M ETODOLOGÍA DEL FÚTBOL 7 EN EL MUNICIPIO DE A LMONTE Javier Delgado Espinosa Javier Giménez Fuentes Guerra Máster Educación Físico-deportiva 2012/2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
Advertisements

Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA “SCAPE” JUAN DAVID ARIAS MIGUEL ANGEL LOZANO ANDRES FELIPE MARIN.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
COMO SE APRENDE A JUGAR AL FUTBOL?… COMO SE ENSEÑA A JUGAR AL FUTBOL ?  Docente: Fernando Curutchet.
Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Secretaría de Educación de Bogotá Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Pruebas SER Artes Capacidades Ciudadanas y Convivencia Bogotá,
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
EL FÚTBOL EL DOCENTE NATURAL FUNCIONAL PROFESIONAL.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2° CONGRESO.
ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Perfiles y Parámetros del nivel Básico de Educación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Isabel Gutiérrez (CATIE, Costa Rica) Mayo KOYOKA Project2 Introducción El papel del investigador De observador objetivo a participante subjetivo.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
EL REFUERZO EDUCATIVO UN NUEVO RETO PARA LOS ORIENTADORES DE LOS E.O.E.s SONIA RODRÍGUEZ SOMODEVILLA. E.O.E. Málaga Oeste. Avda. Fuente Alegre 7
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
CONCEPCIONES DE IDENTIDAD DOCENTE: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E “Miguel Grau Seminario”
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR ANOVA I Dr. en Ed. Carlos Saúl Juárez Lugo Centro Universitario UAEM Ecatepec 2015.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Massive Open Online Courses (MOOC) ambiente de aprendizaje online Características de los ambientes de aprendizaje online para una práctica docente de calidad.
SISTEMAS DE CREENCIAS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE PROFESORES DE MATEMÁTICA Rodrigo Panes Chavarría- Universidad del Bio Bio Víctor Parra González.
Beneficios de la práctica de la danza española. Rocío Obregón Álvarez Directora: Estefanía Castillo Orientación: investigadora.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
TEORÍA PEDAGÓGICA UNA MIRADA ARQUEOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA realizado por: franklin meneses s. Especialización en pedagogía para la educación superior.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Núcleo Temático Hacia la Cocina…. Propósito: Propiciar la adquisición de saberes científicos a partir de situaciones cotidianas. Área del Conocimiento.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
IEl ámbito en el que se desarrolla esta investigación es la Educación Física escolar, analizando en ella determinados aspectos de su didáctica. Para este.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Actividad física en el medio natural y mejora de emociones con personas mayores. TAMARA ARRANZ MUÑOZ MÁSTER EDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA DIRECTOR: JESÚS.
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE 2016 Diplomatura en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos convenio entre la Facultad de Educación UCC- Unidad Asociada CONICET-
PROYECTO DE AULA.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Trabajo Fin de Máster: Innovación Actividades en el Medio Natural en el currículo de Educación Primaria Álvaro Aguilera Martín.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Transcripción de la presentación:

M ETODOLOGÍA DEL FÚTBOL 7 EN EL MUNICIPIO DE A LMONTE Javier Delgado Espinosa Javier Giménez Fuentes Guerra Máster Educación Físico-deportiva 2012/2013 Itinerario profesional

R ESUMEN En el presente trabajo se analizarán los diferentes modelos metodológicos empleamos por los entrenadores de la Asociación Deportiva Almonte Balompié, tanto en categoría benjamín como en alevín. Además, se tratará de dar unas recomendaciones para que los entrenamientos sean los adecuados en la etapa de iniciación deportiva.

Í NDICE 1. Introducción 1.1. Justificación 1.2. Objetivos 2. Marco teórico 2.1. Metodología Introducción Sub apartados Conclusiones 2.2. Fútbol Introducción Sub apartados Evolución histórica 2.3. Iniciación deportiva Introducción Sub apartados Conclusiones 3. Diseño e Instrumentos 4. Conclusiones 5. Bibliografía 6. Anexos

J USTIFICACIÓN Se practica en todo el mundo Metodología muy tradicional Experiencia personal

O BJETIVOS … Investigar sobre la metodología aplicada al futbol 7 Favorecer la formación de los entrenadores en el ámbito de la metodología de la enseñanza – aprendizaje deportivo Conocer los diferentes modelos metodológicos empleados por los entrenadores de fútbol 7 en el municipio de Almonte

M ARCO TEÓRICO Parte de la didáctica referida a “cómo actuar” en lo referido a la enseñanza aprendizaje; lo cual, exige el conocimiento de los métodos de enseñanza. Su finalidad es ayudar a los educadores a encontrar los caminos que faciliten el aprendizaje de los jugadores. Por tanto, cuando apreciamos que nuestros jugadores están aprendiendo, podemos reconocer que siguen el camino o proceso metodológico adecuado (Fraile, 2005) Metodología

Es un juego ideal para iniciar a los jóvenes jugadores en el fútbol. Éste le permite adquirir un conjunto de experiencias y de situaciones de juego variadas de acuerdo con sus posibilidades y que los prepara para posteriormente jugar mejor en el fútbol 11 (Rui Pacheco, 2007) M ARCO TEÓRICO Fútbol 7

M ARCO TEÓRICO Periodo en el que el niño empieza a aprender de forma especifica la práctica de uno o varios deportes (Blázquez, 1995) Iniciación deportiva

D ISEÑO E INSTRUMENTOS Análisis cualitativo Instrumentos Observación sistemática Entrevistas …

C ONCLUSIONES Metodología muy tradicional por parte de los entrenadores. Poca formación por parte de los entrenadores. Conocimiento de los modelos deportivos más adecuados para emplear en la etapa de iniciación deportiva. …

B IBLIOGRAFÍA Fraile, A. (2005). Metodología de la enseñanza y entrenamiento deportivo aplicada al fútbol. Madrid: Gymnos Editorial Deportiva. Martínez, F. y Sáenz-López, P. (2000). Iniciación al fútbol. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. A.A.V.V. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entrenamiento Deportivo. …