PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

CONVIVIR EN EL I.E.S. LUIS GARCÍA BERLANGA “Un lugar dónde elegir cómo resolver los conflictos debe ser un buen lugar para vivir”
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
METODO DE PROPUESTAS.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Fortaleciendo mis valores
Taller Resolución de Conflictos.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
Perfil de egreso del futuro docente
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
una responsabilidad de todos y todas!!
Por qué Informática Educativa
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
Para edificar juntos una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE... y conseguir el objetivo último que cualquier sistema público debe pretender: “LA PREVENCIÓN, como.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
¿Qué es la sexualidad infantil?
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
VI Reunión de Ministros De Educación de Países Miembros de la OEA Quito, Ecuador 2009.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
Capacitación Asignatura Estatal
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
 Los jóvenes tienen importante función en la sensibilización respecto de la justicia social  Con su influencia en la comunidad pueden suscitar cambios.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
RIESGO EN EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) La mejor manera de prevenir situaciones de riesgo y ayudar a nuestros alumnos.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
“Unidos ganamos sentidos”
Y su relación con ....
La paz en las aulas es cuestión de todos.. OBJETIVO GENERAL Fomentar una educación para la convivencia pacífica en las aulas de clase, como espacio.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES

Sociales EmocionalesConductuales PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA Juego Normas Formación y Sensibilización Líneas de intervención

Medios de comunicación Habiliadades Sociales Interpretación Mensaje Análisis Disciplina positiva Pertenencia a grupos juveniles e infantiles Desarrollo de relaciones Famiiares Movimiento

Líneas de intervención Participar en la escuela, clase, grupo, asociación y barrio para la inclusión, la conducta prosocial, la pertenencia, el aprendizaje de habilidades sociales y de formas asertivas de resolución de conflictos. Fundamentar y propiciar el respeto mutuo. El papel del grupo como agente activo. El aprendizaje de formas asertivas de resolución de conflictos y de la mediación como herramienta específica en sus vertientes formal y no formal. La utilización método socioafectivo.

ESTRATEGIA DE INTERVENCION La utilización de los medios de comunicación como herramienta para conocer su lenguaje y aprender a interpretarlos de forma crítica. El apoyo al aprendizaje de habilidades sociales. El desarrollo-aprendizaje de estilos educativos inductivos de apoyo, así como de medidas de disciplina inductiva. El desarrollo de conductas y actitudes prosociales altruistas. El establecimiento de relaciones socio-afectivas seguras. El trabajo y las relaciones con la familia desde la escuela y el movimiento asociativo infantil y juvenil.

VALORES De igual modo, dichas estrategias o líneas de intervención prioritarias, parten de que una de las mejores formas de prevenir la violencia infantil y juvenil es la educación en valores.

ACCIONES Encuentros lúdicos, festivos y/o culturales entre todos los miembros de la comunidad educativa formal y no formal. Idearios, normas y proyectos. Actividades de sensibilización con los niños. Actividades de formación y sensibilización con los padres.

PROPUESTAS Marco adecuado para tratar temas relacionados con los valores mencionados a través de juegos, talleres, representaciones teatrales, exposiciones, Sesiones de vídeo o cine forum, deporte, etc. Respecto a los progenitores, este tipo de actividades ofrecen la posibilidad de mantener conversaciones informales que fomenten el conocimiento mutuo y las relaciones cordiales y de colaboración

EXPRESION También pueden ser bien aprovechadas como espacios para la participación infantil y adolescente ya que son un marco propicio para que los niños, las niñas y los adolescentes se expresen acerca de los temas referidos y ejerzan su derecho a participar en los asuntos que les afectan, siendo realmente escuchados y tenidos en cuenta por los adultos.