospitalarios de la Red Extracto decreto 38 de 2005 sobre consejos consultivos.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTOS TRANSVERSALES
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Componentes del Diseño Curricular
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Protocolo de Intervención para casos
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Maestría en Supervisión Educativa
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Sobre la definición de política cultural
1.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
LUIS FELIPE BADILLO ISLAS HÉCTOR BECERRA ONTIVEROS MARÍA DEL CARMEN VILLANUEVA REYES RECURSOS METODOLÓGICOS DE LOS ALUMNOS DE POSTGRADO EL CASO DE LA MAESTRÍA.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Actividad pedagógica que tiene como
Instituto Nacional de Formación Docente
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Instituto Nacional de Formación Docente
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.
Transcripción de la presentación:

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional del trabajo social en función pericial” Mayo-Junio 2016

Presentación Curso por jornadas Trabajo Social en función judicial Estrategia metodológica Construcción de Historias de vida Jóvenes y delito Salud Mental

Breve reseña histórica institucional. Funciones. Actualidad Que hacemos los trabajadores sociales y podemos aportar al proceso judicial? Incumbencias actuales (Acordada 1793 de 1978). Ley de ejercicio profesional Provincia de Buenos Aires-Ley nº de 1989, y modificatoria Ley Federal de Trabajo Social.

Art. 2º “…actividad de carácter promocional, preventivo y asistencial, destinada a la atención de situaciones de carencia, desorganización y desintegración social que afectan a personas, grupos y comunidades y sus interrelaciones, así como la de aquellas situaciones cuyos involucrados requieran el conocimiento y técnicas que determinan sus títulos habilitantes. La actividad profesional, por si o en el marco de servicios institucionales y programas integrados de desarrollo social tiende al logro de una mejor calidad de vida en la población, contribuyendo a afianzar en ella un proceso socio educativo. Asimismo considerase ejercicio profesional del servicio social o trabajo social a las actividades de supervisión, asesoramiento, investigación, planificación y programación en materia de su especifica competencia”.

Que podemos aportar al proceso judicial? Un análisis teórico y situado, que de cuenta de la reproducción material, vínculos, contexto y el sentido que las personas le adjudican a su acción social Consolidarse como profesional propositivo, fortalecer con su dictamen la prevención Incluir en los expedientes la trayectoria social de su protagonista, destacándola como una manifestación particular/subjetiva de la historia y la coyuntura política, económica, social y cultural, atando su actividad profesional al respeto pleno de los derechos humanos

Características básicas de la función pericial Proceso formal-procesal Respuesta a un interrogante externo, puntual y especifico a las incumbencias profesionales Incluido en un proceso formal en cualquiera de sus instancias Con plazos delimitados interna y externamente Proceso metodológico Planificación general (entrevistas-observación participante-relato de historia de vida-visitas domiciliarias) Inserción territorial Intervenciones en sede pericial Confección escrita del informe. Elección. Decisiones

La tarea pericial supone: Que se diseñará un modelo de intervención que considere, a quien se entrevistará, en qué momento, con qué objetivos, qué datos se buscan obtener, etc. Se elegirá el o los instrumentos de recolección de datos, y se pensará la organización general de las entrevistas, se recabará información a través de fuentes elegidas (personas y documentos ya existentes). Se realizará un análisis de la información obtenida. Se utilizará parte de ella y otra será descartada. Solo se recurrirá a la pertinente de acuerdo al objetivo planteado. Se construirá la presentación escrita (la pericia social en sí), con una estructura lógica y que de cuenta de todo el proceso realizado. Se incluirán en ella sugerencias pertinentes, solicitudes claras, se respetará el secreto profesional, se citarán fuentes de información, y se informará a los involucrados-entrevistados de las consideraciones fundamentales a las que se ha arribado.

Informe Social como Pericia Documento escrito Recaudos éticos Transcripción de puntos de pericia Presentación de la metodología elegida. Fechas de entrevistas, lugares y personas entrevistadas Puesta a consideración de datos relevantes para el objetivo propuesto Diagnostico-Evaluación

SUPUESTO BASICO Trabajo social Derechos humanos DISCUSION Tiempos procesales Tensiones y necesidad de encuentro Tiempos profesionales Trabajo territorial Producción pericial como oportunidad de ampliación de derechos Dictamen pericial No trascripción de Datos Pericia relato MAS elaboración diagnostica Pericia social: ¿Verdad? ¿Construcción?